932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El gato que amasa

  • Fecha: 14/11/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Vera Vicinanza
ISED > Blog > Veterinaria > El gato que amasa

curso de auxiliar de clínica veterinaria

Se trata de un comportamiento muy común. El gato pone sus patas delanteras sobre una superficie blanda o suave, una manta, un cojín o su mismo propietario y empieza a moverlas como si amasara el pan. Los propietarios interpretan este comportamiento como una demostración que el gato es feliz y disfruta del momento, tanto que, a menudo, este comportamiento se acompaña con el ronroneo, otro signo de “felicidad” felina…

En realidad este comportamiento tiene significados más profundos. Sin duda representa una muestra que el gato se encuentra en un momento placentero pero, además, se trata de un modo de auto-gratificarse, un poco como cuando los humanos nos comemos las uñas.

Los gatos muestran este comportamiento desde cachorros, cuando “amasan” contra la barriga de su madre para estimular la salida de la leche. Y de mayores este mecanismo ayuda a que se difundan en el ambiente unas secreciones de las glándulas interdigitales, las feromonas, que tienen un importante valor en la comunicación entre los gatos.

Desde un punto de vista fisiológico, durante este movimiento, el cerebro genera endorfinas, unos neurotransmisores relacionados con el placer. Entonces podemos decir que les gusta.

Por otra parte, cuando este comportamiento se realiza con demasiada frecuencia debemos considerar la probabilidad que exista algún problema. Puede que el gato haga esto para aliviar algún problema físico subyacente o que no se sienta a gusto por alguna razón, sobre todo relacionada con su ambiente, e intente calmarse a si mismo utilizando este sistema.

Así que, disfrutemos del cariño de nuestro gato pero siempre vigilando a cualquier señal de alerta. Y si notamos que algunos comportamientos aumentan o se reducen en frecuencia debemos comentarlo al veterinario por si supone algún problema de salud.

[su_youtube url=”http://youtu.be/PT1UoCLSjf4″]

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Mejora de comportamiento a través de mindfulness

El mindfulness ha demostrado ser una práctica de meditación y relajación capaz de aportar numerosas mejoras de comportamiento...
  • Fecha: 01/03/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

Obligaciones de un administrador de fincas

Tener en cuenta las obligaciones que un profesional acogerá como las propias es siempre la forma correcta de...
  • Fecha: 26/02/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Labor de los sanitarios en centros geriátricos por covid-19

El mayor impacto del covid-19 entre las personas mayores ha sido evidente desde el principio de la pandemia....
  • Fecha: 24/02/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorFicha básica de etología canina
Entrada siguienteLos alumnos de veterinaria de ISED Bilbao vistan un centro de recuperación de fauna amenazadaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP