932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Abordaje de los cólicos del lactante mediante osteopatía pediátrica

  • Fecha: 26/02/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Mari Mar González Lorenzo
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Abordaje de los cólicos del lactante mediante osteopatía pediátrica

Uno de los grandes problemas que se presentan en un recién nacido son los temidos cólicos del lactante, que tanto para el bebé como para los padres resulta ser un auténtico quebradero de cabeza.

Gracias a la osteopatía pediátrica este gran problema se soluciona con unas pocas sesiones.

La dilatación y el parto son momentos muy “traumáticos” para los bebes. Los empujes a los que se somete el pequeño tienden a comprimirle entre los huesos de la pelvis de la mamá.

¿Qué es el hueso del vómer?

El cráneo del bebé en esta etapa no está osificado y es maleable para adaptarse a las presiones que sufre, pero sin la atención adecuada algunas de esas modificaciones se quedan fijadas para siempre. Es el caso del hueso del vómer un hueso que se encuentra en el paladar del bebe y que es de vital importancia para realizar la succión adecuada de la leche. En la mayoría de los casos que se presentan en consulta los niños con cólicos tienen el vómer muy descendido impidiendo así la correcta succión y provocando que a la vez que maman estén introduciendo gran cantidad de aire en su interior, lo que les produce una gran hinchazón abdominal.

Beneficios de la osteopatía pediátrica en recién nacidos

A través de la osteopatía pediátrica, manipulando el vómer y relajando el intestino del bebe, se solucionan muy rápido esos molestos gases, permitiendo que el sistema digestivo del pequeño se desarrolle en condiciones y, lo más importante, sin dolor.

Una de las partes más desarrolladas en las formaciones de osteopatía, es la palpación y sensibilidad. Estas dos aplicaciones son tremendamente importantes en el manejo de un bebe puesto que aún no son capaces de transmitir con su voz las dolencias o síntomas que perciben.

El reconocimiento osteopático individualizado realizado dará cuenta de qué técnicas manuales deben aplicarse para mejorar las dolencias, ya que lo comentado anteriormente del hueso de vómer podría ser una de las muchas variables a trabajar por el Osteópata.

En el curso de osteopatía pediátrica impartido en ISED se dan todas las pautas necesarias para que los pequeñajos que se encuentren en nuestro camino tengan la vida más fácil, por lo menos sin dolor.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Habitación del pánico

Algunas personas emplean diferentes opciones para proteger sus casas o negocios, una manera son las habitaciones del pánico....
  • Fecha: 13/05/2022
  • Categoría: Seguridad

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo
PrevEntrada anteriorISED Madrid: Taller de Quiromasaje con alumnos de J.H. Newman
Entrada siguienteLa Osteopatía InfantilNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.