932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Rehabilitación del sóleo

  • Fecha: 26/10/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Rehabilitación del sóleo

El músculo que se puso de moda en esta última década es el sóleo, sobre todo entre los deportistas. Casi nunca muestra síntomas y la recuperación es más larga que la de cualquier otro desgarro. En España lo llaman la epidemia silenciosa.


Lastimarse esta zona conlleva más tiempo de recuperación que un desgarro de la misma intensidad de cualquier otro músculo y, a veces les permite a los médicos especular con los tiempos de sanación a la hora de dar el diagnóstico definitivo. Cualquier persona que careciera de músculo sóleo, podría perder el equilibrio de su cuerpo. Una eventualidad con el sóleo puede demandar al menos 6 semanas de recuperación, el doble de lo que se necesita para curar las famosas distensiones.

 

 

 

 

¿Qué es el sóleo?

Su nombre deriva de la palabra latina «solea», que significa «sandalia». El músculo sóleo es ancho y grueso, está situado en la región posterior de la pierna, debajo de los gemelos (gastrocnemios), junto a los que constituye el conjunto muscular conocido como tríceps sural. Se conecta con el pie a través del tendón de Aquiles. Está muy relacionado en la bipedestación y en la deambulación.

Es un ligamento que con frecuencia está implicado en la sintomatología producida por lesiones traumáticas y/o trastornos posturales, presentando unas particularidades anatómicas y una relación vásculo-nerviosa con la pierna, que hace de este músculo sin duda un elemento a tener en cuenta en procesos de rehabilitación y tratamiento.

El sóleo es el responsable de realizar el impulso para iniciar la marcha, la carrera o el salto. Una rotura de fibras de esta parte del cuerpo se produce por elongar el músculo más allá de su capacidad de estiramiento.

Te puede interesar: Tipos de Contracciones Musculares, Isotónicas e Isométricas

 

 

Síntomas de una lesión en el sóleo

El primer síntoma será un pinchazo, un dolor agudo localizado en la parte interna del gemelo generado tras verse sometido a una contracción brusca de las fibras musculares. Algunos posibles síntomas además del dolor son:

  • Impotencia funcional. Es posible que si es parcial, el afectado padezca una cojera y sentir dolor al caminar o mantenernos en pie, pero si se trata de un desgarro total el dolor será tan intenso que no podremos mantenernos en pie sobre la pierna afectada.
  • Inflamación e hinchazón en la zona del gemelo.
  • Defectos en la estructura en caso de tratarse de una rotura total.
  • Aumento en la temperatura de forma considerable en la zona.

 

 

 

Diagnóstico

Normalmente, una rotura de gemelos-sóleo suele ser de Grado I, y el diagnóstico no requiere de más que una exploración física y ciertos ejercicios para evaluar la movilidad y funcionalidad del tríceps sural. Si se trata de una lesión de Grado II, durante la exploración física se podrá apreciar una pérdida funcional considerable y una deformidad junto a un pequeño “salto” en el músculo.

Es en el caso de notarse una mayor pérdida funcional y esa deformidad cuando el diagnóstico se vuelve confuso al poder tratarse de un desgarro en Grado II o Grado III.

 

 

¿Cómo rehabilitar el sóleo? (Tratamiento)

Es esencial primero reducir el dolor y rehabilitar el músculo lesionado, pero una vez eso está resuelto, es importante trabajar el sóleo para buscar fortalecerlo y reducir posibilidades de que a futuro se vuelva a lesionar. Fortificar una zona es siempre importante para prevenir lesiones. En función de ello, se puede estimar cuántas sesiones de fisioterapia podrían ser necesarias para resolver el problema. Lo importante es que luego de la primera sesión, el dolor bajará significativamente.

Entre el proceso de rehabilitación del sóleo están las sesiones maratonianas de fisioterapia con ejercicios excéntricos (trabajando el músculo en contracción pero a la vez realizando un estiramiento), magnetoterapia para regenerar más rápido el músculo lesionado, estiramientos y termoterapia van a marcar el protocolo diario a seguir en una persona.

También se pueden utilizar técnicas de fisioterapia invasiva como la punción seca, la electrólisis percutánea o EPI, la neuromodulación además de fisioterapia manual, masaje, estiramientos, electroterapia.

Para cumplir un tratamiento acorde que arroje resultados favorable se recomienda:

  • Tiempos de reposo de actividades de alta carga. Importancia de ejercicios a baja carga durante un tiempo no inferior a 3 semanas.
  • Ejercicio cardiovascular de bicicleta horizontal, con este ejercicio hay mayor apoyo de la espalda y la cadera se mantiene en flexión.
  • Incluir progresivamente ejercicios de fortalecimiento a baja carga e impacto en piscina poco profunda.
  • Si se logra percibir mejoría, también es interesante agregar ejercicios terapéuticos con el peso corporal, por ejemplo con TRX (ejercicio con autocarga).

 

No hay un plazo estipulado para superar una lesión como ésta, es necesario conocer el grado de la misma así que lo primero es identificar la causa y conocer al paciente. La correcta alineación de las fibras musculares lesionadas con las del resto de los músculos sanos va a evitar las recaídas.

En ISED es fundamental buscar el bienestar de las personas y la formación de sus futuros profesionales es primordial, por esa razón está disponible el Curso de Auxiliar de Rehabilitación donde aprenderás las técnicas de rehabilitación más innovadoras, comprenderás los aspectos generales de la fisioterapia y de la osteopatía, sabrás diferenciar los tipos de rehabilitación y fisioterapia especializada, entre otras cosas, para lograr una formación de calidad.

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorLogopedia Pediátrica
Entrada siguienteFisioterapia pediátrica y geriátrica: cuidado a todas las edadesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.