932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Cuándo y cómo se actualiza la renta arrendaticia de un arrendamiento?

  • Fecha: 09/02/2015
  • Comentarios: Un comentario
  • Autor: Ilona Marimon
ISED > Blog > Inmobiliaria > ¿Cuándo y cómo se actualiza la renta arrendaticia de un arrendamiento?

Curso de gestión de fincas

El artículo 18 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (en adelante LAU 94), modificado por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, dispone que la renta arrendaticia solo puede ser actualizada por el arrendador o el arrendatario en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato, y según los términos pactados por las partes.

Por tanto, la renta arrendaticia se actualizará en cada anualidad y según la forma de actualización pactada por las partes arrendaticias, pudiendo por ejemplo, fijar la actualización de la renta en mayor o menor medida que el IPC (índice general) o incluso pueden pactar un tipo fijo o el no incremento, etc.

¿Cómo se actualizará la renta si las partes no han pactado nada al respecto?
En defecto de pacto expreso, la renta arrendaticia se actualizará conforme al IPC, índice general.

Recomendación: cuando se vaya a cumplir un año de vigencia del contrato, solicitar el índice del último mes publicado del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, si por ejemplo, en mayo se produce un año de vigencia del contrato de arrendamiento, en el mes de abril, solicitar el último índice publicado, aunque sea el de marzo, ya que si esperamos a que se publique el de mayo, puede ser que nos encontremos en el mes de julio y la actualización de la renta se practicará siempre a partir del siguiente mes de la notificación, habiendo perdido algunos meses para reclamar la renta actualizada y ello, porque no se pueden reclamar los meses actualizados con efectos retroactivos.

¿Qué ocurre si el IPC es negativo? ¿Se tendrá que aplicar?
Si. Lo habitual es que el IPC sea positivo pero alguna vez ha salido negativo, por tanto, en este último caso, al actualizar la renta el arrendatario tendría que pagar menos que el año anterior, al haber bajado el nivel de vida.

¿Cuándo se podrá exigir al arrendatario la renta actualizada?
A partir del mes siguiente a la notificación por escrito. Notificar: a través de cualquier medio que quede constancia de la recepción por parte del arrendatario de la carta (por ejemplo, Burofax, correo certificado con acuse de recibo, carta firmada por el mismo, en el mismo recibo de la mensualidad del pago precedente, etc).

Recomendación: si vamos a enviar una carta certificada con acuse de recibo (notificación) es recomendable enviarla durante la primera quincena del mes del envío, ya que de esta manera, lo más seguro que la reciba a finales de mes y le sea exigible la renta actualizada a partir del siguiente mes. Si por el contrario, se le remite la carta a finales de mes, la recibirá a principios del mes siguiente y no se le podrá exigir la renta actualizada hasta el segundo mes siguiente al del envío.

IMPORTANTE: el arrendador está obligado a expresar el porcentaje de alteración aplicado, acompañando, si el arrendatario lo exigiera, la certificación del INE.

¿Cómo se calcula el índice general del INE?
Manualmente:

  • De la tabla de índices tomar el IPC mes año anterior/IPC mes año actualización y al resultado se le restará 1.
  • El resultado es el % IPC a aplicar a la renta arrendaticia.

Medios Informáticos:
Página del INE (www.ine.es), permite calcular el incremento que ha sufrido el INE entre dos fechas seleccionadas (los meses deben coincidir, un año. Por ejemplo, enero 2014 a enero 2015….)

En la página del INE tendremos que indicar el importe del alquiler y el período (ha de ser anual, tomaremos el último índice publicado) como base para calcular el IPC. Nos mostrará la cantidad actualizada y el % del IPC sobre el que se ha realizado el cálculo.

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Cédula de habitabilidad

Habitar un inmueble no sólo requiere la inversión y el deseo de hacerlo, debe contar con las condiciones...
  • Fecha: 19/09/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Cromoterapia

El tratamiento con colores se practicaba en las culturas del antiguo Egipto, Grecia, China y la India. Los...
  • Fecha: 12/09/2023
  • Categoría: Salud y Bienestar

Día internacional de la Alfabetización

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra desde 1967 en todo el mundo. El 8 de septiembre,...
  • Fecha: 08/09/2023
  • Categoría: Pruebas de Acceso
AntEntrada anteriorCertificado de eficiencia energética
Entrada siguienteLa Reforma Fiscal y la transmisión de vivienda en el IRPFSiguiente

Una respuesta

  1. CAROLINE dice:
    07/05/2018 a las 4:10 AM

    Contundente, gracias por la info

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
976234782
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.