932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Cáncer y alimentación

  • Fecha: 24/06/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Cáncer y alimentación

Algunos alimentos y las vitaminas, minerales y otros nutrientes que los conforman pueden aumentar o disminuir el riesgo de padecer cáncer.
Diversas investigaciones demuestran que más del 30% de los fallecimientos por cáncer están relacionados con la alimentación y desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene advirtiendo del potencial cancerígeno de algunos alimentos.

 

¿Cómo se produce y qué es el cáncer?

El cáncer se refiere a un conjunto de enfermedades relacionadas, en la que algunas células anómalas del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes, destruyendo los tejidos corporales.
El cáncer se produce por los cambios en los genes que son los encargados de controlar el funcionamiento de las células, en especial, cómo se forman y se multiplican.
Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita, y mueren cuando se dañan o cuando ya no se requieren. El cáncer se presenta cuando el gen de una célula cambia y provoca que esas células crezcan fuera de control. Estas se dividen muy rápido y no mueren de la manera normal.
Estos cambios en el material genético pueden tener su origen en las siguientes causas:

  • Errores que tienen lugar cuando las células se multiplican.
  • Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) causados por sustancias perjudiciales en el medio ambiente, por ejemplo: sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta del sol.
  • Transmisión por herencia de padres a hijos.

En condiciones normales el organismo es capaz de eliminar las células con daños en el ADN, antes de que se vuelvan cancerosas, pero esta capacidad disminuye a medida que las personas envejecen.

 

Conexiones entre los alimentos y el cáncer

La nutrición y el cáncer guardan una estrecha relación, no sólo desde el punto de vista causal, sino en cuanto a la prevención, la tolerancia al tratamiento oncológico y en la supervivencia.
Está demostrado que una dieta balanceada disminuye el riesgo de padecer cáncer. La ingesta excesiva de grasas, por ejemplo, se ha relacionado con una mayor probabilidad de aparición de cáncer de mama, colon, pulmón y próstata. Una dieta con exceso de proteínas, sobre todo de origen animal, se ha relacionado con un aumento de la incidencia de cáncer de colon y próstata.
El consumo de bebidas alcohólicas es un factor de riesgo importante para la aparición de tumores, y la combinación de alcohol y tabaco se correlaciona con el riesgo de padecer un tumor, específicamente con cáncer colorrectal. Y la forma de procesar y conservar los alimentos (ahumado, asado o fritura) también se ha relacionado con el aumento de la incidencia de ciertos tipos de cáncer.
Por su parte, las frutas y verduras han demostrado un papel protector frente al desarrollo de la mayoría de los tumores; la fibra ha demostrado efecto protector ante cáncer de colon y recto.

 

Alimentos preventivos

  • Brócoli: contiene un compuesto vegetal denominado sulforafano, que se encuentra en los vegetales crucíferos y que puede tener propiedades anticancerígenas potentes.
  • Zanahorias: contienen betacaroteno y falcarinol, compuestos con efecto inhibidor del cáncer.
  • Tomate: contiene grandes cantidades de licopeno, un fitoquímico responsable de su coloración rojiza, y de su capacidad para prevenir el cáncer de próstata.
  • Calabaza: al igual que el tomate, es una excelente fuente de licopeno, un compuesto que potencia la acción de las vitaminas, minerales y fibras presente en las frutas y las verduras y que disminuye la probabilidad de padecer cáncer de próstata.
  • Nueces: proporcionan vitamina E, derivados del azufre, magnesio y fitoestrógenos que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Frutos rojos: tienen propiedades antioxidantes que ralentizan el crecimiento tumoral, pues inactivan los puntos en los que los carcinógenos se unen al ADN.
  • Salmón y otros pescados azules (trucha, caballa, sardina): son ricos en vitamina D, selenio y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que inhiben los radicales libres, participan en el metabolismo de los estrógenos y reducen la proliferación celular, por lo que son excelentes aliados contra el cáncer de colon, próstata y mama.
  • Ajo: son conocidas sus propiedades antisépticas y antibacterianas. Además, contiene derivados del azufre y antioxidantes que protegen frente a determinados tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y gástrico.
  • Cítricos (naranja, limón, pomelo): contienen importantes cantidades de alcaloides que inhiben la unión al ADN de agentes cancerígenos como el benzopireno.

 

Alimentos para combatir el cáncer

Entre los grupos de alimentos que resultan excelentes aliados para combatir el cáncer están:
Fibra: ayuda a nutrir una comunidad saludable de microbios (microbioma) que vive en el tracto digestivo y se asocia con un menor riesgo de cáncer. Entre los alimentos ricos en fibra se encuentran:

  • Cereales integrales y semillas: cebada, avena, maíz y centeno.
  • Pan y pastas integrales.
  • Legumbres: frijoles, lentejas y guisantes.
  • Frutas y verduras.

 

Alimentos de origen vegetal: contienen sustancias que ocurren naturalmente denominadas fitonutrientes. Entre estos alimentos se incluyen:

  • Carotenos, presente en verduras de color rojo, amarillo, naranja y algunas de color verde oscuro.
  • Polifenoles, que se encuentran en las hierbas, especias, verduras, té, café, chocolate, nueces, manzanas, cebollas, bayas y otras plantas.
  • Compuestos de Allium, que se encuentran en las cebolletas, ajo, puerro y cebollas.

 

Proteínas: se encargan de la mayor parte del trabajo en las células y se requieren para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Se recomiendan las siguientes proteínas:

  • Aves de corral: pollo, pavo, pato.
  • Pescados grasos: atún, caballa y sardinas, por su alto contenido de omega 3.
  • Huevos.
  • Productos lácteos: leche, queso, yogurt.

 

Antioxidantes: son vitaminas, enzimas y fitoquímicos (betacaroteno, selenio, vitaminas C y E) que protegen al organismo de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células y una gran cantidad de enfermedades. Se encuentran en el brócoli, té verde, alcachofa, ajo, canela, tomate, chocolate negro.

Vitaminas: C, E, D y A.

Minerales: calcio, derivados del azufre, selenio, zinc o magnesio.

 

Si quieres convertirte en profesional sanitario, solicita información sin compromiso sobre nuestro Curso de Nutrición y Dietética. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué es la fibromialgia?
Entrada siguiente¿Qué es el Bruxismo?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.