932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Cómo atender correctamente al paciente de rehabilitación

  • Fecha: 28/06/2019
  • Comentarios: 2 comentarios
  • Autor: Equipo docente de ISED
ISED > Blog > Sanitaria > Cómo atender correctamente al paciente de rehabilitación

La figura del auxiliar de rehabilitación ha ganado muchos enteros en los últimos tiempos, y poco a poco han ido creciendo y ganado en definición las funciones del mismo. Estos profesionales sanitarios deben desarrollar una serie de competencias básicas para su desempeño profesional y adquirir unos conocimientos que van más allá de las meras técnicas, y que incluyen una comunicación fluida y útil con los pacientes.

La elección de la formación adecuada es absolutamente vital para que su labor sea la correcta: el auxiliar de rehabilitación ha de tratar con pacientes de todo tipo, no estar especializado en un tipo de dolencias o problemas; la capacidad de trabajar en equipo también es esencial, así como la habilidad para poder calmar a los pacientes y escuchar con atención su casuística para recabar información que después será imprescindible durante la propia rehabilitación.

Funciones del auxiliar de rehabilitación

El auxiliar de rehabilitación tiene entre sus cometidos ser capaz de enseñar a los pacientes cómo se han de hacer los ejercicios específicos que el médico rehabilitador o el fisioterapeuta les ha indicado. De la misma manera, también ha de poder enseñarles cuál es la mejor forma de emplear las muletas o de manejar la silla de ruedas.

Algo que resulta importante y que no hay que tratar como un asunto menor es la primera atención hacia los pacientes. Este profesional es el primero que los pacientes encuentran al llegar a la consulta, por lo que ha de estar preparado para responder cualquier duda o problema que pueda surgir, así como transmitir seguridad y tranquilidad.

Las tareas del día a día, lo que habitualmente se conoce como el trabajo administrativo, también es parte de sus funciones: gestionar tanto los historiales clínicos de cada paciente como sus citas o hacer recordatorios puntuales de las mismas.

Tareas de un buen auxiliar

Un buen auxiliar debe ser el apoyo más cercano del paciente. Además de explicarle los tratamientos que el médico o fisioterapeuta le ha dado, ha de asegurarse de que el paciente ha comprendido en qué consisten, con qué frecuencia y cuándo ha de hacerlos, cómo reaccionar en el caso de que algo vaya mal… y estar seguro de que sale de la consulta con todas sus dudas resueltas, tanto las del propio paciente como las de sus familiares y acompañantes.

En este sentido, ha de hacer un seguimiento del programa de ejercicios, asegurándose de que los lleva al día, de que los practica adecuadamente y de que están dando el efecto deseado para, en caso contrario, volver a citar a los pacientes y detectar qué problema puede estar ocurriendo.

Entre las funciones del auxiliar de rehabilitación también está ser el encargado de que el equipamiento esté correctamente higienizado y bajo control: el material sanitario ha de estar en perfecto estado antes de cada visita, y se ha de asegurar en todo momento de que hay stock suficiente para tratar las citas pendientes. El auxiliar también se encarga de asistir al médico o al fisioterapeuta: clases de gimnasia, aplicación de calor o de frío, masajes o cualquiera que sea el tratamiento para cada paciente.

¡Comienza hoy a formarte con nuestro curso de Auxiliar de Rehabilitación y trabaja en el mundo sanitario! Rellena el formulario y te asesoraremos gustosamente.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Habitación del pánico

Algunas personas emplean diferentes opciones para proteger sus casas o negocios, una manera son las habitaciones del pánico....
  • Fecha: 13/05/2022
  • Categoría: Seguridad

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo
PrevEntrada anteriorLas funciones del auxiliar de psiquiatría
Entrada siguienteCómo atender a pacientes conflictivosNext

2 respuestas

  1. Fernando dice:
    06/28/2019 a las 1:31 PM

    Estoy interesado curso auxiliarde Rehabilatacion

    Responder
    1. ISED dice:
      07/01/2019 a las 10:57 AM

      Hola, Fernando, rellena el formulario de nuestro curso https://www.ised.es/cursos/auxiliar-de-enfermeria-en-rehabilitacion/ para que podamos facilitarte más información. ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.