932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué comer en el post entreno?

  • Fecha: 07/02/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > ¿Qué comer en el post entreno?

El post entreno es definido como el período de tiempo o ventana anabólica, de 30 minutos, posterior a un esfuerzo intenso, durante el cual el cuerpo obtiene mayor provecho de los nutrientes, para comenzar así el proceso de crecimiento del músculo.

Durante este espacio de tiempo, 30 minutos posteriores a la actividad física, el cuerpo sufre algunos cambios, más allá de la quema de grasa y el incremento de la musculatura, los cuales mejoran el bienestar y la salud. Algunos de estos cambios son:

  • El cerebro empieza a trabajar, desencadenando numerosas reacciones químicas.
  • El cuerpo segrega una serie de hormonas; testosterona, adrenalina, cortisol, endorfinas que producen un estado temporal de relajación que se puede extender, incluso por varias horas, dependiendo de la intensidad del ejercicio.
  • El corazón late más rápido y se produce la dilatación de los vasos sanguíneos más pequeños del organismo o capilares, aumentando la cantidad de sangre en movimiento, lo que fortalece el músculo cardíaco.
  • El incremento del flujo sanguíneo produce un aumento en la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, promoviendo el crecimiento de nuevas células cerebrales.
  • El organismo comienza a quemar mayor cantidad de azúcar en la sangre, disminuyendo  el esfuerzo del páncreas por mantener el nivel glucémico bajo control, lo que se traduce en menor riesgo de diabetes.
  • Aumenta la capacidad para prestar atención y concentrarse.

 

Después del entrenamiento también se pueden producir efectos adversos como la deshidratación.

Necesidad de recuperar lo perdido

Durante el entrenamiento los músculos se someten a un estrés que les lleva a consumir su reserva de glucógeno (forma de glucosa almacenada) o combustible de reserva y que les origina pequeñas roturas fibrilares (lesiones), además el cuerpo pierde agua y sales minerales.

Por ello se señala que el entrenamiento no finaliza al terminar el ejercicio. El entrenamiento finaliza al devolver al cuerpo lo que el ejercicio le ha quitado y la alimentación y el descanso son las dos únicas maneras de hacerlo.

Es indispensable al realizar actividad física, una etapa de recuperación y descanso en la que se reponen el agua y las sales minerales perdidas, los hidratos de carbono para volver a fabricar el glucógeno quemado y las proteínas para restaurar y fortalecer los músculos usados.

¿Qué tipo de alimentos debe recuperar el cuerpo después del entrenamiento?

Después del entrenamiento es importante la ingesta de dos macronutrientes en concreto: hidratos de carbono y proteínas; de fácil asimilación y digestión, de forma que lleguen rápidamente al torrente sanguíneo.

  • Hidratos de carbono: constituyen la fuente básica de energía para todos los tejidos del cuerpo. Al realizar un entrenamiento intenso, los músculos sustraen su energía de pequeñas provisiones  de glucógeno, una forma de glucosa que actúa como combustible de reserva para las células. Por lo que al finalizar la actividad física es necesario reponer estas reservas y así evitar una excesiva fatiga del músculo.
  • Proteínas: son esenciales para construir el músculo. Luego del ejercicio se activa el anabolismo o proceso bioquímico que facilita la formación de tejido nuevo, entre ellos;  el músculo. Y para que este proceso se lleve a cabo con eficacia, es necesario un mayor aporte de proteína.

 

De igual manera, el consumo conjunto de estos dos nutrientes permite obtener un mayor provecho del entrenamiento, pues los hidratos estimulan la producción de insulina, hormona que favorece la absorción de los azúcares y otros nutrientes en las células, facilitando que la proteína se asimile mejor en los músculos.

Algunas de las proteínas que se recomiendan ingerir después del entrenamiento son: huevos, tofu, pechuga de pollo, pescado, yogur griego, un puñado de almendras o nueces. La ingesta de hidratos de carbono debe incluir cereales como el trigo (en forma de masa de pizza, pan, pasta…), el arroz, la quinua, la avena, el centeno y el maíz. También legumbres, tubérculos, verduras, frutas, membrillo, entre otros.

El consumo de grasas saludables también puede ayudar a recuperar el daño muscular. Algunos de los alimentos recomendados son:

  • Frutos secos.
  • Aguacate.
  • Aceites vegetales (oliva o girasol).
  • Pescados azules que contienen ácidos grasos omega-3 con capacidad antiinflamatoria que ayuda a la recuperación del daño muscular.

Importancia del post entreno

El post entreno es importante pues, en este momento, el cuerpo sufre una adaptación al esfuerzo del ejercicio que permite rendir más y mejor en la siguiente jornada de actividad física.

El principal objetivo del post entreno es la reposición de las reservas de glucógeno gastadas y proteínas para restaurar los músculos usados y volver a entrenar a la brevedad; notando los cambios físicos y el aumento del rendimiento deportivo. Además; el post entreno ayuda a prevenir posibles lesiones.

Recomendaciones para el post entreno

  • No olvidar jamás la fase de estiramientos. Los ejercicios de estiramientos son básicos en la prevención de lesiones y tan sólo requieren unos minutos. Estirarse incrementa la flexibilidad y ayuda a que los músculos obtengan mayor cantidad de minerales, disminuyendo los calambres.
  • Consumir alimentos ricos en colágeno; como huevos, carne y pescado que además del aporte proteico, ayudan a prevenir lesiones. Los complementos a base de colágeno también pueden ser una opción.
  • No escatimar en las horas de descanso. Durante el sueño se liberan testosterona y somatropina (GH) u  hormona del crecimiento, que reparan los tejidos dañados durante el día.
  • Recordar la importancia de reponer líquidos, no sólo durante, sino después del entrenamiento y, sobre todo, si se ha sudado mucho. Lo recomendable es beber entre 500 y 750 mililitros de agua después del entrenamiento, para evitar la deshidratación de los tejidos y ayudar a digerir los nutrientes.

 

Si quieres convertirte en profesional físico deportivo, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Nutrición Deportiva. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEstrategias para aumentar el Press Banca
Entrada siguiente¿Qué es un microciclo?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.