932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Educación sexual en la infancia

  • Fecha: 08/04/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sin categoría > Educación sexual en la infancia

La sexualidad es una parte integral de la vida, y está presente en todas las edades. Es por esto que es indispensable una educación sexual certera, responsable, sin prejuicios y adecuada/adaptada a las necesidades y a las posibilidades de compresión de los niños pequeños.
Aunque cada vez la educación sexual está más presente en edades tempranas, para muchos padres sigue siendo un tema tabú y no saben cómo responder a las preguntas de sus hijos o qué se les debe enseñar. Aquí en este artículo te presentamos una guía breve sobre la importancia de la educación sexual en la infancia.

 

¿Por qué es tan importante la educación sexual en la infancia?

Los niños poco a poco van descubriendo y toman consciencia de sus propios cuerpos, y este es el momento perfecto para enseñarles qué partes son privadas. Lo más recomendable es decirles el nombre apropiado a sus órganos sexuales y responderles las preguntas sencillas que tengan de este.
Brindarle una información certera (pero siempre apropiada para su edad) fomenta un desarrollo sano y un crecimiento feliz, así como la base de la aceptación y respeto tanto propio como de terceros. El primer paso es entender que es absolutamente natural la curiosidad sobre la sexualidad, pero el ritmo será distinto en cada niño.
La educación sexual integral durante la infancia protege, ayuda a construir una sociedad más inclusiva y a romper estereotipos y mitos que pueden posteriormente afectar la identidad, sexualidad o salud sexual de las personas, en especial durante la adolescencia.

 

El rol de los padres en la educación sexual en la infancia

Es muy importante que los hijos se sientan cómodos para hablar con sus padres, no hay que avergonzarlos o hacerlos sentir incómodos. No hay un solo momento u ocasión para hablar sobre educación sexual, por esto aprovechar las situaciones que surjan de forma natural es lo más idóneo.
Toda educación empieza y se refuerza en el entorno de los niños, por esto los padres deben involucrarse de una forma activa, amena y confiable en la educación sexual.
Si una pregunta llega de forma muy inesperada y repentina, lo primero es evitar dar cualquier respuesta rápida o esquivar. Es preferible contestar que la pregunta es muy interesante y pedir un poco de tiempo para pensar una la respuesta (eso si se debe responder y preferiblemente el mismo día).

 

El rol de los educadores en la educación sexual en la infancia

La educación sexual en las aulas es el lugar perfecto para brindar una atención integral a las necesidades de información de los niños, en especial en temas como los derechos e inclusive la correcta gestión de emociones.
Un aspecto a considerar es que, si bien es cierto que la educación sexual debe iniciar en casa muchas veces esto no es así. Además, la consolidación de otros medios informativos que no siempre son apropiados, como el internet y las redes sociales, donde los niños pueden obtener una cantidad abrumadora, que, aunque puede ser útil y es de fácil acceso también puede transmitir información errónea y/o generar una imagen distorsionada.

 

¿Qué lenguaje utilizar para que nos entiendan?

El lenguaje con los niños y niñas debe ser siempre simple, conciso y certero. Muchas personas creen que es apropiado mentirles a los niños, pero esto puede hacer que tengan una idea equivocada y errónea sobre incluso su propio cuerpo, las mentiras también pueden hacer que investiguen por su cuenta y o prefieran recurrir la próxima vez a terceros.
La explicación e información debe adaptarse a la edad y el desarrollo de los niños, preguntar bien cuál es la duda o que quiere saber (es importante entender que por ejemplo el concepto de un novio no es igual a los 5, 10 o 15 años). Siempre hay que escuchar al niño y mostrar interés, no sentir vergüenza o mostrarnos incómodos, evitar los eufemismos y las metáforas.

 

Aspectos a tener en cuenta sobre la educación sexual en la etapa infantil

  • Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de recibir educación afectivo-sexual.
  • Una buena educación sexual no acelera u ocasiona que los procesos naturales empiezan de forma prematura.
  • Los niños y niñas empiezan a ser conscientes de su identidad y/o orientación sexual durante la infancia.
  • Hablar sobre la sexualidad no sexualiza a los niños.
  • La educación sexual es una medida muy eficaz de autoprotección.
  • Hablar con naturalidad con tu hijo, responder sus dudas y brindarle una educación sexual integral fortalece la confianza y la relación padres e hijos.
  • No existe un solo modelo familiar y se deben evitar los roles de género.
  • Hay muchas formas de expresar el amor y el cariño.
  • Si no le gusta que lo toquen o besen está bien decirlo.
  • Esperar la preadolescencia o la adolescencia no es adecuado, debido a que ya pueden estar arraigados mitos, prejuicios e ideas erróneas.
  • No hay que avergonzar o hacer sentir mal al niño, niña o adolescente por su curiosidad, interés o gustos en la sexualidad.
  • Los niños y niñas están expuestos a ver contenido sexual en medios de comunicación o de entretenimiento.
  • La educación sexual adecuada puede prevenir y/o alertar del abuso sexual infantil.
  • Buscar la ayuda de un profesional para que oriente sobre la educación sexual es normal y apropiado

 

Algunas de las preguntas de los niños y niñas más frecuentes sobre sexualidad

  • ¿Cómo nacen los bebés y cómo llegan a la barriga?
  • ¿Por qué no todos tienen pene o pechos?
  • ¿Por qué tienes pelo ahí abajo y yo no?
  • ¿Qué es el sexo?
  • ¿Los niños y niñas son diferentes?

Ante estas o cualquier pregunta se debe seguir los consejos señalados anteriormente. Por ejemplo, la psicóloga infantil Johanna Escobar recomienda contestar la primera pregunta explicando que los bebés nacen de dos formas: una es por una operación (llamada cesárea) dónde un doctor abre la barriguita y saca con mucho cuidado al bebé y la otra es el parto natural en el que el bebé sale por un huequito que se abre especialmente para que nazca el bebé y luego se cierra.
Recuerda que lo importante es responder con la verdad, pero adaptando la información a la capacidad de comprensión del niño para satisfacer su curiosidad sin necesidad de confundirlo o generarle más duda.

 

Si quieres convertirte en Especialista en Educación Infantil, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Especialista en Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorPuntos claves: Entrevista Auxiliar de Enfermería
Entrada siguiente¿Los días de descanso hay que comer menos?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.