932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Evitar que muerda las cosas, nuevo consejo para educar a nuestros perros

  • Fecha: 30/05/2012
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Veterinaria > Evitar que muerda las cosas, nuevo consejo para educar a nuestros perros

morder

¿Otra vez tu perro te ha destrozado unos zapatos? Es frecuente en muchos perros tener la costumbre de morderlo todo hasta destrozarlo sin distinguir si se trata de un objeto importante o no. La Coordinadora del Área de Veterinaria de ISED, Vera Vicinanza, nos trae hoy un artículo donde nos cuenta cómo prevenir esta actitud o como disminuirla una vez ya se ha establecido en la conducta de nuestro perro.

Noveno consejo: Muerde todo: ¿cómo actúo?
Es bien viva en la mente de todos nosotros la imagen de un perro que muerde con gusto un zapato. En realidad el problema de morder objetos en los perros es extremadamente importante, en muchos casos difícil de solucionar y hasta puede ser indicador de un malestar del animal más profundo.

Al principio puede ser hasta divertido ver al cachorrito empeñado con su zapato, mordiéndolo con sus puntiagudos dientecillos hasta destrozarlo completamente. Hasta lo reforzamos, jugando a que el cachorro nos muerda las manos. Lo excusamos porque el cachorro debe morder porque le están saliendo los dientes y le permitimos que haga algún que oro destrozo, pensando que acabará creciendo y dejando de hacerlo. El problema es que no estamos corrigiendo este comportamiento en el momento de aprendizaje más importante y esto puede conllevar a tener un perro adulto destructor que es mucho menos gracioso.

La educación del cachorro empieza el día mismo que pone su morrito en casa. Aunque pequeño tiene todas las herramientas para aprender lo que le enseñamos y es indispensable que sepamos ponerle límites antes que se vicie con comportamientos indeseados. Normalmente el cachorro aprende la inhibición a la mordida con sus hermanos: apretar los dientes más fuerte de lo debido, tiene como consecuencia el paro del juego, la queja y el gruñido. Pronto el cachorro aprende que si quiere disfrutar del juego debe ser menos “bruto” y aprender buenos modales. En ausencia de hermanitos y de la madre, tenemos que suplir a esta falta poniéndonos a su sitio y parando el juego si el perro tiene en la boca un objeto que no queremos que tenga o nuestra mano. Será suficiente decir un “no” decidido, parar el juego e ignorar al perro hasta que se calme.

En perros mayores en general la tendencia a destrozar debe acabar al año, año y medio. Si no es así hay algo que no va bien y debemos actuar. En general el perro destructor puede no haber entendido la diferencia entre lo que puede o no puede morder, pero en muchos casos (y empiezan a ser mucho más frecuentes), se trata de que el perro no tiene la posibilidad de desarrollar todos sus comportamientos naturales y empieza a volver su atención al ambiente a su alrededor y a destrozar todo lo que tiene a tiro. Últimamente aumentan los casos de personas que adquieren un perro sin tener tiempo para dedicarle, le dejan solo en el jardín, en casa o en pisos en los cuales el perro se aburre. Destrozar es, entonces, su forma de decir que necesita atención, relacionarse, correr, jugar, y todo lo que un animal debe hacer.

Científicamente se ha demostrado que animales que muerden por aburrimiento estimulan la producción de endorfinas, sustancias que se liberan en situaciones de placer. Así este comportamiento se refuerza porque el animal experimenta placer, casi es para él una adicción. En los casos más graves el animal puede desarrollar comportamientos autodestructivos y compulsivos que necesitan la intervención de un etólogo profesional. La prevención a través de una correcta educación es fundamental: poner límites a los cachorros en el periodo más importante de su aprendizaje, socializar correctamente al perro, hacer que pueda desarrollar todos los comportamientos que en la naturaleza expresaría. Sobre todo entender sus necesidades y compartir nuestras actividades y nuestras vidas.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad

Técnicas radiográficas en clínica dental

La radiografía oral permite detectar y localizar diferentes patologías dentales y maxilofaciales que no se perciben mediante un...
  • Fecha: 15/02/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorControlar la efusividad del perro, cuarto consejo de “Aprende a educar a nuestros perros y gatos”
Entrada siguienteAprende a llevar a tu gato al veterinarioNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP