932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo ¿qué opciones tengo?

  • Fecha: 23/02/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Inmobiliaria > Cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo ¿qué opciones tengo?

Si tienes una hipoteca de tipo variable y contemplas la posibilidad de cambiarla a fijo existen dos posibilidades que son la novación o la subrogación. Ambas opciones proporcionan la capacidad de aumentar el plazo de amortización, modificar la clase de interés o incrementar el importe del préstamo. En este artículo te contaremos en qué consiste cada una y cuáles son sus diferencias para que puedas decidir lo que te conviene más.


Es bueno recordar que una hipoteca variable se denomina así debido a que el interés cambia durante el préstamo. En cambio, en las fijas se paga siempre lo mismo a lo largo de toda la hipoteca. También existen las hipotecas mixtas. En ellas hay al comienzo – de 3 a 5 años- existe un interés fijo para posteriormente pasar a uno variable.

Antes de tomar la decisión de cambiar el tipo de hipoteca se debe considerar que en las fijas el interés es mayor, pero estable. Por otro lado, en las hipotecas variables la cuota mensual depende del índice del euríbor u otros indicadores de referencia, lo que significa que puede subir o bajar. Esto puede suponer que durante un periodo (o periodos) de tiempo determinado, el importe sea mayor en la hipoteca con interés variable que en la de interés fijo.

 

Opciones para cambiar mi hipoteca de tipo variable a fijo:

  • Novación: consiste en negociar con tu banco la modificación del tipo de interés y aunque esta opción conlleva gastos, es la opción más económica.
  • Subrogación: consiste en pasar la hipoteca a otra entidad bancaria. Sus trámites acarrean más gastos que la novación.

 

Otra alternativa es cancelar el actual préstamo hipotecario para firmar uno nuevo, pero es muy conveniente tomar en cuenta que esto conlleva aún más gastos que la novación y que la subrogación. Antes de decidir hacer un cambio de hipoteca de variable a fijo es necesario estudiar el tiempo que falta para pagar todo lo que se debe, debido a que si el plazo es menor de cinco años puede no ser beneficioso el cambio, por las comisiones.

 

¿Cómo cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo con una novación?

Mientras la hipoteca esté activa, es posible solicitar un cambio en las condiciones que en un principio se acordaron con el banco. La entidad, después de estudiar la viabilidad económica y el mantenimiento de la garantía puede rechazar o aceptar la nueva propuesta, es decir el cambio de variable a fija.

Comúnmente, el banco cobra por la novación una comisión que debe estar ya estipulada en el contrato inicial. Esta comisión es calculada como un porcentaje de la deuda pendiente. En caso que la entidad acepte el cambio se entregarán con antelación los documentos con las modificaciones necesarias y luego se procederá a formalizar los cambios de las hipotecas ante un notario.

El Banco de España (BDE) explica en su página web que “para dotar de flexibilidad al préstamo y permitir la modificación de sus condiciones la Ley 2/1994, de 30 de marzo mediante la figura de la Novación, permite que mediante escritura pública se modifiquen por acuerdo de las partes alguna de los siguientes supuestos:

  • Ampliación o reducción de capital.
  • Alteración del plazo.
  • Modificación de las condiciones del tipo de interés inicialmente pactado o vigente (interés ordinario, de demora, cláusula de variabilidad del tipo de interés …).
  • Modificación del método o sistema de amortización y cualesquiera otras condiciones financieras.
  • Prestación o modificación de garantías personales.”

 

¿Cómo subrogar la hipoteca y cambiar de banco?

Si te rechazan la novación o deseas cambiar de banco, por uno que ofrezcan mejores condiciones, la opción es la de subrogar la hipoteca que también es conocida como subrogación acreedora.

En la subrogación se puede cambiar el tipo de interés aplicable, el plazo del préstamo o las dos cosas. Además, el BDE indica que si se quiere modificar otro tipo de condiciones se puede acordar primero con el banco una novación, pero esta se concreta al subrogar la hipoteca.

 

Los pasos a seguir en una subrogación de la hipoteca son:

  • El nuevo banco realiza una propuesta vinculante donde se detallan sus condiciones.
  • Posteriormente, el nuevo banco contacta al antiguo para notificarles y pedir la certificación del saldo a deber de la hipoteca.
  • El banco anterior tiene siete días de plazo para hacer entrega del certificado y quince días naturales para suministrarle al cliente un cambio de las condiciones del préstamo, es decir pueden realizar una oferta o novación con el propósito de igualar o mejorar la propuesta de la nueva entidad. Durante este tiempo no se puede formalizar la subrogación ante el notario.
  • Después de los quince días, si el cliente no acepta la novación en su antiguo banco, se podrá formalizar la subrogación en la nueva entidad.
  • En la escritura, el nuevo banco se hace cargo de la hipoteca y paga a la entidad subrogada la suma respectiva al saldo pendiente, intereses y comisión consignados y no pagados.

 

Entonces, ¿Qué tipo de hipoteca me conviene más elegir?

Debido a la subida del Euribor en la actualidad muchas personas buscan una hipoteca fija, pero en el mercado siempre han sido más populares las de tipo variable. Podemos concluir que ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas.

Las hipotecas fijas se caracterizan por ser seguras, la cuota siempre se mantendrá estable, esto permite calcular y organizar los pagos con antelación y sin importar las variaciones en las tasas de interés, pero las cuotas mensuales suelen ser más costosas. Al contrario, las hipotecas variables no son estables por lo que un cliente puede beneficiarse si los tipos de interés bajan, pero si suben se verán afectados. Actualmente las proyecciones de los expertos es que el Euribor seguirá aumentando.

La mejor recomendación es que busques la ayuda de un profesional cualificado para que te ayude a determinar el tipo de hipoteca que te conviene más. Investiga y asesórate antes de adquirir hipotecas o cambiarlas.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Inmobiliaria, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Agente Inmobiliario ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorClaves para la iluminación perfecta de tu hogar
Entrada siguiente7 consejos para administrar tus propiedades inmobiliariasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.