932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

En qué consiste el sistema de videovigilancia en museos

  • Fecha: 14/10/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente de ISED
ISED > Blog > Seguridad > En qué consiste el sistema de videovigilancia en museos

La videovigilancia en los museos está evolucionando al ritmo de los avances tecnológicos. Los nuevos sistemas de seguridad son cada vez más eficaces, polifacéticos y complejos, por lo que requieren de un personal altamente cualificado para su manejo. Hoy en día existen cámaras de videovigilancia específicas para los museos, que destacan por su gran eficacia a la hora de evitar robos y asaltos, frenar el vandalismo y prevenir ataques terroristas. Algunas de ellas están dotadas de dispositivos de voz cuya finalidad es evitar que los visitantes se acerquen demasiado a las obras de arte, mientras que otras cuentan con un zoom giratorio de 360 grados que ofrece una mayor visibilidad del espacio y detecta cualquier movimiento dentro de su campo de visión. Las cámaras actuales se manejan por control remoto y están conectadas a un central de alarmas que, dependiendo de la situación, puede reaccionar de diversas formas: activar una sirena, tomar imágenes de intrusos u objetos sospechosos, avisar al departamento de bomberos, llamar a la policía y un largo etcétera.

Cómo funciona el sistema de videovigilancia en los museos

La mayoría de los museos emplean circuitos de seguridаd integral dotados de sensores de movimiento, alarmas y múltiples cámaras de videovigilancia, incluidas las de visión nocturna que se instalan en zonas con poca o ninguna luz. Estos sistemas de seguridаd detectan y alertan, mediante una señal luminosa o acústica, de intrusos y de cualquier movimiento extraño en el interior del museo, incluidas las zonas de acceso y áreas restringidas al público. Las imágenes grabadas se analizan en tiempo real por el personal de seguridаd cualificado y permiten localizar todo tipo de objetos sospechosos, realizar identificación facial inmediata, detectar cualquier cambio en la ubicación de las obras expuestas, avisar de los fallos de iluminación y captar cualquier otra anomalía potencialmente peligrosa tanto para los visitantes como para las colecciones del museo. Es aquí donde cobra especial importancia la figura del director de seguridad que debe poseer una preparación académica en este sector y cuya labor consiste en implementar y coordinar todas las medidas necesarias para preservar la integridad de los visitantes y conservar el patrimonio del museo.

Cuántas cámaras de seguridаd necesita un museo

El número de las cámaras de videovigilancia se determina en función del tamaño del museo, sus recursos y, sobre todo, del grado de protección que se le pretende dar. Por ejemplo, el famoso Louvre de París cuenta con un total de 200 cámaras de seguridаd que monitorean sus 60 000 m2, mientras que el Museo de Arte de São Paulo (MASP) dispone de 96 cámaras para tan solo 4000 m2. Estos datos demuestran que el museo brasileño, que hace años sufrió un hurto de varios cuadros de gran valor (fueron sustraídos en menos de 3 minutos), cuenta con un mayor nivel de seguridаd que su célebre homólogo francés.

En términos generales, antes de instalar un sistema de videovigilancia en un museo, se recomienda realizar un estudio completo de sus instalaciones y, en consecuencia, elaborar un listado con todas las áreas que requieren un monitoreo ininterrumpido las 24 horas del día. A continuación, se asigna un determinado número de cámaras a cada zona y se decide su óptima ubicación para obtener una calidad de imagen deseada.

Conviértete en Director de Seguridad Integral de la mano de ISED, ¡Te esperamos!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Habitación del pánico

Algunas personas emplean diferentes opciones para proteger sus casas o negocios, una manera son las habitaciones del pánico....
  • Fecha: 13/05/2022
  • Categoría: Seguridad

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo
PrevEntrada anteriorSeguridad en transportes de personas y mercancías
Entrada siguientePrevención de riesgos laborales en el departamento de SeguridadNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.