932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Tipos de reyertas entre perros y a qué se deben

  • Fecha: 06/11/2015
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Jesús Gutiérrez
ISED > Blog > Veterinaria > Tipos de reyertas entre perros y a qué se deben

curso de educador

Este segundo artículo sobre reyertas intenta describir los distintos tipos de reyertas entre perros y por qué se dan.

Reyertas entre machos adultos
Los machos por su naturaleza tienen más tendencia para los conflictos agresivos.

Existen varios tipos de agresión como:

  • Jerárquico y social (competitivo). Se manifiesta cuando dos individuos intentan acceder al mismo recurso a la vez o cuando intentan establecer una relación de dominio-sumisión.
  • Territorialidad. Se manifiesta cuando un individuo de la misma especie invade el área normalmente ocupada por otro individuo o grupo.
  • Intrasexual. Se manifiesta espontáneamente en respuesta a la presencia de individuos de la misma especie y sexo. Más frecuente en machos que en hembras.
  • Por miedo. Se manifiesta en respuesta a estímulos que suponen una amenaza para el animal y preferentemente cuando éste no puede huir.
  • Sexual. Se manifiesta espontáneamente en respuesta a la presencia de hembras en celo en el entorno.

Los perros machos por lo general inhiben su mordida y no desean causar daño, pero existen excepciones como las razas de presa: Bull Terrier, Dogo Argentino, American Staffordshire Terrier, Pit Bull Terrier, etc.

Reyertas entre hembras adultas
Los conflictos más frecuentes entre hembras son de tipo jerárquico y social (competitivo), por supuesto que con menos frecuencia que entre los machos.

Por lo general las hembras no tienen gran predisposición a pelear, por lo que este tipo de peleas, si bien raras, son extremadamente peligrosas cuando ocurren. Las perras no inhiben la mordida como los machos y existe un factor hormonal más fuerte por lo que en algunos casos podría llegar a causar la muerte de su oponente.

Reyertas de jerarquía entre un macho y una hembra
La dominancia natural del macho es asumida por la hembra y en raras ocasiones tendrán conflictos entre ellos. Un macho nunca lastimaría a una hembra y será siempre permisivo y lúdico con ella.

Además si existiera una reyerta entre ellos será muy peligrosa para el macho dado que la hembra es extremadamente peligrosa y como he comentado las perras no inhiben la mordida como los machos y existe un factor hormonal más fuerte.

Reyertas entre los cachorros
De tres a ocho semanas edad los cachorros desarrollan diferentes procesos de formación y aprendizaje, desarrollando con más intensidad la interacción con los otros cachorros de la camada e intensificando el juego, con lo que ponen en práctica todo un repertorio de respuestas sociales y perfeccionamiento del lenguaje corporal consistente en posturas o expresiones corporales, garantizando la comunicación entre ellos.

También aprenden el comportamiento agonístico agrupa: la lucha, confrontación, todas las conductas hostiles, que van desde la amenaza y el combate hasta los patrones de evitación, apaciguamiento, sumisión y/o huida, es decir la dominancia social, la sumisión, la autoestima, patrones de vocalización, asociación y formación de grupos, que influirán en los de caza, conducta sexual y maternal así como en el de territorialidad que aparecen en etapas posteriores.

En esta etapa no debemos preocuparnos por sus juegos, seguro que serán lúdicos y con una energía proporcional, pero es importante tenerlos vigilados para garantizarlo.

En la siguiente etapa de tres a seis meses, los cachorros deben continuar su socialización con cachorros de diferentes razas-tamaño y carácter. Esta interacción tenemos que vigilarla con más ahínco, ya que pueden dañarse sobre todo los cachorros de menor tamaño.

Reyertas entre un cachorro y un adulto
Un adulto ya sea macho o hembra jamás lastimaría un cachorro. La naturaleza dispone que los adultos proporcionen cuidados, atención y protección a los cachorros hasta la madurez sexual, pero esta norma no está desarrollada en algunos adultos y podrían lastimar al cachorro.

Los alumnos del curso de Educador Canino aprenderán la base del comportamiento canino para entender las conductas caninas y actuar para evitar reyertas, entre otras situaciones conflictivas. 

Si quieres conocer más sobre el tema puedes leer artículo Cómo evitar una reyerta entre perros

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEducación canina básica: saber poner límites
Entrada siguienteArtrosis en perros y gatosSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.