932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El celo en las perras

  • Fecha: 01/10/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Veterinaria
ISED > Blog > Veterinaria > El celo en las perras

Periódicamente, las perras pasan por un periodo de celo durante el cual se encuentran en estado fértil. Esta fase, imprescindible en su ciclo reproductivo, provoca en ellas cambios físicos y hormonales, así como una cierta modificación de sus comportamientos.

No supone ningún problema en sí mismo, aunque las dificultades pueden derivar de nuestro desconocimiento como dueños. Así que… vamos a solucionarlo aprendiendo mucho más sobre los celos en las perras.

¿Qué es el celo canino?

Los celos en las perras forman parte del denominado “ciclo estral” de las perras, cuando el estrógeno y la progesterona dominan su organismo. En este periodo la perrita se encuentra ovulando y siente la necesidad de encontrar un macho para reproducirse. Estos, por otra parte, detectan enseguida dicho estado en las hembras y tratan de fecundarlas cuando se encuentran con ellas, teniendo en cuenta que son los únicos momentos del año en los que estarán receptivas.

Lo normal es que el celo se produzca dos veces al año, aproximadamente cada 6 u 8 meses, aunque también es posible tenerlo una sola vez al año. Lo que no es normal es que suceda en 3 o más ocasiones: si es así, deberás llevarla inmediatamente al veterinario. Lo más frecuente es que este periodo se presente entre finales del invierno y principios de la primavera, aunque si el animal se encuentra bien cuidado y alimentado puede sobrevenirle en cualquier estación del año.

Los celos en las perras duran entre 2 y 4 semanas. Si este estado se prolonga más tiempo, es un indicador preocupante y deberás llevarla a su veterinario.

El celo de las perras, aspectos importantes

Habitualmente, cuando se encuentra en este estado, tu perra se mostrará más cariñosa y juguetona, buscará tus caricias con mayor frecuencia y deberás tener cuidado porque podría intentar escaparse para aparearse. Menos frecuente, pero también posible, es que la perra en celo muestre agresividad hacia otras hembras, así como que manifieste una tendencia a dormir más tiempo del normal.

Además, le notarás los órganos sexuales más oscuros e inflamados de lo habitual, y la verás lamerse esa zona con frecuencia. Es posible que pierda algo de gana de comer, sufrirá pérdidas de sangre y orinará con más frecuencia.

Existen bastantes diferencias, en este sentido, entre los distintos ejemplares y razas. Algunas perritas apenas “manchan” unas gotas, pero en otros casos pueden llegar a ensuciar mucho y a estropear elementos de tu hogar. Por ello, si tu perra se encuentra en celo, no dudes en adquirir unas braguitas absorbentes para perras.

Cuando la mancha de la perrita en celo ya se ha producido, prueba a empapar un paño con agua fría mezclada con un poco de sal y frota la tapicería despacio, pero con constancia. Si lo haces cuanto antes, es bastante probable que consigas eliminarlas.

Por último, y no menos importante, debes mantener el estado de alerta algunos días después de la conclusión del celo. Si, tras terminarlo, notas un líquido blanco (parecido al pus) o con tiznes de sangre, tendrás que llevarla de inmediato al veterinario, pues podría tener una infección de útero, que requiere atención médica.

¿Te interesa el tratamiento para la mejora de tu perra? Tal vez tu futuro profesional se encuentre en el sector veterinario. Infórmate de nuestros cursos de enfermería veterinaria, como el de Auxiliar Técnico Veterinario, y te daremos toda la información sin compromiso. ¡Anímate!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

En qué consiste el envejecimiento activo

Todos vamos a hacernos mayores. Esa es una realidad que no puede escapar al paso del tiempo y...
  • Fecha: 26/08/2020
  • Categoría: Sanitaria

Dieta BARF: Qué opinan sus defensores y detractores

Cada vez está más de moda y tiene tantos detractores como defensores. Nos referimos a la dieta BARF,...
  • Fecha: 24/08/2020
  • Categoría: Veterinaria

Intervención osteopática en los meniscos

Hay zonas del cuerpo que sufren de una forma muy importante por estilos de vida concretos. Una de...
  • Fecha: 21/08/2020
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorCaracterísticas del Bulldog Inglés
Entrada siguienteLa peluquería canina y los perros nerviososNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP