932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Alivios que genera el quiromasaje en dolor articular

  • Fecha: 28/01/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Alivios que genera el quiromasaje en dolor articular

El quiromasaje es el nombre con el que se hace referencia a un grupo de manipulaciones y técnicas de presión (masajes) aplicadas sobre los tejidos, músculos y piel con fines terapéuticos, en especial para combatir el dolor.

Existe variedad de usos y objetivos para la quiropráctica, pero una de los más recurrentes es para tratar dolencias de origen muscular, tendinoso y articular.  Al igual que otras técnicas terapéuticas, la presión y estimulación manual en determinados puntos del cuerpo produce efectos calmantes sobre el sistema nervioso y también se liberan sustancias y propiedades analgésicas endógenas.

¿Qué conlleva el dolor articular?

El dolor articular es aquella dolencia cuyo origen se encuentra en las articulaciones, este suele provenir de estructuras externas como músculos, ligamentos o tendones.

Artralgia es el término con el que se le conoce al dolor articular, en especial cuando se refiere a este como un síntoma proveniente de una enfermedad.

Este tipo de dolor afecta a distintas articulaciones: dedos de las manos y pies, muñecas, rodillas, tobillos, etc. En ocasiones la molestia aparece en ambas articulaciones, acompañado de una rigidez –muchas veces matutina- e inflamación.

El dolor articular suele ser de origen inflamatorio o mecánico y de esto dependen sus características. Por ejemplo, el dolor inflamatorio, como el de la artritis, no mejora con el reposo y también suele haber inflamación, rigidez y debilidad en estas. Por otro lado, el dolor mecánico mejora con el reposo y puede ser limitante, la artrosis y las fracturas son dolencias de este tipo.

El quiromasaje como aliado a este dolor

El quiromasaje tiene grandes beneficios y propiedades que lo convierten en un aliado idóneo para tratar el dolor articular. Entre estas destacan su capacidad para relajar de forma generar, aliviar contracturas y disminuir tensiones y otros beneficios incluyen que estimula al sistema inmune, al sistema nervioso y activa la circulación. Además, le permite al masajista mover y estirar con mayor facilidad la zona donde se aplica debido al incremento de la flexibilidad y del rango de movimiento articular y muscular que se presenta.

Algunas de las técnicas de quiromasaje terapéutico más conocidas son: el masaje descontracturante, masaje en la columna vertebral (lumbar y cervical), masaje relajante, masaje en los pies, masaje deportivo y facial.

Otra ventaja es que con estas técnicas de manipulaciones manuales se puede trabajar en el fortalecimiento de la musculatura sin necesidad de someter a las articulaciones a un estrés o sobreesfuerzo.

Para evitar episodios de agudización o que aparezca los dolores articulares, cuando son recurrentes, recibir una sesión de quiromasaje de forma semanal o quincenal es muy efectivo no solo por sus efectos sedantes, sino que también consigue disminuir la inflamación, así como aumentar la movilidad y funcionalidad de articulaciones con un rango de movilidad comprometido.

¿Cuál es la complejidad de este dolor?

El dolor articular puede ser por lesiones o afecciones muy diversas, sin embargo, generalmente se relaciona a problemas musculares, artritis o alteraciones como bursitis. Una de las características de esta dolencia es que puede ser muy limitante y molesta. Además, una complicación común es la inflamación de la articulación (artritis) y aquellas articulaciones inflamadas también pueden estar hinchadas y calientes.

Algunos pacientes junto al dolor articular presentan sensación de ardor, picor, hormigueo, entumecimiento, enrojecimiento, dificultad para hacer ciertos movimientos y rigidez.

Las articulaciones más propensas a tener artritis son las extremidades, pero puede estar presente en la columna vertebral o pelvis. El dolor articular puede ser monoarticular o poliarticular.

Cuando el dolor está presente en más de una articulación, de forma constante y con episodios agudos se recomienda acudir al médico. Otros síntomas y signos importantes son la inflamación, el enrojecimiento articular, la erupción cutánea, el dolor en el tórax y abdominal, la fiebre y úlceras, debido a que estos son una señal de alarma y pueden indicar una complicación de la causa del dolor y que el tratamiento no es efectivo.

Causas del dolor articular

La artralgia puede considerarse una afección en sí, pero muchas veces es un síntoma de un trastorno o enfermedad (en su mayoría reumáticas). Algunos de las causas del dolor articular son:

Traumatismos

  • Artritis (infecciosa, reumatoide, psoriásica u idiopática).
  • Artrosis.
  • Gota.
  • Fibromialgia.
  • Lupus.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Enfermedad de Behçet.
  • Bursitis y tendinitis.
  • Esfuerzos o sobrecargas.
  • Condromalacia rotuliana.
  • Esguinces o distensiones musculares.
  • Fracturas.
  • Osteomielitis.
  • Virus, resfriados, infecciones y malestares generales.

 

Incluso pacientes con cáncer pueden tener dolores articulares intensos productos de la quimioterapia o tratamiento o como consecuencia de las lesiones en un cáncer de hueso o leucemia.

El quiromasaje es un aliado ante todos estos dolores, sin importar la causa o el tiempo que se esté padeciendo.

Recomendaciones en caso de presentar esta dolencia

  • Tomar tiempos de descanso, sin dejar de hacer ejercicios suaves –por ejemplo, de estiramientos- con frecuencia para evitar complicaciones.
  • Evitar posturas, movimientos o tareas que empeoren el dolor, suelen ser las que conllevan movimientos repetitivos o posturas sostenidas por mucho tiempo.
  • Acudir a un doctor y seguir sus indicaciones.
  • Estar alerta de señales de empeoramiento o cuando aparece el dolor.
  • Medicamentos como el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroides sirven para aliviar temporalmente el dolor y/o la inflamación.
  • Los baños tibios y los masajes ayudan a aliviar el dolor articular.
  • Cuidar la alimentación, incluyendo en la dieta vitaminas, calcio, colágeno y otros minerales/nutrientes beneficiosos para el cuerpo.
  • Fortalecer los músculos para aumentar la flexibilidad, coordinación y control de los movimientos.
  • Buscar tratamiento con profesionales y terapias alternativas.

 

 

Si quieres convertirte en Quiromasajista, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorReducir el estrés con Mindfulness
Entrada siguientePatologías del hombroSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.