932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo comunicarnos con una persona con Alzheimer?

  • Fecha: 04/10/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Formación Profesional > ¿Cómo comunicarnos con una persona con Alzheimer?

Quienes padecen de Alzheimer tienen problemas para comunicarse a medida que dicha enfermedad va avanzando, por ello, es importante que los familiares del paciente y sus cuidadores mantengan una buena comunicación con el mismo. Esto evita el aislamiento social que padecen muchas veces quienes tienen esta enfermedad. Es importante saber de qué forma el Alzheimer afecta al lenguaje y aprender estrategias para mejorar la comunicación


La enfermedad de Alzheimer afecta al lenguaje en dos niveles: expresión y comprensión. La conducta pasa a sustituir la manera de comunicarse cuando una persona no es capaz de emplear las palabras para transmitir un mensaje. Aunado a los problemas cognitivos, estos pacientes pueden presentar problemas visuales y auditivos que dificultan el proceso de comunicación. Para ello, es importante que quien padece de Alzheimer tenga los cuidados médicos adecuados y utilice lentes de lectura y audífonos cuando sea necesario.

Un valor clave a tener en cuenta por parte de los cuidadores y familiares es la paciencia al momento de comunicarse, ya que esto permite reducir los niveles de estrés y de frustración.

 

Pautas acerca de la comunicación verbal

Es muy importante hacer que la persona se sienta incluida o tomada en cuenta. También, en algunos casos se puede hacer uso del sentido del humor a la hora de transmitir un mensaje. Si el paciente tiene delirios o dice incoherencias, no se debe discutir con ellos.

Cuando haga preguntas o el paciente dé explicaciones sin sentido, se debe evitar que surja una discusión. El mensaje debe ser adecuado a las limitaciones que son impuestas por la enfermedad.

 

Pautas acerca del lenguaje no verbal

Cuando se quiere lograr una comunicación efectiva con una persona que padece de Alzheimer, es necesario potenciar los elementos del lenguaje no verbal como son subir el volumen y modular el tono de voz, exagerar los gestos corporales y expresiones faciales. Para quien transmite el mensaje es útil hablar como si estuviese tratando de comunicarse con una persona que habla otro idioma.

Otra de las pautas que se puede emplear, acerca del lenguaje no verbal, puede ser el valerse del uso de imágenes o recursos gráficos para que el proceso de la comunicación sea efectivo. Es importante también que familiares y cuidadores dejen de lado los sentimientos de frustración, agitación y nerviosismo y que se acerquen al paciente con tranquilidad, confianza y seguridad. Esto evita que aparezcan situaciones de agitación y agresividad.

El contacto físico también puede resultar un punto a favor. Tanto el lenguaje verbal como el no verbal deben ir de la mano y siempre se debe mostrar un lenguaje positivo, el mensaje debe ser expresado con cariño y suavidad. El paciente necesita sentirse valorado, por lo que es fundamental mirarlo a los ojos. Es necesario gesticular para apoyar con el lenguaje corporal lo que estamos diciendo.

Si la persona que padece de Alzheimer tiene dificultades en el habla, se le puede pedir que cuente los números del uno al diez o que cante canciones o recite poemas para hacer que se comunique con fluidez.

 

Pautas generales para comunicarnos con una persona con Alzheimer

  • Demostrar interés genuino, colocando toda la atención por comprender aquello que la persona desea comunicar.
  • Permitir que el proceso de la comunicación se lleve a cabo en un ambiente silencioso. Se deben reducir los ruidos y otras conversaciones, para poder concentrarse en comprender lo que el paciente quiere decir.
  • Realizar preguntas que tengan opciones de respuesta. Por ejemplo, en vez de preguntarle ¿qué fruta quiere?, decirle: ¿quiere fresa o naranja? También, es de gran ayuda apoyarse del recurso visual al señalar las frutas.
  • Repetir los mensajes las veces que sean necesarias. Hay que evitar cambiar las palabras del mensaje, al menos que el transmisor se dé cuenta de que realmente el receptor no comprende alguna frase o palabra, en ese caso si se deben cambiar.
  • Tener empatía y ponerse en el lugar del otro. Recordar que la persona pasa por una situación difícil que le limita su manera de comunicarse y, por tanto, no tiene la capacidad de ponerse en la posición de sus familiares y cuidadores, mientras
  • No confrontar a la persona. Se debe evitar contestarle con preguntas como ¿otra vez?, ¡ya me lo preguntaste cuatro veces!, ya que estos pacientes tienen dificultades para recordar. Tratarlos de esta manera, trae como consecuencia la aparición en ellos de sentimientos como frustración, irritabilidad, tristeza y retraimiento.
  • Valerse de los recursos propios del lenguaje no verbal. La comunicación hablada debe apoyarse en gestos y en el lenguaje corporal.
  • Conversar sobre temas que lo motiven. Por ejemplo, se puede conversar sobre su artista favorito o estilo musical preferido.
  • Hablar sobre temas de actualidad. Esto le permitirá mantener el contacto con la realidad.
  • Usar fotos antiguas. Esto con el objetivo de recordar momentos gratos y situaciones del pasado.
  • No tratarlo como si fuera un niño. Tener presente que se está hablando con un adulto.
  • Utilizar un lenguaje sencillo. No emplear palabras o frases rebuscadas.

 

En cualquier caso, es de vital importancia recordar que tener paciencia es importante, por lo que no se puede trabajar con prisa en aquellos casos donde existe el Alzheimer. Todas estas estrategias y herramientas, nos ayudarán a mejorar la comunicación de las personas con Alzheimer tanto en estadios tempranos como más avanzados de la enfermedad.

 

Si quieres convertirte en profesional de Atención a Personas en Situación de Dependencia solicita información  sin compromiso sobre nuestro curso. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorRadiología dental
Entrada siguienteQuiero presentarme a pruebas libres de FPSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.