932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Perros agresivos en “Aprende a educar a nuestros perros y gatos”

  • Fecha: 16/05/2012
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Veterinaria > Perros agresivos en “Aprende a educar a nuestros perros y gatos”

agresivo

El instinto agresivo de algunos perros a veces se descontrola y hace que en muchas ocasiones acabe peleándose con otro sin que sepamos cómo actuar. El siguiente artículo presenta algunos consejos facilitados por la Coordinadora del Área de Veterinaria de ISED, Vera Vicinanza, para, en primer lugar, disminuir la tendencia agresiva y, en segundo, para saber cómo actuar con nuestra mascota cuando se implica en una pelea.

Quinto consejo: ¿Qué hago si se pelea?
La agresividad es un comportamiento de los perros del todo normal. El problema es controlar y reconducir esta agresividad en situaciones de la vida cotidiana que pueden llevar a conflictos a veces peligrosos. Un concepto importante es que un perro no nace agresivo, si no aprende a utilizar la agresividad en determinadas situaciones solo porque “le funciona”. La tendencia a ser más o menos reactivo puede ser genética, pero el ambiente juega un papel determinante para que el perro aprenda que si se comporta de forma agresiva obtiene lo que quiere.

Las causas que desencadenan la agresividad pueden ser varias y en este sentido cada perro es un mosaico de emociones en el momento de desencadenarse la agresividad. Así que identificar la causa y el detonante representa el paso indispensable para solucionar el problema.

La postura del perro y el blanco de la agresividad pueden completar el cuadro. Si el perro presenta una postura claramente dominante es que quiere afirmar su poder sobre el contrincante; al contrario, si la postura es de miedo ésta es la causa de su agresividad, intentar defenderse de algo que percibe como un peligro. Desgraciadamente en la mayoría de los casos las cosas no son tan sencillas y el perro muestra posturas ambivalentes, mezcladas entre miedo y dominancia. Estos casos deben ser estudiados con atención porque pueden interactuar diferentes componentes, como la ansiedad, la falta de una socialización adecuada que implica no saber cómo acercarse a otro perro (falta de aprendizaje de los rituales), aprendizaje equivocado y reforzado en el cual el perro aprende que con la agresividad puede solucionar sus problemas. Por esta razón el diagnóstico es indispensable en la cura de este problema.
Si llegamos a las consecuencias extremas de la pelea, hay algunas cosas que absolutamente debemos evitar, como: Ponernos en medio de la pelea: lo más probable es que nos llevemos un mordisco de algún contrincante por la llamada “agresividad redirigida” o por equivocación; Coger en brazos a los perros pequeños: por la misma razón, en una situación de excitación el perro puede mordernos porque no puede alcanzar su objetivo principal y mordernos para descargarse; Gritar y excitarse: aumenta la tensión y excitación de la situación.

En caso que el conflicto no sea demasiado grave, lo mejor es que dejemos que los perros resuelvan sus diferencias. Pero, evidentemente, si vemos que la situación pone en peligro a los perros es importante actuar con firmeza y sangre fría. Evitando los comportamientos antes descritos, podemos coger las patas traseras de los dos perros (evidentemente con la ayuda de otra persona), para que pierdan el contacto con el suelo, el apoyo y el equilibrio. De esta forma podemos tirarlos hacia atrás para que retrocedan y, así, separarlos. Si no puede ayudarnos nadie, intentaremos esta maniobra con el perro más agresivo y dominante que ha empezado la pelea para tener más posibilidades de éxito.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

En qué consiste el envejecimiento activo

Todos vamos a hacernos mayores. Esa es una realidad que no puede escapar al paso del tiempo y...
  • Fecha: 26/08/2020
  • Categoría: Sanitaria

Dieta BARF: Qué opinan sus defensores y detractores

Cada vez está más de moda y tiene tantos detractores como defensores. Nos referimos a la dieta BARF,...
  • Fecha: 24/08/2020
  • Categoría: Veterinaria

Intervención osteopática en los meniscos

Hay zonas del cuerpo que sufren de una forma muy importante por estilos de vida concretos. Una de...
  • Fecha: 21/08/2020
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorEl marcaje de los gatos en “Aprende a educar a nuestros perros y gatos”
Entrada siguienteNuevo consejo sobre gatos: cómo evitar que lo rasque todoNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP