932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Curso de Auxiliar Veterinario: la torsión gástrica

  • Fecha: 16/08/2016
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > Curso de Auxiliar Veterinario: la torsión gástrica

curso de auxiliar veterinario

¿Sabes lo que es la torsión gástrica? ¿Sabrías reconocerla? Se trata del síndrome de dilatación o torsión del estómago debido a una acumulación anormal de líquido y gas. Es característico de la especie canina y esta acumulación hace que crezca en volumen el órgano y pueda llegar a rotarse alrededor de su eje principal, cortando el flujo de circulación a diferentes órganos y causando la muerte de los delicados tejidos. Se produce de forma muy rápida por lo que, a menudo, el propietario se da cuenta demasiado tarde cuando la condición es bastante grave. El curso de auxiliar veterinario te forma para que identifiques los primeros síntomas fácilmente. Tus conocimientos los podrás aplicar tanto si realizas el curso de auxiliar de clínica veterinaria para uso privado con tus mascotas como si trabajas en el ámbito atendiendo las llamadas de los clientes de la clínica veterinaria preocupados por su perro o al recibirlos en el centro.

Primeros síntomas de una torsión gástrica

El primer síntoma es una agitación extrema del perro, que se queja de dolor y busca la atención de la familia. No encuentra una posición cómoda para sentarse o acostarse y camina de un lado para otro. Traga con frecuencia y emite una especie de ruido similar al intento de eructar. También puede sentir arcadas y expulsar pequeñas cantidades de espuma muy densa y blanca.

La respiración se tornará más acelerada de lo normal, y difícil. Al mismo tiempo el abdomen aumentará su volumen minuto a minuto. Esta expansión del estómago marcará la compresión que haga el diafragma y los pulmones al respirar. Esto puede provocar que entre en estado de shock si no actuamos rápido. En algunos casos una torsión gástrica puede hasta causar la muerte de nuestro perro.

Es esencial, ante la aparición de estos síntomas, acudir rápidamente al veterinario para un procedimiento de emergencia.

Cómo evitar una dilatación gástrica en nuestro perro

Tu formación como auxiliar de veterinaria te dará a conocer que existen ciertos factores predisponentes. Los perros de razas grandes y gigantes, así como aquellos con pecho ancho y profundo, son más susceptibles al desarrollo de este síndrome (Pastor alemán, Chow chow, Gran danés, San Bernardo, etc.).

La edad también favorece la aparición de este problema, probablemente debido a alteraciones en los órganos abdominales asociados.

Pero la hipótesis más aceptada por la comunidad veterinaria es que el mayor causante es la comida: la ingestión de grandes cantidades de alimentos o agua pueden favorecer la dilatación y posterior torsión. También el ejercicio físico si se realiza justo después de comer o beber. Correr, saltar… fomentan la rotación del estómago si está demasiado lleno.

Como medidas preventivas:

  • Divide la ración a 2 ó 3 veces en el día para evitar la ingesta excesiva de alimentos.
  • Evita que pase mucho tiempo entre comidas para que no esté hambriento y coma más despacio, evitando tragar aire de más, que le producirán gases e inflamarán el estómago.
  • Si tu perro es grande usa un plato en alto (por ejemplo, encima de una mesita) para que no deban inclinarse tanto para comer.
  • Evita el consumo de agua antes o después de la comida si tu perro come mucho.
  • Deja por lo menos una hora de margen antes y después de comer para hacer ejercicio o jugar.
  • Ten más cuidado si tu perro es más propenso a tener dolencias gástricas o es de una raza grande o gigante.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Diferencias entre un fisioterapeuta y un quiromasajista

Fisioterapia y quiromasaje son dos conceptos que habitualmente se confunden. Es normal ya que ambas disciplinas versan en...
  • Fecha: 07/04/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

¿Qué es el IBI?

El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es un impuesto directo cuya función es gravar la titularidad de cualquier...
  • Fecha: 05/04/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Alergias en niños durante la primavera

El polen de varias especies vegetales causa las alergias más frecuentes en niños durante la primavera. Independientemente del...
  • Fecha: 02/04/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorCurso de Peluquería Canina: visita al peluquero canino cada tres meses
Entrada siguienteFunciones del Auxiliar de Veterinaria en la clínicaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP