932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Puntos claves: Entrevista Auxiliar de Enfermería

  • Fecha: 23/03/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Puntos claves: Entrevista Auxiliar de Enfermería

El trabajo de auxiliar de enfermería forma parte de una de las profesiones con mayor demanda, lo que convierte la entrevista de trabajo de auxiliar de enfermería en una de las más exigentes y completas a la hora de conseguir el puesto. Este tipo de entrevista de trabajo demanda una gran profesionalidad y preparación previa.

 

Aspectos a tener en cuenta para una entrevista como auxiliar de enfermería

Los aspectos que se deberían responder para conseguir el puesto y mejorar el futuro laboral son los siguientes:

  • Experiencia: Lo más importante para acceder a un puesto como auxiliar de enfermería es que hayas tenido una experiencia previa en otro centro sanitario. Es importante qué se especifique las tareas que se realizaron, el periodo de tiempo desempeñado y el motivo por el que se finalizó el trabajo anterior.
  • Formación: Informa al entrevistador de dónde y cuándo realizaste tus estudios como auxiliar de enfermería. Si obtuviste buenas calificaciones es importante que lo resaltes así como si a lo largo de tu trayectoria profesional has recibido algún premio o reconocimiento.
  • Nivel de autonomía: La profesión de auxiliar es un oficio que requiere de unas exigencias concretas y el nivel de autonomía es uno de ellos.
  • Trabajo bajo presión: En relación con lo anterior, también es necesario que se muestre como un candidato que sabe trabajar bajo presión.
  • Seguir órdenes: No hay que olvidar que en el nivel jerárquico sanitario los médicos y las enfermeras ostentan más responsabilidad que los auxiliares de enfermería, por lo que el postulante debe estar acostumbrado y ser consciente de que debe recibir y seguir ciertas órdenes.
  • Tareas incómodas: Otra de las características de los auxiliares es que tienen que realizar a diario tareas con los pacientes que a veces pueden resultar incómodas o desagradables.
  • Disponibilidad: Los centros sanitarios necesitan auxiliares de enfermería las 24 horas del día y los 365 días del año, por lo que si alguno tiene cargas familiares o alguna complicación horaria es muy importante que se tome en cuenta a la hora de trabajar.
  • Compañerismo: Satisfacer las necesidades de un paciente requiere un trabajo en equipo, por lo que el compañerismo es primordial en un área sanitaria.
  • Pasión de trabajo: Las profesiones relacionadas con la salud suelen ser vocacionales, por lo que es muy probable que el seleccionador se haga la pregunta si el trabajo es tu pasión.
  • Defínete: Definirse como el mejor candidato para cubrir la vacante de auxiliar de enfermería. Con defectos y virtudes.

 

¿Cómo diferenciarte y tener éxito?

Cuando nos encontramos en búsqueda de empleo, debemos prepararnos para destacar en la entrevista de trabajo del resto de postulantes a la convocatoria laboral, incluso si no contamos con experiencia.
Por ello es importante tomárselo con constancia y disciplina, desde la elaboración del CV, optimización en la búsqueda de convocatorias laborales, así como la entrevista laboral. De hecho, es en esta fase donde resulta fundamental anteponerse a las posibles preguntas que se realicen.
Evidentemente, llegar a este punto significa un gran avance. Ahora toca destacar, especialmente en tus habilidades blandas. Además, debes demostrar que has “hecho la tarea” al preparar las respuestas más típicas.

 

¿Qué debes destacar de tu formación?

No obstante, te presentamos las características y competencias generales que cualquier profesional en enfermería debe tener en mente para su entrevista:

  • Capacidad de hacer un análisis del contexto en el que se encuentre, para que a partir de este pueda tomar decisiones para intervenir la situación.
  • Habilidad para orientar el grupo de trabajo y gestionar los procesos de cuidado dirigido a la persona, la familia, las comunidades o los grupos como por ejemplo en el ámbito laboral.
  • Disposición para adaptarse al cambio y tener relaciones interpersonales que permitan proporcionar un cuidado de enfermería con calidad y humanizado.
  • Conocimiento que le permita fundamentar la toma de decisiones.

 

Habilidades blandas (Soft skills) que debes tener en cuenta

La inteligencia emocional reúne una serie de habilidades sociales que son las encargadas de permitirnos mejorar en nuestras relaciones hacia los demás. Estas habilidades conocidas como habilidades blandas o soft skills son imprescindibles para distinguir un candidato capaz de mejorar el rendimiento empresarial, de un empleado cualquiera.
Las habilidades blandas incluyen: actitud, comunicación, gestión del tiempo y de los recursos humanos, creatividad y una serie de capacidades que no se relacionan de forma directa con la inteligencia objetiva.

 

Consejos prácticos

Aquí se exponen 10 consejos prácticos para que vayas un paso adelante del reclutador, y así incrementar las probabilidades de ser contratado:

  • Infórmate sobre cuáles son los retos del nuevo lugar al que aspiras ingresar.
  • Sé puntual. Si es posible, llega 15 minutos antes, para que estés relajado. Mantén una postura adecuada, cuida tu tono de voz y sé natural. Recuerda que la comunicación no verbal dice mucho de ti.
  • Escucha bien cada pregunta. Recuerda que nadie calificará qué tan rápido eres para contestar; puedes tomarte unos segundos para pensar cuál será tu respuesta y estructurar bien las ideas.
  • Prepara tus respuestas. Colócate en el lugar del entrevistador: haz una lista de preguntas que tú harías a un candidato para una vacante y piensa cuál sería la mejor respuesta para cada una.
  • Sé siempre positivo. No hables mal de las empresas en las que has trabajado anteriormente, ni de tus jefes. Enfócate en los retos que enfrentaste, cómo resolviste los problemas y lo que aprendiste en ellas.
  • Llega a la entrevista pensando en que puedes lograrlo, que te mereces esa oportunidad, y contesta seguro de ti mismo. No te muestres desesperado aun si no tienes empleo actualmente.
  • Sé sincero. Uno de los principales errores en la entrevista es hablar sobre éxitos laborales que no son tuyos.
  • El entrevistador también quiere conocer quién eres fuera del trabajo. Cuando te hagan preguntas personales, enfatiza características que las empresas siempre buscan: entusiasmo, energía, responsabilidad, honestidad, compromiso.

 

Si quieres convertirte en especialista en Enfermería, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Enfermería. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Claves para la iluminación perfecta de tu hogar

Cuando se va a permanecer un tiempo significativo en el hogar, es importante contar con una iluminación adecuada,...
  • Fecha: 26/01/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Nutrición en la tercera edad

Con el incremento del número de personas que llegan a una edad avanzada adquiere mayor importancia el mantenimiento...
  • Fecha: 24/01/2023
  • Categoría: Físico Deportivo

La tecnología frente a la violencia de género

La violencia de género conforma una severa violación a los derechos humanos. Según la Organización Mundial de la...
  • Fecha: 19/01/2023
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorPapel técnico frente al farmacéutico
Entrada siguienteEducación sexual en la infanciaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.