932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Diferencias entre comportamientos patológicos y normales en perros

  • Fecha: 21/01/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > Diferencias entre comportamientos patológicos y normales en perros

Los amantes de los perros se sorprenden con mucha frecuencia de ciertos comportamientos de estos animales que parecen no encajar con sus caracteres. Y más cuando las cercanías a sus perros les hacen pensar que conocen muy bien sus hábitos y reacciones.

Un buen adiestrador canino lo tendrá claro. Es importante saber cuáles son las reacciones comunes y habituales en los canes y qué es un comportamiento patológico en perros para garantizar su salud y una adecuada interacción con las personas que rodean a los animales.

Comportamiento patológico en perros vs hábitos normales

Así, ¿qué se considera como un hábito normal y qué un comportamiento enfermizo en perros? Un perro normal come, bebe, duerme y descansa (hasta 18 horas al día). También juega, explora e interactúa con su entorno, con otros perros y en casa con la familia. Un perro normal se asustará de alguna situación imprevista, pero aprenderá de su experiencia. Se acostumbrará a no temer de los estímulos comunes que puedan generarle miedo. Un perro sano, como sabe cualquier adiestrador canino, conseguirá adaptarse a cualquier amenaza como mecanismo natural de supervivencia.

La ansiedad en los perros, posibles síntomas

La ansiedad es un comportamiento patológico en perros miedosos. Si el miedo es una reacción contra una amenaza real, la ansiedad lo es contra una situación en la que no hay estímulo aparente que produzca miedo. Un perro se muestra ansioso cuando se lame el hocico sin haber comida, cuando se rasca el cuerpo con las patas traseras sin sentir picor, fuera de contexto. Pero también cuando camina sin rumbo aparente, cuando bosteza y se estira sin estar cansado, cuando se muerde la cola de manera compulsiva, cuando se agita el pelaje para secarse sin estar mojado o cuando jadea sin estar agitado por ejemplo por haber corrido. Todos estos casos son comportamientos desplazados que expresan un conflicto emocional que puede compararse con algunos humanos como rascarse la cabeza, girar anillos en los dedos o comerse las uñas.

Comportamiento patológico en perros y situaciones anormales

De todas formas, como muy bien sabe cualquier educador canino, es importante distinguir entre comportamientos normales, pero indeseables y hábitos patológicos en perros. Ladrar, perseguir, defecar en lugares no deseados, marcar con orina o deambular son hábitos normales pero no deseables en perros normales. Signos de un comportamiento patológico en perros son, en cambio, paralizarse, total o parcialmente. Cuando los perros se quedan inmóviles en un lugar determinado sin motivo aparente o cuando parecen caminar a cámara lenta. Igualmente podemos hablar de un caso de comportamiento en absoluto normal cuando un animal se esconde o pone distancia con algo que le perturba y que no es motivo para sentir miedo. Por desgracia, en ocasiones, los perros reaccionan de forma agresiva cuando lo que parece afectarles no desaparece de su entorno. En este caso, estaremos hablando de una respuesta natural pero que puede ser potencialmente peligrosa para las personas que rodean a estos animales. Los adiestradores caninos recomiendan en estos casos alejar a los animales de la fuente de ansiedad o de temor que les afecte. Un adiestrador canino, sin duda, tendrá la llave para detectar los comportamientos patológicos y, sobre todo, para reconducir el estado del animal y recuperar su salud emocional.

¿Estás interesado en formarte como adiestrador? ¡Es un sector lleno de posibilidades profesionales y muy dinámico! En ISED disponemos de los mejores cursos de adiestrador canino, 100% prácticos. ¡Anímate a solicitarnos información sin compromiso!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorAuxiliar veterinario, clave en la difusión de alimentos tóxicos para mascotas
Entrada siguienteEl auxiliar de veterinaria y la gestión de pedidosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP