932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué alimentos pueden ser tóxicos para los conejos?

  • Fecha: 30/07/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > ¿Qué alimentos pueden ser tóxicos para los conejos?

Los conejos son animales pequeños y tiernos que son muy buscados como mascotas. Son domesticables y pueden adaptarse a vivir tanto al aire libre como en espacios cerrados. No obstante, si queremos disfrutar de su compañía por mucho tiempo, los conejos necesitan atenciones especiales para mantener un buen estado de salud. Un aspecto importante es el cuidado de su alimentación.

Alimentos adecuados para los conejos

Muchas personas piensan erróneamente, que los conejos comen solo zanahorias, pero estos pequeños animales requieren también para su alimentación de otra gran variedad de verduras, hortalizas frescas, y de heno principalmente.

El heno es un alimento primordial para los conejos, les proporciona fibra y les ayuda a mantener sano su sistema digestivo y su dentadura.

Las verduras y hortalizas frescas son una importante fuente de energía, pero hay que incluirlas en su dieta, poco a poco, para no causarles problemas digestivos.  Aquí te mencionamos algunas: brócoli, zanahoria, pepino, calabacín, perejil, alcachofa, berenjena, coles de bruselas, apio, alfalfa, berro, rúcula,  pimientos, lechuga (pero no iceberg), entre otras.

Las hojas verdes de rábano, zanahoria, achicoria, alcachofa, hinojo, rúcula, y repollo.

Las plantas aromáticas, entre ellas: hierbabuena, orégano, albahaca, eneldo, menta, tomillo, manzanilla y cilantro. Igualmente, frutas como manzana, durazno, fresa, mango, melón, cereza, kiwi, mandarina, piña y papaya. Tanto estas plantas aromáticas, como las frutas mencionadas, son alimentos adecuados para los conejos, pero en pocas cantidades.

Alimentos tóxicos para los conejos

Uno de los principales cuidados que debe recibir todo conejo, es velar por su adecuada alimentación. Estos pequeños mamíferos, son propensos a enfermarse por problemas digestivos o afecciones en su dentadura. Existen alimentos tóxicos que pueden ocasionar graves daños a la salud de los conejos y necesitas conocerlos, si tienes o piensas tener, a uno de estos hermosos animales como mascota.

Las patatas: tienen una sustancia denominada solanina que es tóxica para los conejos.

Lechuga iceberg: contiene láudano, una sustancia dañina para estos mamíferos.

Aguacate: su ingesta puede ser mortal para los conejos y otros animales, contiene una sustancia tóxica llamada persina.

Ruibarbo: puede intoxicar y causar la muerte del animal.

Eneldo y perejil: no son recomendables porque contienen aceites esenciales, nocivos para su sistema digestivo.

Existe una larga lista de plantas que podemos tener en nuestro jardín o en macetas dentro del hogar, que pueden representar un gran peligro para la salud de estos animales. Aquí te mencionamos algunas: azucena, estramonio, lirio, Jacinto, tulipán, algodoncillo, amapola de california, cebollino, clavel, dalia, eucalipto, geranio, helechos, magnolia, hiedra venenosa, entre otras.

Consideraciones especiales

Por lo sensible que son los conejos en su sistema digestivo y en su dentadura, es necesario tener presente ciertas consideraciones especiales a la hora de alimentarlos.

  • El alimento principal que deben tener los conejos en su dieta diaria debe ser el heno.
  • Es importante lavar los alimentos frescos, antes de dárselos a nuestra mascota para su consumo, debido a que pueden tener rastros de pesticidas.
  • Las frutas deben ser incluidas en pocas cantidades en su alimentación (una o dos veces por semana), por el nivel de azúcar que contienen.
  • Los conejos bebés no deben comer verduras hasta tener los tres meses de edad.
  • Cuando se quiere incluir un alimento nuevo en la alimentación del conejo, debe hacerse en forma progresiva gradual.
  • En el mercado existe una gran variedad de piensos para conejos que pueden utilizarse para complementar la alimentación, pero no deben sustituir la ingesta diaria de heno, ni a los alimentos frescos.

Un conejo puede convertirse en una gran mascota y puede compartir contigo muchos años de vida, pero necesita tu afecto, tus cuidados y una alimentación adecuada que le proporcione calidad de vida.

Si quieres convertirte en un profesional veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Ayudante Técnico Veterinario. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Cómo se deben realizar las curas en los animales?
Entrada siguientePerfiles más demandados en veterinariaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.