932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Entrenamiento con máquinas o con pesas?

  • Fecha: 22/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > ¿Entrenamiento con máquinas o con pesas?

Una duda muy común entre las personas que desean entrenar y mejorar su condición física es ¿Qué me conviene más el entrenamiento con máquinas o con mancuernas/pesas? Muchos tienen miedo de ejercitarse de forma inadecuada o se esfuerzan, pero aun así no logran sus objetivos. 

Tanto el entrenamiento con pesas o con máquinas tienen sus ventajas y características. Por esto, te las contaremos brevemente para que puedas planificar un plan de ejercicios a tu medida: 

¿Que conlleva el entrenamiento con máquinas y con pesas?

Las máquinas de ejercicio tienen patrones de movimientos fijos, lo que las hace más estables y no requieren mucha habilidad o coordinación para usarlas. Son recomendables para principiantes debido a que los movimientos son guiados por la máquina. De igual forma, es muy importante asegurarse de usarlas bien, estar en una posición cómoda, cuidar la postura, así como la ejecución de los movimientos para evitar lesiones. 

Una de sus ventajas es que suelen ser muy fáciles de usar y de manejar, también las máquinas permiten modificar el peso-resistencia, es decir el nivel de dificultad, y en comparación con las mancuernas permiten cargar más cantidad de peso. Al ocupar mayor espacio que las pesas el trabajo con máquinas suele ser en gimnasios o sitios de entrenamiento especializados. 

Las pesas permiten variedad de movimientos, la persona que se ejercita tiene libertad para elegir el grupo de músculos en los que quiere trabajar. Es imprescindible trabajar de forma coordinada y cuidando muchísimo la ejecución, así como la postura al momento de realizar los ejercicios con pesas esto incluye desde la fase de agarre, levantamiento, estabilización y como soltarlas. 

La elección de la cantidad de peso que se usan es muy importante y debe hacerse de forma gradual, sólo cuando se domine la técnica perfectamente es que se puede agregar más peso, de lo contrario es muy posible lesiones o accidentes. 

Beneficios de cada modalidad

Beneficios del entrenamiento con pesas: tienen gran libertad de movimiento, permiten trabajar la coordinación, se pueden hacer movimientos dinámicos y funcionales, se trabajan más unidades motoras y músculos, es idónea para personas con bastante tiempo entrenando, permite aumentar la dificultad dependiendo del progreso, se puede trabajar a la vez varios grupos musculares y realizar ejercicios diferentes, es perfecta para atletas, se realizan las movilizaciones en cualquier dirección y plano –frontal, lateral, diagonal o vertical. También es importante señalar que las pesas son más económicas, no tienen un diseño limitativo y no requieren mucho espacio (cuando se tiene la experiencia y se maneja la técnica apropiada el entrenamiento puede realizarse en casa).

Beneficios del entrenamiento con máquinas: es apropiada para principiantes, se puede trabajar específicamente en un grupo muscular, reducen el riesgo de lesiones, permiten adaptar la resistencia en base a la condición de la persona, facilita que la técnica al hacer los movimientos sea apropiada, son ideales para personas en rehabilitación, pueden usarse como acondicionamiento previo o para fortalecer una zona antes de pasar al entrenamiento con pesas y existe variedad de modelos y diseños.

¿Son mejores las máquinas o las pesas para entrenar? ¿Cuál tiene mayor efectividad?

Para un entrenamiento más eficaz se recomienda ambas modalidades debido a que poseen distintos beneficios y características que en conjunto pueden ofrecer un entrenamiento integral y completo.

Otra forma de determinar si es mejor entrenar con pesas o máquinas es en base a los objetivos que se desean obtener.

En personas lesionadas o que necesitan rehabilitación el uso de máquinas es conveniente debido a que permiten aislar un músculo o grupo de músculos específicos. Además, algunos modelos tienen la opción de modificar el rango de movimiento y así poder limitar las movilizaciones para que se pueda entrenar con seguridad y sin dolor. 

Una ventaja de las pesas es que hay muchas opciones y algunas son solo de unos cuantos gramos. 

Para los deportistas las pesas, mancuernas o ejercicios con peso libre es más efectivo debido a que permiten un entrenamiento más funcional, ayudan a aumentar su rendimiento, son más potentes los ejercicios, se trabajan la mayoría de grupos musculares. Sin embargo, en los atletas también es común el uso de máquinas para complementar su acondicionamiento físico.

Una desventaja de las máquinas es que vienen diseñadas con medidas promedios, por lo que no siempre se adaptan a todos, por ejemplo, personas con discapacidad, muy altos o bajos, con obesidad, etc.

Contraindicaciones de entrenamiento con pesas y máquinas 

Hacer ejercicio es muy saludable y aporta grandes beneficios al cuerpo humano, pero esto no quiere decir que sea apropiado para todos. En especial al entrenar con pesas y máquinas se deben tener en cuentas ciertas consideraciones, debido a que estas modalidades suelen estar relacionadas a grandes esfuerzos y no se recomienda: 

  • Entrenar con dolor. 
  • Aumentar la intensidad, peso y fuerza sin estar preparado.
  • Sobreexigirse.
  • Entrenar sin un plan.
  • Ignorar el cansancio. 
  • No descansar.
  • Compararse con los demás y querer imitar o adelantar el progreso del entrenamiento sin estar preparado.
  • No calentar antes de entrenar. 
  • No estirar luego de terminar el entrenamiento.
  • Ignorar contracciones musculares.

 

El entrenamiento con pesas y máquinas está contraindicado en:

  • Personas recién operadas.
  • Pacientes con fracturas en fase inestables.
  • Hernias musculares.
  • En casos de pacientes con enfermedades reumáticas como la artritis o crónicas como la hipertensión, deben tener mucho cuidado al entrenar, consultar a su médico y siempre ejercitarse con la supervisión de un experto que se asegure que el peso, resistencia y características de la rutina son apropiadas para su condición física.

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Instructor de Fitness. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Claves para la iluminación perfecta de tu hogar

Cuando se va a permanecer un tiempo significativo en el hogar, es importante contar con una iluminación adecuada,...
  • Fecha: 26/01/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Nutrición en la tercera edad

Con el incremento del número de personas que llegan a una edad avanzada adquiere mayor importancia el mantenimiento...
  • Fecha: 24/01/2023
  • Categoría: Físico Deportivo

La tecnología frente a la violencia de género

La violencia de género conforma una severa violación a los derechos humanos. Según la Organización Mundial de la...
  • Fecha: 19/01/2023
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorMotivaciones para ir al gimnasio
Entrada siguiente¿Es necesario tomar suplementos de proteínas?Next

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.