932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Qué es el síndrome de la cabeza adelantada o síndrome cruzado superior

  • Fecha: 04/09/2019
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Qué es el síndrome de la cabeza adelantada o síndrome cruzado superior

El síndrome de la cabeza adelantada, también conocido como síndrome cruzado superior, es una de las patologías que trata habitualmente la osteopatía. Saber cuáles son sus síntomas y consecuencias nos ayudará a entender cuándo debemos solicitar ayuda profesional ante este trastorno.

¿En qué consiste este síndrome?

Se trata de una desviación de la cabeza hacia adelante, en relación con el cuerpo. Se puede percibir fácilmente cuando observamos de perfil a la persona que lo padece. También es habitual que percibamos la existencia de lordosis y cifosis en la columna.

Lo normal sería que, de vista lateral, pudiésemos percibir una alineación de la oreja, el hombro, el fémur, la rodilla y el tobillo. Esto significa que las curvas de la columna están compensadas correctamente. En el caso de este síndrome, esta situación no se produce.

Las causas de una cabeza adelantada son variadas, y dependerá de la evaluación de un osteópata, pero pueden ir desde el uso de dispositivos móviles que nos obliga a estar muchas horas inclinados a malformaciones vertebrales o problemas musculares. Igualmente, es muy habitual este síndrome en las personas mayores, fruto del proceso de envejecimiento normal del cuerpo.

Consecuencias del síndrome cruzado superior

Si padecemos este síndrome, lo más normal es que se descompensen las curvas de la columna vertebral y, además, se altere la musculatura. Esto hace que acabemos padeciendo otros muchos síntomas dolorosos que afectan a nuestra calidad de vida.

El dolor cervical, en el hombro y en la zona más alta de la espalda son consecuencias habituales de este trastorno. Igualmente, muchas personas presentan rigidez en las articulaciones del cuello y falta de movilidad, alteraciones en la articulación de la mandíbula y cefaleas tensionales. La tensión en la zona también puede provocar sensación de inestabilidad y vértigo.

Algunos estudios también relacionan la existencia de esta patología con un aumento del riesgo de padecer una hernia discal.

Prevención y tratamiento del síndrome de la cabeza adelantada

Un requisito esencial para conseguir que la cabeza no se adelante al tronco más de lo adecuado y, por lo tanto, que se desarrolle este síndrome es cuidar la postura para evitar una tendencia que puede acabar derivando en un problema muscular y de las articulaciones de la zona.

Una de las acciones de prevención pasa por cambiar la postura al utilizar el móvil. Si en lugar de bajar la cabeza, colocamos nuestro smartphone más cercano a la altura de nuestra cabeza, reduciremos la acción que tiene sobre nuestras cervicales.

También es recomendable realizar movimientos de estiramiento, sin forzar, para conseguir relajar la musculatura. Junto a esto, intentaremos evitar mantener una postura rígida durante un tiempo prolongado.

De todos modos, también es indispensable recurrir a ayuda profesional para evitar que el  problema se desarrolle, o conseguir reducir los síntomas. Recurrir a la terapia de un osteópata nos ayudará a recolocar la curvatura de nuestra columna vertebral y a mejorar los músculos y su resistencia.

Igualmente, este profesional nos asesorará sobre todos aquellos hábitos que pueden dañar nuestra postura y, por lo tanto, empeorar el síndrome. Contar con sus consejos es esencial para que podamos prevenir o solucionar la situación con garantías

La ayuda de un profesional experto en osteopatía nos permite abordar la patología de un síndrome  de la cabeza adelantada, reducir sus síntomas y prevenir la aparición de consecuencias todavía más graves para la salud a largo plazo, que puedan condicionar nuestra calidad de vida y disminuir incluso nuestra movilidad.

Conviértete en un osteópata profesional con el curso de osteopatía de ISED. Solicita información ahora y te asesoraremos para que puedas comenzar a desarrollar tu carrera profesional. ¡Anímate!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Obesidad en animales domésticos

La obesidad es la enfermedad relacionada con la nutrición, más frecuente en perros y gatos. Se define como...
  • Fecha: 20/05/2022
  • Categoría: Veterinaria

Maniobras de Leopold

Antes de que el bebé nazca será muy importante conocer en qué postura se encuentra el pequeño y...
  • Fecha: 18/05/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso

Terapia con “Cintas de Colores”: Kinesiotape

Seguro que alguna vez has acudido al fisioterapeuta y has salido de ahí con una especie de venda...
  • Fecha: 16/05/2022
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorISED Bilbao presente en el Triatlón de Sestao
Entrada siguienteEl quiromasaje para el síndrome postvacacionalNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.