932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

10 Técnicas básicas de Quiromasaje

  • Fecha: 05/08/2020
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > 10 Técnicas básicas de Quiromasaje

Cuando hablamos de quiromasaje nos basamos a un conjunto de técnicas manuales de masaje que permiten tratar y mejorar diferentes dolencias. Suele combinarse con terapias alternativas como la homeopatía, la aromaterapia o la acupuntura para mejorar sus resultados.

¿De dónde procede el término quiromasaje?

Esta palabra tiene su origen en la unión de dos términos del griego clásico que significan, respectivamente, manos y masa. Combina diferentes clases de masajes con innovadoras manipulaciones que, cuando las recibes, te relajan, estimulan o descontracturan, sobre todo en tus tejidos blandos.

Sus beneficios son múltiples, sobre todo sobre el sistema nervioso, la piel, el sistema músculo-esquelético y el circulatorio. Si no lo has probado nunca, no eres del todo consciente de lo que te estás perdiendo.

10 técnicas básicas de quiromasaje

Sigue leyendo y descubre una relación de referencia sobre las principales técnicas que suele llevar a cabo un quiromasajista.

1. Roce

Es la maniobra más importante y se utiliza, mayoritariamente, para introducir el posterior quiromasaje. Notarás un mínimo contacto o deslizamiento de la mano profesional, muy levemente, sobre tu piel.

2. Fricción

Consiste en aplicar una presión controlada sobre los tejidos profundos de la zona que se está tratando. Moviliza, de hecho, los planos superficiales cutáneos sobre otros más internos. Se basa en movimientos breves, circulares o elípticos y rigurosos. Sirve para activar la laxitud.

3. Clapping

Es una maniobra innovadora que favorece la limpieza de los bronquios. Se utiliza, sobre todo, para eliminar secreciones en niños y adultos. Favorece la respiración y mejora la circulación sanguínea. Normalmente, quien recibe estos contactos debe permanecer relajado en posición de decúbito lateral. ¿Tienes dificultades respiratorias? Esta es tu técnica.

4. Compresión

Se caracteriza por la ausencia de desplazamiento en los dedos. Se aplica mediante una presión directa en la zona elegida, con energía y habilidad. Dura entre 30 y 60 segundos y de su aplicación se derivan efectos analgésicos. Si tienes algún dolor localizado, puede ser la solución.

5. Amasamiento

Es una combinación de compresión de piel, tejido subcutáneo y músculos cercanos. Requiere intensidad y fuerza manuales, aplicando una sujeción tipo garra y apoyándose en algún medio deslizante.

6. Vibración

El objetivo es provocar movimientos oscilantes pequeños mediante una presión estática de diferente intensidad. No es fácil conseguirla, por lo que solo puedes esperarlo de los quiromasajistas más cualificados. Ayuda a calmar y sedar tu sistema nervioso y, sin embargo, estimula la periferia de tu sistema circulatorio.

7. Drenaje linfático

Se sustenta en una presión muy suave que se acompaña de mínimos golpes, con el objetivo de reducir toxinas e incrementar el flujo de linfa.

8. Sacudida

Deriva de las vibraciones. Relajan y suavizan tu musculatura, liberan la tensión acumulada, sobre todo en los brazos y las piernas, al tiempo que restablecen el tono muscular y aceleran tu circulación.

9. Pellizcamiento

Si has recibido un quiromasaje deportivo, seguro que lo habrás sentido. Combina la percusión y la hachadura y se intercala con diferentes sacudidas. Es especialmente recomendable sobre fascias, tendones y cicatrices adheridas, con el propósito de desplegarlas.

10. Torsión

Terminamos con este manipulación que se basa en el amasamiento. Su efecto es descontracturante, elimina la tensión muscular acumulada e incluye un medio deslizante, así como la acción cualificada con ambas manos.

Si quieres convertirte en quiromasajista, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Mejora de comportamiento a través de mindfulness

El mindfulness ha demostrado ser una práctica de meditación y relajación capaz de aportar numerosas mejoras de comportamiento...
  • Fecha: 01/03/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

Obligaciones de un administrador de fincas

Tener en cuenta las obligaciones que un profesional acogerá como las propias es siempre la forma correcta de...
  • Fecha: 26/02/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Labor de los sanitarios en centros geriátricos por covid-19

El mayor impacto del covid-19 entre las personas mayores ha sido evidente desde el principio de la pandemia....
  • Fecha: 24/02/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorEl masaje energético
Entrada siguienteAliviar el dolor de manos con el quiromasajeNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP