932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Cómo evitar que tu gato arañe a personas o tus muebles

  • Fecha: 23/05/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > Cómo evitar que tu gato arañe a personas o tus muebles

Un gato puede ser, sin duda alguna, un compañero ideal. Y es que, sinceramente, son mascotas entrañables y muy cariñosas. Sin embargo, como sucede con todos los felinos, también poseen una fuerte personalidad y, en determinadas situaciones, pueden mostrarse bastante ariscos. Esto, en muchas ocasiones, es posible que a los gatos los lleve a arañar mobiliario o a personas. ¿Sabes cómo evitar que tenga este tipo de conductas? Aquí vamos a explicártelo.

Los gatos necesitan rascar y arañar

Lo primero que has de tener en cuenta es que los gatos sienten la necesidad de arañar y rascar. Esto se debe, fundamentalmente, a que sienten la obligación de tener sus uñas afiladas y a marcar sus espacios. Se trata de un mecanismo de supervivencia que han mantenido con el paso de los años y sin importar que se hayan convertido en gatos domésticos y que no necesiten enfrentarse a amenaza alguna.

El problema, generalmente, radica en que el gato en cuestión no sabe cuál es el lugar indicado para afilarse las uñas, es decir, al encontrarse en un entorno doméstico, no dispone de árboles o lugares naturales para realizar este hábito tan propio de los felinos o gatos. Este motivo es el principal por el que empieza a arañar mobiliario. ¿La solución? No hay otra más efectiva que la colocación de un rascador. En este sentido, lo ideal es ubicarlo junto a su caja de arena o al lado de su cama y tratar de acostumbrarle a que lo use. No hay que olvidar que este tipo de mascotas pueden ser un poco caprichosas.

Puesto que el gato puede necesitar su tiempo para aprender definitivamente a no arañar mobiliario, es recomendable la colocación de protectores de madera y de sofá en las zonas en las que, hasta ahora, el gato había tendido a afilar sus uñas. Asimismo, solo es aconsejable regañarle en el caso de que se le pille ‘in fraganti’. Hacerlo con posterioridad no tendrá ningún efecto más allá de hacer que pierda confianza en nosotros. Si le descubres haciéndolo, no olvides guiar a tu gato hacia el rascador para que comprenda poco a poco que ese es el lugar adecuado.

¿Cómo evitar que arañe a personas?

Los gatos también tienden a arañar a las personas. En muchos casos, esto ocurre durante el juego, aunque también hay casos en los que se muestran más agresivos de lo normal sin motivo aparente.

Ten en cuenta que, para tu gato, tus manos son un juguete más, por lo que no puede evitar arañarlo. En este sentido, un buen sistema para que deje de hacerlo es, cuando saque sus uñas, emitir un grito ligeramente fuerte, lo que le hará comprender que está excediendo los límites del juego. También es recomendable que le cortes las uñas con asiduidad ya que, además, se sentirá así más cómodo.

Pero, si nada de esto funciona y tu mascota sigue arañándote a ti o al mobiliario de tu hogar, lo más prudente es acudir a tu centro veterinario de confianza. Esto se debe, principalmente, a que esa agresividad puede ser síntoma de que el animal no se encuentra bien o tiene algún tipo de dolor. Solo un especialista puede reconocer la diferencia y actuar en consecuencia.

¿Te encantan los animales? ¿Has pensado en hacer de tu pasión un trabajo? En ISED tenemos multitud de cursos como el de ayudante técnico veterinario que pueden ser de tu interés. Contacta con nosotros sin compromiso y resolveremos todas tus dudas. ¡Anímate!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Ejercicios de pilates en casa

En la actualidad muchas personas, debido a sus trabajos y ocupaciones, han adoptado un estilo de vida sedentario...
  • Fecha: 10/08/2022
  • Categoría: Físico Deportivo

Casas Inteligentes

La revolución digital ha traído consigo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el...
  • Fecha: 08/08/2022
  • Categoría: Seguridad

Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta específicamente la comprensión de la lectura. Las personas con...
  • Fecha: 05/08/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso
PrevEntrada anteriorLa educación canina para la convivencia entre perros y recién nacidos
Entrada siguienteEnfermedades parasitarias en perrosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.