932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Es necesario tomar suplementos de proteínas?

  • Fecha: 05/01/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > ¿Es necesario tomar suplementos de proteínas?

En la actualidad, uno de los suplementos alimenticios más populares, sobre todo en el mundo del fitness, son los de proteínas que se perfilan como la solución para aumentar el rendimiento deportivo y lograr el cuerpo deseado.

La notoriedad de los suplementos de proteínas está relacionada con la importancia que tienen los aminoácidos (moléculas que forman las proteínas), en el aumento del tamaño del músculo.

Bebidas, alimentos sólidos, polvos, comprimidos, concentrados, hidrolizados, entre otros; cada suplemento se adapta a la situación del atleta.

¿Qué son los suplementos de proteínas?

Los suplementos de proteínas son productos nutricionales que complementan la alimentación y a los que se recurre cuando la persona necesita un aporte adicional de macro nutriente, específicamente de proteínas.

Los suplementos de proteínas se usan principalmente en grupos poblacionales en los que la masa muscular se ve afectada; en el caso de las personas mayores, por la pérdida de masa muscular ante el paso de los años; y en los deportistas, por el desgaste muscular que sufren durante la actividad física.

Existen numerosos suplementos proteicos que varían en función de la dosis y proporción de los aminoácidos o proteínas que lo componen. Entre los más frecuentes están los de suero de leche, ovoalbúmina, caseína; así como los aminoácidos concretos: esenciales, ramificados y leucina, entre otros.

Beneficios de consumir los suplementos

Entre los beneficios que aporta la ingesta de suplementos proteicos se pueden mencionar:

  • Aceleran el metabolismo.
  • Ayudan en la pérdida de peso.
  • Promueven el desarrollo de la masa muscular.
  • Regulan el apetito (sirven como colación entre las comidas principales).
  • Fortalecen el sistema inmunológico.
  • Incrementan los niveles de serotonina, también conocida como el neurotransmisor de la felicidad.
  • Disminuyen la ansiedad.
  • Reparan y protegen el tejido muscular; por lo que son ideales antes y después del entrenamiento.

El origen de estas proteínas

Los suplementos de proteína se obtienen a partir de la concentración de las proteínas del alimento inicial y pueden ser de origen animal o vegetal.

Los complementos de proteínas de origen animal más conocidos son:

  • Suero de leche. Se obtiene de la leche durante la fabricación del queso.
  • Caseína. Se produce a partir de la leche.
  • Proteína de huevo. Producida a partir de la clara de huevo.
  • Colágeno. Se obtiene de las escamas y piel de los peces (origen marino) o del ganado (origen terrestre).

Los suplementos de proteínas de origen vegetal más populares son:

  • Proteína de soja. Producida a partir de los granos de soja.
  • Proteína de cáñamo. Se obtiene de las semillas de la planta de cannabis.
  • Proteína de guisante. Se obtiene a partir de la arveja amarilla.
  • Proteína de arroz. Producida a partir del arroz integral.

¿Es realmente necesario tomarlo? ¿Por qué?

Los suplementos de proteínas pueden resultar una alternativa viable en casos específicos como los siguientes:

  • En personas mayores.
  • Personas con alta demanda energética.
  • Atletas de alto nivel o que realizan musculación.
  • Personas con problemas de saciedad.
  • Personas con dificultad para realizar un consumo adecuado de proteínas en un momento determinado.

No obstante, en personas que practican alguna actividad física con cierta regularidad o van al gimnasio, por lo general es suficiente con mantener una dieta balanceada e incrementar el consumo de ciertos nutrientes.

Los expertos señalan que estos complementos alimenticios no son necesarios cuando se tiene un adecuado plan nutricional que garantice una ingesta de proteínas en función del peso corporal de la persona, la actividad deportiva que realiza y su estado de salud; porque ningún suplemento reemplaza a la comida.

Los resultados se pueden lograr al optar por una fuente de proteínas basada en alimentos naturales como los lácteos, las carnes rojas, el pollo, el pescado, la clara de huevo, la quinoa y la soja, que aportan mayores beneficios que al ingerir proteína artificial, debido a su concentración de nutrientes.

Por otro lado, la ingesta excesiva de proteínas no es proporcional al desarrollo de la masa muscular. El aumento del tamaño del músculo es un proceso multifactorial en el que no sólo influye el consumo de proteínas, sino el tipo de ejercicio efectuado, el valor energético total de la dieta, el tipo de suplemento y/o el momento de la ingesta.

¿Existe alguna contraindicación de consumir los suplementos?

Los suplementos de proteínas se deben consumir con responsabilidad. Es importante recordar que el consumo en exceso de proteínas, en personas que padecen alguna alteración, puede afectar ciertas funciones orgánicas.

Los suplementos proteicos están contraindicados en los siguientes casos:

  • En personas con problemas de retención de líquidos, impotencia, acné o alopecia, porque incrementan el nivel de testosterona y pueden favorecer estos efectos.
  • En personas con patologías renales. El consumo de proteínas (principalmente las de origen animal) en cantidades superiores a la normal, puede generar riesgo de insuficiencia renal o formación de cálculos.
  • En personas con problemas de hígado. El exceso de proteínas obliga al cuerpo a eliminarlas y por ello acelera el metabolismo y además puede resultar tóxico para el hígado.
  • Personas con problemas en los huesos; como la osteoporosis o propensas a padecerlos, pues el exceso de amonio en el organismo se neutraliza con fosfato cálcico, lo que puede originar riesgo de descalcificación ósea.
  • Las personas con hipotiroidismo deben evitar los suplementos de proteínas de soja.

 

También hay que tener en cuenta que, en dosis elevadas, los suplementos de proteínas pueden causar sed, dolor abdominal, cólicos intestinales, diarrea, falta de apetito y cansancio.

Los suplementos de proteínas deben consumirse bajo la orientación de un profesional que establezca la dosis adecuada y determine el origen de esa proteína. Lo ideal y más aconsejable para la salud, es suplir las necesidades proteicas con alimentos naturales.

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Nutrición Deportiva. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Entrenamiento con máquinas o con pesas?
Entrada siguienteEjercicios de Mat PilatesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.