932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Las técnicas de rehabilitación más utilizadas

  • Fecha: 20/07/2020
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente de ISED
ISED > Blog > Sanitaria > Las técnicas de rehabilitación más utilizadas

Las técnicas de rehabilitación se aplican a pacientes que necesitan recuperar, mantener o mejorar las capacidades necesarias para desarrollar la vida cotidiana. Dichas capacidades se refieren a los ámbitos físico, mental y/o cognitivo, es decir, la facultad para aprender y pensar. La pérdida o reducción de estas capacidades derivan, habitualmente, de haber padecido alguna enfermedad, una lesión o por una secuela surgida a raíz de un tratamiento médico.

Técnicas de rehabilitación más utilizadas

1. Crioterapia

2. Electroterapia

3. Ultrasonoterapia

4. Cinesiterapia

5. Termoterapia

La técnica de la crioterapia consiste en aplicar frío a la piel. Se utiliza para tratar:

  • Verrugas.
  • Papiloma plantar.
  • Queratosis actínica.
  • Molusco contagioso.
  • Acrocordón.
  • Léntigo senil.

Por definición, se llama electroterapia al uso de la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Sus efectos se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Calmante y analgésico.
  • Antiinflamatorio.
  • Preventivo, ya que ayuda a aliviar y prevenir contracturas musculares.
  • Eficaz en los procesos de recuperación de lesiones como, por ejemplo, esguinces y luxaciones.
  • Fortalecimiento muscular y neuro-muscular.

La ultrasonoterapia es una técnica que consiste en la aplicación de vibraciones sonoras superiores a 20.000 Hz, denominadas ultrasonidos. Estos sonidos se consiguen mediante a partir de vibración mecánica, compresión y dilatación periódica de la materia, a través de la cual se propagan mediante ondas. Normalmente se utiliza para tratar:

  • Edemas y hematomas.
  • Patología radicular.
  • Lesiones de partes blandas.
  • Algodistrofia.
  • Rigideces.
  • Lesiones ligamentosas.
  • Periartritis.
  • Sinovitis post traumáticas
  • Retracciones de aponeurosis palmar.
  • Tendinitis.
  • Periartritis.
  • Capsulitis.
  • Ciática y lumbociática.
  • Espondilitis anquilopoyética

La cinesiterapia engloba una serie de técnicas que recurren al movimiento con una determinada finalidad terapéutica. Se procede a trabajar tanto la musculatura como las articulaciones, de forma activa o pasiva. Entre sus beneficios se incluyen:

  • Mantener en buen estado el sistema muscular.
  • Recuperar el movimiento de las articulaciones.
  • Evitar la sarcopenia.
  • Mejorar el sistema circulatorio.
  • Corregir problemas que afectan al retorno venoso.
  • Tratar enfermedades respiratorias, como la EPOC.
  • Activar el metabolismo por medio del aumento de temperatura.

La termoterapia es la aplicación de calor con fines terapéuticos. Existen distintas formas de aplicar el calor y, generalmente, lo que se busca es conseguir un efecto sedante y/o relajante. Se utilizan diferentes formas de calor, y su procedencia puede tener forma sólida, semilíquida o gaseosa. Para que este método se considere termoterapia, es esencial que la temperatura del elemento aplicado sea superior a la que del organismo. El máximo de temperatura a aplicar depende de la sensibilidad térmica de cada paciente. La termoterapia puede aplicarse para:

  • Mejorar la vascularización.
  • Lesiones musculares prolongadas en el tiempo.
  • Dolor muscular de aparición tardía, como agujetas.
  • Tendinitis crónicas.
  • Aumentar la flexibilidad de los tejidos.

¿Qué pacientes necesitan de rehabilitación?

Los motivos más usuales para la necesidad de aplicar técnicas de rehabilitación a un paciente son las siguientes:

1. Lesiones de diversas índoles, incluidas fracturas, quemaduras, lesiones de la médula espinal o lesión cerebral traumática.

2. Infecciones de gravedad

3. Accidente cerebrovascular

4. Efectos secundarios de la aplicación de tratamientos médicos para paliar diversas enfermedades, como el cáncer.

5. Cirugía mayor.

6. Alteraciones congénitas o trastornos genéticos.

7. Trastornos del desarrollo.

8. Dolor crónico.

Si quieres convertirte en profesional del sector sanitario como auxiliar de rehabilitación, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Auxiliar de Rehabilitación. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

En qué consiste el envejecimiento activo

Todos vamos a hacernos mayores. Esa es una realidad que no puede escapar al paso del tiempo y...
  • Fecha: 26/08/2020
  • Categoría: Sanitaria

Dieta BARF: Qué opinan sus defensores y detractores

Cada vez está más de moda y tiene tantos detractores como defensores. Nos referimos a la dieta BARF,...
  • Fecha: 24/08/2020
  • Categoría: Veterinaria

Intervención osteopática en los meniscos

Hay zonas del cuerpo que sufren de una forma muy importante por estilos de vida concretos. Una de...
  • Fecha: 21/08/2020
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorClaves para una buena atención telefónica en un centro sanitario
Entrada siguienteLa personalidad patológicaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP