932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Ejercicios para el dolor de cuello

  • Fecha: 17/10/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Ejercicios para el dolor de cuello

En esta ocasión venimos a hablaros de los ejercicios para el dolor de cuello y de la importancia de saber realizarlos correctamente. Cuando los músculos del cuello y de la parte superior de la espalada se debilitan, se tensan o se distensionan, los hombros pueden arquearse y la cabeza acabar inclinándose hacia adelante. Esa postura disfuncional, a su vez, ejerce una presión sobre la columna vertebral y en los discos intervertebrales.

Esta presión es tanta, que llega a afectar a los músculos y a los ligamentos y producir dolores crónicos o recurrentes en la zona del cuello.

Para poner freno a esta serie de procesos encadenados que desembocan en esta dolencia, hay una serie de ejercicios para el dolor de cuello, ejercicios para mejorar cervicales, acciones para conseguir una buena higiene postural e incluso quiromasaje.

Mejores ejercicios para el dolor de cuello

Ante todo, siempre que se padezca cualquier dolor como es el caso del dolor de cuello, uno se debe de poner en manos de profesionales para diagnosticar, tratar y monitorizar todo de la mejor manera posible. Serán ellos los que te recomienden ejercicios como los siguientes dependiendo de cada caso.

Ejercicios de estiramiento de cuello

De lo que se trata, es de recuperar o preservar la elasticidad en las articulaciones cervicales. Para ello, haremos caer la cabeza hacia a un lado a derecha y a izquierda de manera alternativa. Hacia adelante y hacia atrás, girando la cabeza hacia el hombro en el mismo plano, también a derecha e izquierda, rotando la cabeza, describiendo un círculo, echándola hacia atrás y luego hacia adelante, primero en un sentido y luego en el otro. El número de movimientos por ejercicio para el cuello tiene que ir de menos a más para que el trabajo sea progresivo, al menos una sesión diaria, todos los días.

Ejercicios aeróbicos

En esta ocasión se trata de correr, trotar o caminar con algo de intensidad para realizar ejercicio que demande oxígeno al organismo de manera natural. Con ello, se consigue que los músculos (entre ellos los del cuello) reciban más oxígeno, que llegue más sangre a ellos y que, de manera indirecta, los tejidos blandos y la musculatura de la parte superior de la espalda reciban movimiento beneficioso. Además, el ejercicio produce endorfinas que son una especie de calmante natural que genera el cuerpo y que puede funcionar como un analgésico para el mismo dolor de cuello. Además de correr, caminar o trotar, se puede elegir otras ‘herramientas’ para hacer ejercicios para el dolor de cuello. Bicicletas estáticas, máquinas elípticas, un ergómetro para aplicar sobre la parte superior del cuerpo o una bicicleta de brazo, para pedalear con ellos.

En todo esto es muy importante haber realizado ejercicios de estiramientos previos y posteriores al ejercicio, para que el cuello no se resienta de nuestra actividad física.

Ejercicios para las cervicales

Si de lo que se trata es de hacer ejercicios para mejorar cervicales. Hay también algunos específicos que pueden reducir las molestias en esa zona.

Ejercicios para el cuello con el mentón

Estando de pie y bien equilibrado, de lo que se trata es de bajar la cabeza sobre el pecho durante unos breves segundos pero repitiendo la acción en series de diez y manteniendo el mentón en la posición más baja durante cinco segundos cada vez. El ejercicio estira los músculos escalenos y los suboccipitales.

Independientemente de que se pueda trabajar el dolor de cuello y las molestias cervicales, nunca hay que desatender la higiene postural. Mantener posturas del cuerpo, especialmente cuando se está mucho tiempo sentado e inmóvil, que no generen tensiones disfuncionales afectando como es el caso al cuello.

El papel del quiromasaje ante los dolores de cuello

El quiromasaje, la manipulación enfocada a descontracturar, estirar o relajar los tejidos blandos en la zona del cuello, representa una opción con notables beneficios para recuperar la movilidad y aliviar los dolores cervicales. El quiromasaje tiene también un efecto inmediato tras la sesión. Seguramente hayas probado ya una sesión de este tipo de tratamiento, pero, ¿has pensado en dedicarte a ello profesionalmente?  Quizás te interesa nuestro curso de quiromasaje, si tienes alguna duda nuestros asesores resolverán tus dudas sin ningún compromiso. ¿A qué esperas? ¡Anímate!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorOsteopatía, la técnica que restablece los canales de energía del cuerpo
Entrada siguienteTipos de Contracciones Musculares, Isotónicas e IsométricasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.