932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Tipos de aguas mineromedicinales

  • Fecha: 26/01/2018
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Equipo docente ISED Salud y Bienestar
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Tipos de aguas mineromedicinales

Ya en la época de los romanos este tipo de aguas alimentaban sus termas y se convirtieron en un elemento de gran importancia, estableciendo circuitos de baños de agua a diferentes temperaturas y con distintas propiedades. Lo mismo ocurrió con los baños árabes donde el uso de las aguas mineromedicinales eran el camino para conseguir una mejora importante de la salud. Fue en el siglo XIX cuando los balnearios aparecieron en España y comenzaron a emplear este tipo de aguas para realizar tratamientos de belleza y diversas terapias.

¿Qué son las aguas mineromedicinales?

Las aguas mineromedicinales son aquellas aguas que debido a su composición química tienen una serie de propiedades terapéuticas. Las aguas mineromedicinales emergen a la superficie portando la riqueza del subsuelo y proporcionando salud y bienestar a las personas que se sumergen en ellas o que las consumen.
Existen diversos tipos de aguas de estas características. Su clasificación depende del contenido de un anión o un catión. Para poder considerar un agua de un tipo determinado debe contener como mínimo el 20 % de dicho anión. Un agua mineromedicinal puede compartir varias características de una clasificación y suelen presentar ciertos oligoelementos que son responsables de sus efectos en la salud. A continuación, os mostramos la clasificación existente en este tipo de aguas.

Tipos de aguas mineromedicinales

Los principales grupos de aguas existentes son:

  • Aguas cloruradas. En ellas el anión que predomina es el cloruro y los cationes como el sodio, el calcio o el magnesio también están presentes. La mineralización total es mayor de 1 g/L. Las aguas de mineralización alta que presentan un contenido de más de 50 g/L suelen ser frías y las de baja mineralización suelen ser cálidas. Los usos fundamentales de este tipo de aguas en spa se enfocan en trastornos de reumatología, dermatología, otorrinolaringología, para afecciones crónicas y en estados de agotamiento.
  • Aguas sulfatadas. Contienen aniones sulfato con diversos cationes. Si se ingieren suelen ayudar a expulsar la bilis retenida en la vesícula biliar y se emplean en alteraciones digestivas principalmente.
  • Aguas sulfuradas. Presentan un contenido superior a 1 mg/L de azufre. Tienen un olor característico a huevos podridos y pueden presentar materia orgánica que supone un aporte extra de azufre. Este tipo de agua está especialmente indicada para el tratamiento de procesos reumáticos, dermatológicos, otorrinolaringólogos y respiratorios.
  • Aguas bicarbonatadas. Presentan baja mineralización y suelen ser frías. Se emplean sobre todo bebidas y su uso ayuda en procesos digestivos.
  • Aguas carbogaseosas. El contenido en carbónico libre es superior a 250 mg/L. Son estimulantes de la secreción gástrica. En balnearios suelen emplearse como vasodilatadoras favoreciendo la dilatación de las arterias.
  • Aguas radiactivas. Contienen radón en concentraciones superiores a 67,3 Bq/L. Su uso en tratamientos realizados en un spa ayuda al sistema neurovegetativo, endocrino y al sistema inmunitario.
  • Aguas oligometálicas o de débil mineralización. Presentan una mineralización total entre 50 y 500 mg/L. Se emplean como agua de mesa ya que suelen presentar una función diurética. Se utilizan sobre todo en litiasis renales úricas y cistínicas.
  • Aguas ferruginosas. Se caracterizan por tener un contenido en hierro de más de 1 mg/L. Presentan una biodisponibilidad de hierro alta por lo que suelen emplearse como aporte de este mineral en el organismo.

Como verás, los tipos de aguas mineromedicinales son muy diversas y es que su uso en balnearios y spas es fundamental como complemento a la curación de determinadas dolencias. Si estás interesado en todo esto, seguro que podrías plantearte la formación para trabajar en este sector. No dejes de solicitarnos información acerca de nuestro curso de técnico en balneoterapia y spa. Te daremos toda la información con detalle y sin compromiso, ¡Anímate!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEl Bienestar Emocional. Parte 1: Las emociones son sagradas
Entrada siguienteAutoempleo y emprendimiento de la mano de la formaciónSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.