932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Síntomas de la parálisis laríngea en perros

  • Fecha: 09/10/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > Síntomas de la parálisis laríngea en perros

La parálisis laríngea en perros es una afección del tracto respiratorio superior debido a la pérdida de la función motora de los músculos que cierran y abren la laringe.  La laringe se encuentra después de la faringe y se extiende hacia la tráquea. Está compuesta de varios cartílagos que se mueven y forman una válvula que se abre cuando el perro inhala, para permitir que el aire llegue a los pulmones, y se cierra después para evitar que la comida o el agua pasen a los pulmones. En la parálisis laríngea, los nervios encargados de contraer los músculos  no funcionan, lo que limita el paso del aire a los pulmones.

Causas de la parálisis laríngea

La parálisis laríngea puede ser congénita (si está presente desde el nacimiento del cachorro) o adquirida (si se produce más tarde). Algunas razas, como el Bernese Mountain Dog o el Rottweiler, son propensas a sufrir la parálisis laríngea congénita

La parálisis laríngea adquirida puede surgir después de un traumatismo en la garganta del perro o desarrollarse por un trastorno neurológico (encefalitis, rabia del perro), hormonal (hipotiroidismo ) o mecánico (obstrucción del tracto respiratorio superior).  La parálisis laríngea adquirida suele afectar a los  Labradores y a los Goldens Retriever mayores de 8 años.

Síntomas de la parálisis laríngea

El principal síntoma es la dificultad para respirar.  Al perro le cuesta respirar y al inspirar hace mucho ruido. Este síntoma se aprecia más fácilmente cuando hace calor, ya que los perros tienen que respirar más para regular su temperatura.

Otro de los síntomas es el cambio en la voz del perro que podemos comprobar a través del sonido de sus ladridos.

Además, el perro tiene cada vez más dificultad para realizar cualquier esfuerzo. Si se  le fuerza  a moverse puede llegar a sufrir un síncope.

Tratamiento de la parálisis laríngea

El tratamiento de la parálisis laríngea es quirúrgico.  Hasta que se realice la cirugía debe limitarse al máximo el ejercicio por parte del perro.  El veterinario realizará una radiografía de tórax para hacer el diagnóstico y comprobará que esta es la única zona afectada por la enfermedad y que, en el resto de los órganos del perro todo funciona  correctamente. La operación  se efectúa siempre con anestesia.

La operación consiste en realizar una incisión en la garganta y colocar dos prótesis para reemplazar el músculo que falla, de forma que el perro pueda respirar normalmente.

Los animales se despiertan bajo vigilancia continua. Pueden irse a casa dentro de las 48 horas posteriores a la operación.

Prevención de la parálisis laríngea

La recomendación principal es usar una pechera  (en el caso de los cachorros y animales pequeños) en lugar de la correa habitual.  En la fase inicial de la enfermedad es importante proporcionar al perro suplementos alimenticios que fortalezcan el cartílago, por lo que se debe acudir a un veterinario de inmediato para que de las pautas adecuadas para la prevención y tratamiento de la enfermedad.

Si quieres convertirte en Auxiliar de Clínica Veterinaria no dudes en pedir más información.  ¡Te esperamos!

 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Obligaciones de un administrador de fincas

Tener en cuenta las obligaciones que un profesional acogerá como las propias es siempre la forma correcta de...
  • Fecha: 26/02/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Labor de los sanitarios en centros geriátricos por covid-19

El mayor impacto del covid-19 entre las personas mayores ha sido evidente desde el principio de la pandemia....
  • Fecha: 24/02/2021
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria
PrevEntrada anteriorEpilepsia en los perros: síntomas y consejos
Entrada siguienteRazas de perro con peligro de sufrir cáncerNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP