932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué necesito para dar un buen masaje deportivo?

  • Fecha: 19/02/2018
  • Comentarios: Un comentario
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Qué necesito para dar un buen masaje deportivo?

Un masaje deportivo es una de las mejores maneras de tratar y recuperar una lesión. Constituye una forma que, sin el uso de fármacos, consigue eliminar el exceso de carga. También resulta el complemento perfecto para preparar a un deportista antes de un evento deportivo importante, reduciendo de forma considerable las probabilidades de que en el transcurso del mismo se produzcan lesiones graves.
Para poder realizar un buen masaje deportivo se necesitan una serie de requisitos que aseguren la obtención de los mejores resultados.

Elementos indispensables para el masaje deportivo

A continuación, se muestran los elementos que no pueden faltar a un buen masajista deportivo. Entre los elementos y productos para masaje deportivo se pueden destacar como imprescindibles:

Formación adecuada

Contar con la formación apropiada para la realización de un masaje deportivo es fundamental para ofrecer a los pacientes la confianza y tranquilidad que este tipo de tratamientos requiere. Conseguir todos los beneficios que este tipo de masajes ofrecen parte de conocer la composición del cuerpo, las técnicas más adecuadas en función del tipo de patología a tratar, así como de las pautas más apropiadas para cada caso. Este tipo de conocimiento solamente puede adquirirse con una buena formación. Es el centro sobre lo que gira todo masaje deportivo.

La camilla de masaje

La camilla puede ser fija o plegable. En cualquier caso, debe ser siempre articulada para ofrecer el mayor confort. Resulta recomendable que pueda regularse en altura para que el masajista pueda seleccionar la posición en la que se encuentra más cómodo para realizar su trabajo. También se aconseja para tratamientos deportivos una longitud en torno a los 190 cm y una anchura de 55-60 cm.

La cabina de masaje

La sala donde se realice el masaje debe disponer de ventilación y de colores claros. Una luz anaranjada o amarilla transmiten relajación. Las luces blancas no son adecuadas. El uso de música suave constituye un elemento muy acertado para conseguir una mayor relajación del paciente. El uso de velas aromáticas puede ayudar a conseguir un ambiente más relajante, pero se debe tener el consentimiento del paciente para utilizarlas ya que hay personas a las que el olor les puede molestar.

Un botiquín

Es imprescindible disponer de un botiquín para hacer frente a los pequeños problemas que puedan aparecer durante la sesión. Este botiquín debe contener gasas, crema antiinflamatoria, compresas, alguna venda y algún antiséptico.

Elementos que preserven el calor

Las zonas que no están recibiendo el masaje pueden sufrir un descenso de temperatura si permanecen mucho tiempo al descubierto. Por ello, es recomendable contar con bolsas calientes, sabanas o mantas para tapar esa parte del paciente y transmitirle una mayor sensación de confort.

Toallas pequeñas o toallas de papel

Después del masaje el cuerpo del paciente puede contener restos de las cremas o aceites empleados durante el mismo. El uso de toallas pequeñas o toallas de papel resultan muy adecuadas para este fin.

Productos para masaje deportivo

En este apartado se pueden incluir todas las cremas y aceites necesarios para este tipo de masajes. Por lo general, para conseguir una adecuada capacidad de movimiento de las manos sobre la piel, el uso de un aceite es fundamental cuando se realiza un masaje. En el caso del deportivo el aceite de Árnica, con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, ayuda a potenciar los efectos conseguidos. Otros aceites que resultan adecuados son el aceite de Calophyllum, el aceite de Caléndula o el aceite de romero alcanforado.

Como verás, son elementos muy variados lo que un masajista deportivo debe tener para aplicar un buen tratamiento a su paciente pero como comentabamos más arriba, ninguna camilla, aceite o música es capaz de sustituir los conocimientos necesarios para aplicar el masaje idoneo. Si estás interesado en formarte como masajista deportivo, no dejes de solicitarnos información al respecto. Atenderemos todas tus dudas sin compromiso. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorISED Bilbao estará presente en la carrera Apuko Igoera 2018
Entrada siguienteSoy Quiromasajista, ¿y ahora qué?Siguiente

Un comentario

  1. Laura dice:
    12/03/2018 a las 2:16 PM

    Buen post! Es verdad que los aceites esenciales funcionan bastante bien para tratar dolores.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.