932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El ronroneo de los gatos protagonista de la leyenda desmentida de esta semana

  • Fecha: 28/03/2012
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Veterinaria > El ronroneo de los gatos protagonista de la leyenda desmentida de esta semana

ronroneo

Un gato ronronea cuando se siente a gusto y feliz, pero este sonido no es sólo una muestra de felicidad. El nuevo artículo de “Mentiras y verdades sobre gatos” de la coordinadora de los cursos online del Área de veterinaria de ISED, Vera Vicinanza nos explica que es lo que provoca que los gatos ronroneen.

Leyenda urbana 8: El ronroneo del gato expresa su felicidad
Compartir momentos íntimos, tranquilos y relajados con nuestro gato es una experiencia fascinante que nos llena de sensaciones pacíficas y placenteras y nuestro gato demuestra compartir nuestras sensaciones…ronroneando. El ronroneo es, por lo tanto, una demostración de felicidad, pero no solo esto. Varios estudios han demostrado que los gatos no solo ronronean cuando están felices, sino también cuando sufren, experimentan dolor, estrés y, en algunas hembras, durante el parto. Incluso se han visto gatos ronronear antes de morir.
El gato ronronea cuando experimenta sensaciones positivas, pero también en casos de peligro o dolor. Se han hecho hipótesis apuntando que el ronroneo es una manifestación de apaciguamiento, una tentativa de mandar señales amigables, confirmar el estado de ánimo positivo en condiciones de tranquilidad e intentar instaurar calma en casos de dolor o peligro. En principio se pensaba que el ronroneo se producía gracias a unas falsas membrana detrás de las cuerdas vocales; después se pensó que derivaba de fenómenos hemodinámicos que aumentaban la presión sanguínea en la vena cava caudal. Finalmente el misterio se desveló en 1972, cuando se descubrió que el ronroneo se debe a un fenómeno aerodinámico, es decir a la apertura y cierre de la glotis por el movimiento de los músculos laríngeos y diafragmáticos.

El ronroneo en los recién nacidos tiene importancia en el establecimiento de los lazos maternofiliales: el cachorro con solo una semana ronronea mientras es amamantado, transmitiendo a la madre que todo es correcto, mientras que a su vez la madre ronronea para transmitir tranquilidad a sus cachorros. En los adultos este comportamiento sigue presentándose como señal apaciguadora.

Una curiosidad es que los felinos mayores no son capaces de ronronear: un tigre o un león pueden producir un ronroneo sencillo, pero no múltiple o continuo, como sucede en los gatos que son capaces de producir el sonido no solo con cada aliento exhalado (como el tigre) pero también con cada aliento inhalado.No todos los gatos ronronean de la misma forma y con la misma intensidad: los hay que con solo tocarlos ya lo hacen y otros menos “cariñosos”. Una forma para obtener un gato “ronroneador” es acariciarlo y mimarlo desde pequeño y emitiendo nosotros mismos suaves ronroneos. Se ha observado que gatos criados con biberón o que han crecido muy mimados, ronronean más.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Obesidad en animales domésticos

La obesidad es la enfermedad relacionada con la nutrición, más frecuente en perros y gatos. Se define como...
  • Fecha: 20/05/2022
  • Categoría: Veterinaria

Maniobras de Leopold

Antes de que el bebé nazca será muy importante conocer en qué postura se encuentra el pequeño y...
  • Fecha: 18/05/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso

Terapia con “Cintas de Colores”: Kinesiotape

Seguro que alguna vez has acudido al fisioterapeuta y has salido de ahí con una especie de venda...
  • Fecha: 16/05/2022
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorISED Veterinaria cambia de imagen en facebook
Entrada siguienteLa especialización veterinaria, un valor seguroNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.