932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Curso auxiliar de enfermería: La diabetes. ¿Qué es y qué complicaciones presenta?

  • Fecha: 01/07/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Jessica Ruíz
ISED > Blog > Sanitaria > Curso auxiliar de enfermería: La diabetes. ¿Qué es y qué complicaciones presenta?

curso auxiliar de enfermeria

La diabetes es una enfermedad crónica, con predisposición hereditaria y factores ambientales que favorecen su incidencia. Es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad. Se considera la epidemia del siglo XXI.

¿Qué tipo de diabetes existen?

Existen tres tipos de diabetes. La tipo 1, la tipo 2 y gestacional. La diabetes tipo 1 es una deficiencia absoluta de insulina por déficit total de su producción. La tipo 2 tiene resistencia a la insulina y existe un fallo con una deficiencia relativa. Y la gestacional se presenta durante el embarazo en las futuras mamás.

¿Qué valores se consideran anormales en un paciente para ser diagnosticado de diabetes?

  • Un nivel de 100 a 125 mg/dL es una alteración de la glucosa en ayunas, un tipo de prediabetes.
  • Un nivel de 126 mg/dL o mayor significa que el paciente tiene diabetes.

¿Cuáles son las complicaciones de carácter crónico?

Microvasculares: retinopatía diabética, neuropatía, nefropatía y diarrea diabética.

Retinopatía: patología de la retina.

Macrovasculares: enfermedad de arterias coronarias, accidente vascular cerebral y enfermedad vascular periférica.

Si un paciente presenta diabetes tipo 2 con una úlcera diabética en el pie de larga evolución. ¿Cuáles son las causas de la tardanza en la cicatrización de la úlcera?

Recordemos que los pies del paciente diabético deben hidratarse, revisarse, cortarse rectas las uñas, evitar heridas, rozaduras del calzado, evitar caminar descalzo y tienen una piel más propensa a sufrir hongos. La causa de los problemas de cicatrización se puede deber a un déficit de la circulación (por micro o macrovascular).

El tratamiento para una úlcera es el desbridamiento (eliminación del tejido desvitalizado).

¿Qué tipo desbridamientos se pueden ejercer sobre una úlcera?

Recordemos que está el desbridamiento quirúrgico (cirugía), enzimático (apósitos), autolítico y mecánico.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Habitación del pánico

Algunas personas emplean diferentes opciones para proteger sus casas o negocios, una manera son las habitaciones del pánico....
  • Fecha: 13/05/2022
  • Categoría: Seguridad

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo
PrevEntrada anteriorLos alumnos de quirófano y esterilización practican el lavado quirúrgico
Entrada siguienteEl importante papel del farmacéutico y el técnico en farmacia y parafarmacia para combatir la obesidadNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.