932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Reducir el estrés con Mindfulness

  • Fecha: 10/01/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Reducir el estrés con Mindfulness

El mindfulness también conocido como atención o conciencia plena es una herramienta para aprender a vivir en el presente y sacar nuestro máximo potencial, lo que la hace perfecta para disminuir el estrés, la ansiedad y otros malestares.

¿Qué es el mindfulness?

La traducción literal de mindfulness es mente (mind) y plenitud (fullness), se puede definir como una sencilla práctica que combina técnicas de meditación y relajación. Distintos estudios han concluido sus beneficios para aumentar la concentración y productividad, así como para mejorar y reducir el estrés o la ansiedad, en especial cuando se practica frecuentemente.  

El poder de la mente es indiscutible y si existen pensamientos que la alteren por ende nuestro bienestar también se verá afectado. El mindfulness nos permite enfocarnos en el presente, para aprender a disfrutar y apreciar el momento que vivimos, disminuyendo las preocupaciones por el pasado y la ansiedad por el futuro.

Varias empresas y escuelas han adoptado la práctica de mindfulness por su efectividad para mejorar los resultados y alcanzar los objetivos planteados. Además, es muy común su aplicación con fines terapéuticos.

Mindfulness para mejorar y reducir el estrés

El estrés cuando es crónico y recurrente es muy perjudicial para nuestra mente y cuerpo, una forma de combatirlo es el mindfulness. Los pensamientos negativos, en especial ante una situación o momento difícil, causan estrés y empeoran la forma en la que nos sentimos e incluso el cómo nos relacionamos con nuestro entorno.

Con solo tomar conciencia plena del ahora, de lo que estamos haciendo, de nuestra respiración, de nuestro cuerpo y sus sensaciones podemos identificar que nos afecta, es decir la causa del estrés, y así podemos a través del mindfulness aceptar la situación, preocupaciones, miedos y las tensiones para luego poder dejarlas ir, lo que disminuirá el malestar.

Beneficios que aporta a la salud y bienestar el mindfulness

  • Mejora la presión arterial.
  •  Mejora y reduce el estrés.
  • Las personas aprenden a cuidarse mejor y a estar más atentos a las señales de alerta que brinda el cuerpo.
  • Se desarrolla la paciencia.
  • Reduce las posibilidades de sufrir un infarto o accidente cerebrovascular.
  • Se empieza aceptar las cosas que no se pueden cambiar.
  • Mejora la forma en la que se enfrentan situaciones difíciles.
  • Combate problemas de insomnio.
  • Protege al cerebro y mejora la memoria.
  • Ayuda a mejorar la concentración y productividad.
  • Se desarrolla la inteligencia emocional.
  • Se optimizan las relaciones interpersonales.
  • Favorece la creatividad y la imaginación.
  • Te ayuda a conocerte mejor.
  • Aumenta la resiliencia.
  • Mejora la claridad mental y la focalización.

Técnicas practicadas en mindfulness

  • Respiración, enfócate solo en respirar, siente y escucha como entra y sale el aire del cuerpo. Respira con el diafragma, inspira por la nariz y deja que tus pulmones se llenen completamente, reposa y expira lentamente por la boca por unos 5-10 segundos.
  • Observar sin juzgar las emociones, identifica todas las emociones que tienes en el presente, aceptándolas y sin rechazar incluso las negativas.
  • Disfrutar el momento, realiza una actividad que te guste, pero debes hacerlo con plenitud, de forma lenta, apreciando cada detalle y todo el proceso, así como las sensaciones y el bienestar que te ocasionan.
  • Aprecia tu entorno, agradece las cosas que te rodean, enfócate en un objeto o en algo en específico y mira cada detalle.
  • Haz una pausa, tomate un momento de descanso de la actividad que haces, concéntrate en respirar y en cómo te sientes, sin importar el lugar en donde te encuentres o la hora.
  • Alimentación consciente, come o bebé algo que te guste mucho, una fruta, chocolate, una merienda, un té, café, una copa de vino, etc. Pero hazlo con atención plena, percibiendo los detalles, el sabor de cada bocado/sorbo, los sabores que percibimos y las sensaciones que te generan.
  • Habla contigo, mentalmente repite “cuerpo tranquilo”, “mente tranquila”, “relájate”, “con calma”,”yo puedo” etc.
  • Escucha música, la próxima vez que escuches música aprecia cada nota, melodía o la letra y podrás disfrutar mejor de sus beneficios.
  • Acepta los pensamientos negativos y luego déjalos ir.
  • Cuenta lentamente hasta 10 sin pensar en más nada.

Recomendaciones para iniciar con esta técnica

Para empezar a practicar mindfulness es importante aceptar la realidad, pero entender que es un trabajo constante y al comienzo se realiza paulatinamente, se debe evitar querer resultados con rapidez, compararse con otros o alcanzar metas irreales.

El mejor momento para comenzar a practicar está técnica es ahora, sin importar que las primeras sesiones sean cortas o el enfoque. Se puede iniciar en un lugar que nos guste, caminando por la naturaleza, o simplemente en una posición que nos guste. Muchas personas lo hacen luego de hacer yoga o hacer una meditación convencional.

Cepillarse los dientes, caminar, despertarse, respirar o acciones que se hacen de forma automática son un buen momento para tener una conciencia plena y centrarse únicamente en lo que se está haciendo. Es importante la constancia e ir incrementando los tiempos de las sesiones poco a poco y con el tiempo se puede ir trabajando en incorporar nuevas técnicas practicadas del mindfulness a la rutina diaria para ir aprovechando y aprendiendo a vivir más en el ahora.

También puede ponerte un “reto” cada vez que suene algo o te digan algo luego te tomas un momento para ti y hacer un ejercicio de mindfulness. Por ejemplo, cuando suena el timbre, ves un perro, te dicen gracias, etc.

Es importante tomar en cuenta que el mindfulness no es una técnica para escapar del dolor, de la realidad, para buscar suprimir emociones/sensaciones o autojuzgarse,

Contraindicaciones

El mindfulness es una técnica muy segura, sin embargo, una mala práctica puede conllevar a un estado de desconexión agudo y distintos estudios han demostrado que en ciertos casos es mejor ser precavidos y estar atento, por ejemplo:

  • Pacientes: en la fase aguda de cualquier trastorno psicológico (psicosis, bipolaridad, depresión severa, etc), con un deterioro cognitivo grave, bajo mucha medicación o con antecedentes/riesgos de tener una crisis/trastornos disociativos.
  • Personas con alguna alteración en la percepción o muy agitados.

 

Si quieres convertirte en Naturópata, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Naturopatía. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Ejercicios de pilates en casa

En la actualidad muchas personas, debido a sus trabajos y ocupaciones, han adoptado un estilo de vida sedentario...
  • Fecha: 10/08/2022
  • Categoría: Físico Deportivo

Casas Inteligentes

La revolución digital ha traído consigo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el...
  • Fecha: 08/08/2022
  • Categoría: Seguridad

Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta específicamente la comprensión de la lectura. Las personas con...
  • Fecha: 05/08/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso
PrevEntrada anteriorTraumas emocionales
Entrada siguienteAlivios que genera el quiromasaje en dolor articularNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.