932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué es una rotura fibrilar?

  • Fecha: 15/11/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Qué es una rotura fibrilar?

La rotura fibrilar o desgarro muscular es un tipo de lesión que se produce de manera frecuente tras realizar alguna rutina deportiva y sucede cuando se desgarran las fibras que componen el músculo. La gravedad de esta lesión, así como el tiempo que una persona necesita para recuperarse, son factores que dependen del número de fibras que se han roto y del músculo que se ha lesionado.

La rotura fibrilar se produce cuando hay una elongación o contracción del músculo, o cuando se somete a éste a un esfuerzo que es superior a su capacidad. Comúnmente suele presentarse cuando hay cambios de ritmo o movimientos rápidos, por lo que es muy común que se presente en las piernas y en la espalda. Se producen durante una actividad deportiva, pero también cuando al realizar un esfuerzo repentino.

 

¿Qué produce los desgarros musculares?

  • Se produce de diversas formas:
  • Con un golpe directo o contusión.
  • Al estirar el músculo más allá de su capacidad.
  • Como consecuencia de una elongación que se hace bruscamente. Esta es la forma indirecta.
  • Falta de elasticidad.
  • Deshidratación antes, durante y post deporte.
  • Malas posturas al correr.
  • Zapatos inadecuados.
  • Calentamiento insuficiente.
  • Debilidad muscular.
  • Fatiga al finalizar una competencia.
  • Sobreentrenamiento.

 

Síntomas de un desgarre muscular

Las personas que han sufrido un desgarre muscular presentan los siguientes síntomas:

  • Zona sensible.
  • Puede presentar un hematoma.
  • Dolor muscular considerable.
  • La zona lesionada presenta una protuberancia o desigualdad.
  • Imposibilidad para hacer su rutina diaria, ya que el movimiento resulta limitado.

 

¿Cómo prevenir un desgarro muscular?

Para prevenir la aparición de un desgarro muscular, es necesario que la persona practique ejercicio físico regularmente y que antes del ejercicio pueda calentar durante 5 o 10 minutos. Esto provoca que aumente el flujo sanguíneo hacia los músculos.

También se debe tener una correcta hidratación, por lo que es recomendable consumir al menos 2 litros de agua diariamente. Asimismo, debe realizar estiramientos antes y después de la actividad física. La sensación de cualquier tipo de molestia como la de algún tirón, debería suponer la suspensión de la actividad física que esté realizando.

Por otro lado, es de vital importancia trabajar la tonificación muscular para que el cuerpo esté mucho más preparado y fortalecido para la actividad física. Para mantener la salud del mismo, es necesario contar con un descanso adecuado y una dieta saludable, con un buen aporte de proteínas y omega 3.

El consumo de vitaminas A, C, B12 y E también es un requisito importante para aquellas personas que siguen rutinas de entrenamiento. Igualmente, minerales como el selenio y el zinc también son cruciales para fortalecer el músculo. Es importante que las rutinas de ejercicio y entrenamiento, se realicen de forma progresiva e ir aumentando poco a poco la intensidad.

Al realizar ejercicios, también se debe contar con un calzado adecuado que le permita dar un soporte correcto al cuerpo y evitar la sobrecarga.

 

Tipos de desgarro muscular

Existen 3 tipos de desgarros musculares, que son de primer, segundo y tercer grado.

La rotura fibrilar de primer grado, se produce cuando las fibras musculares se estiran de más, el daño en ellas es leve y se tarda entre 2 y 3 semanas para recuperarse.

La rotura muscular de segundo grado se diferencia de la primera porque en este caso el dolor es mucho más intenso y hay rigidez en la zona, pero el músculo no está totalmente desgarrado. Requieren de 2 a 3 meses de recuperación.

Por último, se encuentra la rotura fibrilar de tercer grado que se produce cuando el músculo está desgarrado en su totalidad. Estas roturas suelen requerir cirugía y posteriormente, fisioterapia para la completa recuperación del músculo.

 

¿Cómo curar un desgarro muscular?

Antes de todo, es necesario realizar un diagnóstico preciso el cual se lleva a cabo a partir de una exploración médica y con apoyo de una resonancia magnética. El tratamiento indicado por el médico suele seguir los siguientes pasos:

Antes que nada, el médico indicará el método R.I.C.E., reposo hielo, compresión y elevación, con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación. Para ello, se debe aplicar hielo sobre la zona afectada durante 10 o 15 minutos, con la finalidad de parar la hemorragia y disminuir la inflamación. No se debe aplicar calor durante la fase aguda o crítica, dado que aumenta la irrigación sanguínea del área que, además estará caliente debido a la inflamación y el dolor. Pasadas 72 horas si se pueden aplicar compresas de calor. Posteriormente, colocar una venda sobre la zona lesionada y mantener la zona elevada, para evitar que se forme un edema, sería el tercer paso que concluiría con este método.

Para el dolor y la inflamación suelen ser recetados analgésicos y antiinflamatorios. Hasta que se haga un correcto diagnóstico, el paciente debe mantener reposo evitando la sobrecarga de la zona afectada. Se deben realizar las terapias físicas adecuadas para contribuir con la recuperación, para ello, el paciente debe acudir al fisioterapeuta. En algunos casos, se hace necesaria la realización de una ecografía. Cuando la lesión es muy grave se debe llevar a cabo una cirugía, pero esto es determinado por el médico tratante.

En conclusión, las roturas fibrilares o desgarros musculares, son lesiones deportivas frecuentes a las que las personas que practican cualquier actividad física están expuestas. Para evitarlas es importante seguir las medidas preventivas que fueron explicadas con anterioridad. En caso de que se produzcan este tipo de lesiones, es fundamental que las personas acudan con un especialista en el área médica y sigan el plan de tratamiento recomendado.

 

Si quieres convertirte en Especialista en Quiromasaje, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorAceite de CBD: Cannabidiol beneficios y contraindicaciones
Entrada siguiente¿Es eficaz el masaje para tratar la fascitis plantar?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.