932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Respetar la confidencialidad y el secreto profesional: un deber de todo profesional sanitario

  • Fecha: 22/07/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Guillem Castilla
ISED > Blog > Sanitaria > Respetar la confidencialidad y el secreto profesional: un deber de todo profesional sanitario

Técnico en documentación sanitaria

Las normas deontológicas, las leyes y los contratos de confidencialidad están presentes en la actividad sanitaria. Así lo transmitimos a los alumnos de los cursos de técnico en documentación sanitaria y del resto de cursos del área sanitaria. El secreto profesional es un deber del profesional sanitario en el desarrollo de su profesión recogido en sus códigos deontológicos. La confidencialidad, por su parte, es un derecho que nos atañe a todos. El personal sanitario tiene el deber de respetarlos y el paciente de exigirlos. Proteger nuestra información sanitaria e incluso conocer que podemos exigirla a nuestro centro sanitario nos puede permitir modificar errores además de tener conocimiento de cómo se usa o comparte la información de nuestra salud.

¿Quién puede tener acceso a estos datos? Por supuesto los profesionales que participan en la resolución de los problemas de salud del paciente, sean médicos, enfermeras, etc., a parte del propio paciente, que puede solicitar autorización para consultarlos e incluso una copia de sus episodios existenciales. No obstante, si el centro considera que puede ir en contra de sus intereses, puede denegarle el acceso a determinados documentos. En realidad, normalmente el paciente solo se interesa por la confidencialidad y el secreto profesional ante una experiencia clínica negativa, pero eso no hace menos importante que tanto profesionales sanitarios como pacientes tengan un claro conocimiento de las normas y leyes sobre secreto y confidencialidad de datos.

En ISED nuestros alumnos reciben una formación completa sobre las últimas actualizaciones en las temáticas del secreto y confidencialidad. La resolución de casos prácticos ayudan a que el alumno adquiera conocimiento sobre los deberes y derechos no solo como profesional sanitario, sino también en sus deberes en el desarrollo de su actividad en los centros sanitarios.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorEl importante papel del farmacéutico y el técnico en farmacia y parafarmacia para combatir la obesidad
Entrada siguienteConocimientos básicos en los cursos de auxiliar de enfermería: el colesterolNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP