932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Cuándo es el momento de decir adiós al pañal?

  • Fecha: 18/08/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Noelia Sánchez
ISED > Blog > Formación Profesional > ¿Cuándo es el momento de decir adiós al pañal?

Adiós al pañal

Cuando llega el verano, muchos culitos empiezan a vivir en libertad, y es que esta época del año es la preferida para muchos padres para que sus retoños le digan adiós al pañal. El calor o el ir ligero de ropa son incentivos para que las familias decidan que ha llegado el momento. Pero esto es un error. La persona que mejor sabe cuando ha llegado ese momento es el propio niño.

La pregunta que siempre hacen los alumnos sobre este tema “a qué edad debería un niño dejar de llevar pañal” mi respuesta siempre es la misma. Cuando el niño esté preparado.

Hay niños que lo están alrededor del año y otros pasados los 3. Eso no es lo importante. Lo que nos interesa saber es que éste es un hecho evolutivo en un niño, y por lo tanto no es algo que se aprende sino que se adquiere y es vital que sea un proceso armonioso, respetuoso y que se viva con la mayor naturalidad posible.

Es importante que puedan estar presentes cuando su mamá, su papá o las personas con las que conviva diariamente vayan al WC. El hecho de vivirlo como lo que es, algo natural, les ayudará a interesarse por el tema y posiblemente a querer imitar esa acción.

Cuando muestren interés por el tema se les puede ofrecer probar a hacer pipi en el WC. Hay niños a los que la taza del inodoro les parece un agujero sin fondo y les da miedo. Un reductor les puede ayudar a minimizar esa sensación.

Poco a poco, irán evolucionando hacia el control total de sus esfínteres. Pero cada niño a su ritmo. Sin prisas ni presiones de ningún tipo.

Algo que jamás, bajo ningún concepto, los adultos debemos hacer es reñirlos ni humillarlos si el control no va como a nosotros nos gustaría.

A nadie se le ocurriría reñir a un bebé que está dando sus primeros pasos cuando se desestabiliza y cae al suelo. Pues con el control de esfínteres pasa igual. Debemos recordar que están evolucionando y por lo tanto seguro es que habrá alguna “fuga”. Con mucho amor, le limpiaremos y lo cambiaremos de ropa, animándole con palabras de aliento como por ejemplo “no te preocupes, que la próxima vez saldrá mejor“.

Y es que los adultos debemos acompañar con mucho amor, en este proceso y en todos, a esos chiquitines que tanto se esfuerzan en evolucionar y “ser mayores”.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

Mejora de comportamiento a través de mindfulness

El mindfulness ha demostrado ser una práctica de meditación y relajación capaz de aportar numerosas mejoras de comportamiento...
  • Fecha: 01/03/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

Obligaciones de un administrador de fincas

Tener en cuenta las obligaciones que un profesional acogerá como las propias es siempre la forma correcta de...
  • Fecha: 26/02/2021
  • Categoría: Inmobiliaria

Labor de los sanitarios en centros geriátricos por covid-19

El mayor impacto del covid-19 entre las personas mayores ha sido evidente desde el principio de la pandemia....
  • Fecha: 24/02/2021
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorCuidados auxiliares de enfermería: Causas y soluciones para el estreñimiento
Entrada siguienteFormación del Técnico en emergencias sanitarias: partes del collarín cervicalNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP