932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El quiromasaje y las movilizaciones

  • Fecha: 12/12/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > El quiromasaje y las movilizaciones

Las movilizaciones, en el ámbito del quiromasaje, son indispensables para obtener unos buenos resultados de cara a la rehabilitación del problema físico del cliente. Aquí queremos definirte con exactitud qué son y qué tipos existen para que sepas cómo pueden ayudarte en caso de que lo necesites.

¿Qué son las movilizaciones en el Quiromasaje?

Las movilizaciones, dentro de la disciplina del quiromasaje, son contracciones articulares que se llevan a cabo sobre un grupo de músculos o sobre uno determinado con el objetivo de que se altere la posición inicial en la que se encontraba la articulación. Como ejemplo, basta con imaginar una simple extensión de rodilla. Al favorecer la contracción del cuádriceps, se produce el cambio de estado de flexión a extensión.

¿Para qué sirve una extensión articular en quiromasaje?

El propósito de esta técnica de quiromasaje, es el de favorecer la circulación linfática y sanguínea, así como para movilizar los grupos musculares y las articulaciones con el propósito de evitar que se produzcan rigideces y atrofias en estas. Además, con ella se consigue aportar elasticidad y flexibilidad.

Hay que decir que, en algunos casos, es posible establecer una determinada resistencia al movimiento con el objetivo de conseguir unos progresos mayores en menos tiempo. Sin embargo, esta práctica de movilizaciones solo es recomendable cuando el sujeto ya se encuentra en un estado avanzado de su recuperación.

¿Qué tipos de movilizaciones existen en el quiromasaje?

Por lo general, los especialistas quiromasaje y movilizaciones encuadran los diferentes tipos de extensiones en tres categorías diferentes:

Movilizaciones Activas

Son aquellas que el paciente puede realizar por sí mismo, es decir, que no precisan de la intervención del fisioterapeuta para poder se llevadas a cabo.

Movilizaciones Pasivas

Son las que el quiromasajista realiza sobre la articulación que presenta el problema sin que el paciente tenga que intervenir en modo alguno.

Movilizaciones Asistidas

Son una mezcla de las dos anteriores. Por un lado, el sujeto realiza el movimiento, pero, por otro, el quiromasajista es el encargado de ayudarle o asistirle para que pueda efectuarlo sin sentir dolor.

A partir de estos tres grupos, no hay un consenso establecido acerca de cuál es el número exacto de movilizaciones que se pueden llevar a cabo. Hay especialistas que dicen que 10 y otros que 18 o más, pero lo más habitual es que se hable de 11. Y es que, solo a partir de ellas, es posible lograr los resultados que se desean:

1. Hiperextensión: separar, estirar o extender dos zonas del cuerpo separadas por articulaciones.
2. Lateralización: inclinación de la articulación hacia un lado.
3. Rotación interna: giro de la articulación sobre su propio eje hacia dentro.
4. Rotación externa: giro de las articulaciones sobre su propio eje hacia afuera.
5. Abducción: alejar una zona del cuerpo de su eje.
6. Adducción: atraer una zona del cuerpo a su eje.
7. Pronación: colocar boca abajo.
8. Supinación: colocar boca arriba.
9. Circunducción: máxima extensión circular de una articulación.
10. Anteversión: movimiento de la articulación hacia adelante.
11. Retroversión: movimiento de la articulación hacia atrás.

En definitiva, estas son las principales extensiones que pueden llevarse a cabo en la disciplina del quiromasaje sobre las articulaciones y los grupos musculares.

Si estás interesado en formarte en una disciplina como el quiromasaje, no dudes en solicitarnos información. Nuestros asesores especialistas se pondrán en contacto contigo y te darán toda la información sin compromiso. ¿A qué esperas? ¡Anímate!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Emociones de los perros similares a los niños

Seguro que alguna vez has mirado a la cara a tu perro y has pensado que te estaba...
  • Fecha: 03/03/2021
  • Categoría: Veterinaria

Mejora de comportamiento a través de mindfulness

El mindfulness ha demostrado ser una práctica de meditación y relajación capaz de aportar numerosas mejoras de comportamiento...
  • Fecha: 01/03/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

Obligaciones de un administrador de fincas

Tener en cuenta las obligaciones que un profesional acogerá como las propias es siempre la forma correcta de...
  • Fecha: 26/02/2021
  • Categoría: Inmobiliaria
PrevEntrada anteriorLa acupuntura para tratar el dolor de muelas
Entrada siguienteLa Semiología en la NaturopatíaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP