932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Razas de perro con peligro de sufrir cáncer

  • Fecha: 16/10/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > Razas de perro con peligro de sufrir cáncer

El cáncer es una patología que puede afectar a cualquier perro. Sin embargo, se ha demostrado que ciertas razas caninas corren un mayor riesgo de padecer esta dolencia. Tener conocimiento de ello puede ayudar a los dueños a controlar mejor la salud de sus mascotas, tomar medidas necesarias para prevenir el desarrollo de esta enfermedad o detectar sus síntomas de forma temprana para combatirla con éxito.

Según los ensayos clínicos realizados por veterinarios estadounidenses, las razas de perros más propensas a desarrollar tumores malignos en general son el caniche, rottweiler, cócker spaniel, dóberman, boyero de Berna, golden retriever y bóxer alemán. A su vez, los perros con menor riesgo de padecer esta patología son el terrier blanco del altiplano, el jack russell terrier y el gran danés.

Según diferentes encuestas norteamericanas, alrededor de un 50 % de los canes mueren a causa de algún tipo tipo de tumor maligno. Eso sí, independientemente de la raza del perro, el riesgo de desarrollar un cáncer aumenta con la edad, sobre todo a partir del décimo año de vida del animal.

Tipos de cáncer según la raza

Recientes estudios clínicos también han demostrado que existe una relación directa entre determinadas razas de perros y ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, los golden retrievers, pastores alemanes, bóxers y labradores retrievers suelen presentar una mayor incidencia en hemangiosarcoma. Se trata de un tumor maligno que puede afectar a cualquier órgano con endotelio vascular, aunque sus localizaciones más frecuentes son la piel, la aurícula derecha, el bazo y el corazón.

A su vez, los pastores de Shetland y los terriers escoceses tienden a desarrollar el cáncer de vejiga, mientras que los galgos, los rottweilers y los perros lobo irlandeses son más propensos a padecer osteosarcoma, un tumor maligno que afecta los huesos. Los boyeros de Berna, por su parte, a menudo sufren tumores de tejidos blandos y displasia de cadera, una enfermedad degenerativa que provoca serios problemas de movilidad. Los caniches, los dóbermans y los cóckers spaniel son más dados a desarrollar los tumores mamarios, mientras que los bóxers alemanes tienen más probabilidades de padecer un cáncer cerebral.

Tratamiento quirúrgico en cánceres de perros

Un temprano diagnóstico del cáncer permite evitar las metástasis y, por ende, salvar o aumentar la esperanza de vida del perro. En la mayoría de los casos el tratamiento consiste en la extirpación del tumor realizada por un cirujano y un auxiliar quirúrgico especializado en veterinaria. La labor de este último incluye múltiples tareas de distinta índole, que van desde la esterilización del instrumental y una adecuada preparación del área quirúrgica, pasando por la asistencia al cirujano durante la intervención y los cuidados del animal durante el periodo postoperatorio.

Un buen auxiliar quirúrgico de una clínica o un hospital veterinario debe seguir estrictamente los protocolos de limpieza en la zona de trabajo, saber realizar una correcta evaluación preanestésica del perro, poseer amplios conocimientos de la anestesia local y general, conocer las características y funciones del material quirúrgico, monitorear las constantes vitales del animal durante la operación y ayudarle en su recuperación postoperatoria.

Conviértete en Auxiliar Quirúrgico de Veterinaria, ¡Te esperamos!

 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra desde hace tres décadas. Se enfoca en la importancia del agua...
  • Fecha: 22/03/2023
  • Categoría: Salud y Bienestar

7 consejos para administrar tus propiedades inmobiliarias

Imagínate recibir el dinero del alquiler de tu propiedad mes a mes sin tener que ocuparte de estar...
  • Fecha: 21/03/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Ginecología pediátrica

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga del estudio del sistema reproductivo femenino, incluyendo...
  • Fecha: 16/03/2023
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorSíntomas de la parálisis laríngea en perros
Entrada siguienteMelatonina para perros con ansiedadNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.