932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Leishmaniosis humana zoonósica

  • Fecha: 12/05/2015
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Sara Solaetxe Rodríguez
ISED > Blog > Veterinaria > Leishmaniosis humana zoonósica

Leishmaniosis humana | ISEDEs habitual encontrarse con propietarios que aparte de temer por la salud de su perro con leishmaniosis, también temen que sean contagiados ellos mismos y su familia.

La leishmaniosis es una enfermedad grave causada por  parásitos del género Leishmania. Estos parásitos son transmitidos a los animales y humanos por la picadura de las hembras de unos insectos, los mosquitos flebótomos.

El flebótomo se alimenta de la sangre de un animal infectado, adquiriendo el parásito en su fase amastigote. Dentro del flebótomo, el parásito se desarrolla pasando a promastigote en un tiempo no menor de 7 días. El  animal o humano se infecta cuando el flebótomo que contiene al promastigote en la saliva se alimenta de sangre. Los promastigotes se transforman en amastigotes en el interior del animal o humano. Si el animal o humano tienen un sistema inmunitario débil pueden llegar a enfermar de forma grave si no, su respuesta inmunitaria será suficiente para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Por lo tanto, para que se transmita al humano, es imprescindible la participación del flebótomo que actúa como vector de la enfermedad, se trata entonces de una zoonosis (enfermedad transmisible de los animales al hombre) indirecta,  ya que el perro no transmite al humano la leishmaniosis a través de secreciones, heces, mordeduras, etc. Sabiendo esto, la probabilidad de que el propietario o su familia sean contagiados por su propia mascota es escasa pero los propietarios deben saber que su perro puede ayudar a la extensión de la enfermedad entre los perros y entre los humanos.

Hace 25 años un perro con leishmaniosis era un perro que se sacrificaba por el riesgo que suponía para la salud pública. Afortunadamente, en la actualidad no es así, ha habido una evolución en cuanto a prevención y tratamiento de la enfermedad  y también en cuanto a responsabilidad y ética.

La tenencia de un perro con leishmaniosis no tiene que ser un hándicap, sino todo lo contrario, ya que al responsabilizarnos de él, participaremos activamente para evitar la propagación de la enfermedad, convirtiéndonos así, en defensores de la salud y derechos de los animales y humanos.

Si te gustan los animales, consulta todos los cursos que ISED te ofrece para profesionalizarte en el sector de la veterinaria.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Tendencias en seguridad integral en 2021

El año 2020 fue atípico para todos. Las empresas tuvieron que reorganizarse, reinventarse y, en muchos casos, pasar...
  • Fecha: 14/04/2021
  • Categoría: Seguridad

Consejos para evitar la obesidad infantil

El sobrepeso es una de las grandes lacras del siglo XXI. Y no solo cuando atañe a los...
  • Fecha: 12/04/2021
  • Categoría: Sanitaria

¿Existe algún significado en los distintos colores de gatos?

Como ocurre con los seres humanos y otras especies de mamíferos, cada gato tiene un carácter determinado, el...
  • Fecha: 09/04/2021
  • Categoría: Veterinaria
PrevEntrada anteriorPerros de alerta médica
Entrada siguiente¿Qué es un Técnico en intervención asistida con animales?Next

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP