932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Vendajes funcionales, indicaciones y contraindicaciones

  • Fecha: 10/08/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente de ISED
ISED > Blog > Sanitaria > Vendajes funcionales, indicaciones y contraindicaciones

En el siguiente post os hablamos sobre los vendajes funcionales, cómo utilizarlos, qué indicaciones seguir o qué contraindicaciones pueden surgir. ¡Empezamos!

¿Qué son los vendajes funcionales?

Los vendajes funcionales se pueden definir como la utilización de vendas adhesivas sobre la piel. Sirven de sostén o descargan estructuras cápsulo-ligamentarias y musculo-tendinosas. Tienen un efecto mecánico de estabilización de las articulaciones, los músculos y los tendones al limitar parcialmente la movilidad manteniendo la actividad funcional pero protegiéndolas del movimiento del mecanismo lesional.

Efectos del vendaje funcional

El curso de auxiliar de rehabilitación te forma para conocer los efectos más importantes del vendaje funcional, su correcta aplicación y las contraindicaciones. Existen varias lesiones en las que se puede utilizar el vendaje funcional, como son los esguinces de primer grado y algunos de segundo grado, tendinitis, las distensiones y roturas fibrilares de los músculos.

Se puede utilizar a través de distintas técnicas según el objetivo requerido: Técnica de inmovilización, con la que se anula el movimiento del área lesionada; Técnica de contención, que limita el movimiento, aunque no lo anula; Técnica combinada, en la que se utilizan las dos anteriores.

Indicaciones del vendaje funcional según casos

En lesiones cápsulo-ligamentarias y ligamentosas de primer y segundo grado (mayoritariamente esguinces) el objetivo del vendaje es colocar y mantener la articulación en una posición de acorta­miento de las estructuras afectadas por el traumatismo. De esta forma, se logra una acción antiál­gica (reducción del dolor) y una cicatrización de las lesiones. También está como técnica preventiva de laxitudes en caso de práctica deportiva.

En lesiones tendinosas (como las tendinitis o tendinosis) la función del vendaje es colocar el tendón afectado en una posición de acortamiento, utilizando vendas elásticas. La tensión de las vendas debe permitir el movimiento de los tendones antagonistas (no afectados).

En lesiones musculares (como contracturas resultantes de un sobre esfuerzo) el vendaje debe limitar la función muscular, disminuyendo las fuerzas de tensión mediante un acortamiento de los puntos de inserción. Además, debe procurar limitar el hematoma que se pueda producir tras el traumatismo.

Al trabajar de Auxiliar de Rehabilitación sabrás que, en la fase postraumática precoz, la estabi­lización debe ser más importante y para ello vendaje se realizará con vendas inextensibles. En la fase tardía, la contención se realizará con material elástico, que permite una mayor comodidad y mayor trabajo activo por parte del paciente.

Contra indicaciones del vendaje funcional

El vendaje funcional no debe utilizarse en las siguientes situaciones: alergia cutánea, fragilidad capilar, en presencia de varices, si existen heridas de consideración, en fracturas, si hay edemas en la zona afectada, y en caso de rotura ligamentosa o muscular completa.

Tu formación como auxiliar de rehabilitación te dotará de los conocimientos indispensables para reconocer estas lesiones y aplicar el vendaje funcional más adecuado siguiendo las pautas marcadas del médico o fisioterapeuta según el diagnóstico de cada paciente.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Diferencias entre un fisioterapeuta y un quiromasajista

Fisioterapia y quiromasaje son dos conceptos que habitualmente se confunden. Es normal ya que ambas disciplinas versan en...
  • Fecha: 07/04/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

¿Qué es el IBI?

El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es un impuesto directo cuya función es gravar la titularidad de cualquier...
  • Fecha: 05/04/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Alergias en niños durante la primavera

El polen de varias especies vegetales causa las alergias más frecuentes en niños durante la primavera. Independientemente del...
  • Fecha: 02/04/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorLa documentación sanitaria y la codificación de datos clínicos
Entrada siguienteAuxiliar de Rehabilitación, profesión con perspectivas de futuroNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP