932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Sabes lo que es la giardiasis en los perros?

  • Fecha: 20/12/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Veterinaria > ¿Sabes lo que es la giardiasis en los perros?

Cuando nuestros fieles compañeros perrunos se encuentran débiles y con molestias estomacales, podrían estar padeciendo una enfermedad conocida como giardiasis, que son unos pequeños parásitos problemáticos alojados en los intestinos. Éstos son más frecuentes y peligrosos en los cachorros.


En el caso de que tu mascota presente alguna sintomatología, debes prestarle especial atención, porque la giardia es zoonótica, es decir, se puede transmitir de animales a humanos y viceversa. En este post podrás conocer más detalles referidos a este tema.

 

¿Cuál es la causa de la Giardiasis en los perros?

Esta enfermedad microscópica es causada por un parásito llamado científicamente Giardia lamblia, presente en todo el mundo y de transmisión oro-fecal. El parásito se adhiere a las vellosidades intestinales y se reproduce a partir de la absorción de nutrientes, causando así una sintomatología frecuente en forma de diarrea. La patología que causa la giardia se denomina giardosis o giardiasis y puede presentarse esporádicamente pero también en casos graves, en forma de brotes.

Hay que tener en cuenta que la Giardia lamblia se encuentra en todo el mundo y que si bien, la patología es más común en cachorros, también pueden sufrirla adultos con sistema inmunitario débil.

Para diagnosticar la presencia de la giardasis es importante realizar un análisis de una muestra de heces, que se debe llevar al veterinario para descartar o afirmar la presencia del parásito. También, por medio de un test denominado Elisa, se comprueba la existencia del antígeno en la sangre y se confirma o no el diagnóstico.

 

¿En qué zona suele encontrarse la giardiasis en los perros?

Se aloja en el intestino delgado de los animales. Estos parásitos microscópicos pasan a las heces y se recubren con costras o quistes que sobreviven fuera del intestino durante meses. Una vez se han alojado en el cuerpo del perro, infectan las células intestinales y se reproducen rápidamente; el protozoo que produce esta enfermedad también aparece frecuentemente en diversos animales entre ellos gatos y vacunos.

 

¿Cómo puedo saber si mi perro sufre de giardiasis?

La giardiasis tiene una sintomatología diversa:

  • Diarreas frecuentes con gran mucosidad y gran volumen de heces. En ocasiones con afluencia de sangrados.
  • Abundante flatulencia.
  • Inflamación y dolor abdominal.
  • Frecuentes eventos de vómitos.
  • Pocas ganas de ingerir alimentos.

 

Es importante saber que los perros sanos, pueden contraer también el parásito muchas veces siendo asintomáticos y pueden infectar a otros perros, por medio de las heces, que es el principal foco de infección. Es primordial que el canino siga una dieta baja en fibra para la fácil absorción y digestión y, así reducir la diarrea que es uno de los síntomas más recurrentes.

 

 

¿Qué tratamiento necesita mi perro si tiene giardiasis?

La curación más efectiva y rápida se observa en perros que frecuentemente viven en casa sin otros compañeros caninos. En caso contrario, hay que estar atentos porque el contagio es muy fácil entre varios. El tratamiento prescrito por un profesional de la veterinaria, consiste en la administración de fármacos antiparasitarios y antiinfecciosos. El tratamiento más usual en estos casos, para eliminar la infección es el uso del medicamento fenbendazol (50 mg/kg) una vez al día, de 3 a 10 días. Otros de los medicamentos más frecuentes son: metronidazol, un antibiótico efectivo y el tinidazol que suele ingerirse en una sola dosis.

 

¿Es la giardiasis de los perros una enfermedad muy grave?

Esta enfermedad casi nunca es mortal, pero si no se trata a tiempo y adecuadamente podría ser peligrosa, pues provoca cuadros severos de diarreas y problemas gastrointestinales como:

  • Inflamación intestinal.
  • Mala absorción de nutrientes alimenticios (malabsorción).
  • Problemas para ganar peso y mantenerlo alterando el proceso normal de digestión.
  • Posible deshidratación.

 

¿Cómo puedo prevenir la Giardiasis en mi perro?

Es importante para la prevención la desparasitación por indicaciones del veterinario y cuidar los hábitos de higiene:

  • El perro debe ingerir comida y agua limpia y segura. Se debe evitar que el canino tome agua en la calle , en los charcos o aguas estancada
  • Lavar frecuentemente utensilios como: recipientes, mantas, camas y paños.
  • Lavarse las manos después de manipular mascotas ajenas o propias.

 

En cualquier caso es importante recalcar, que mientras mejor sea la limpieza, el aseo y la desinfección del espacio donde se desenvuelve la mascota, mayores serán los beneficios para la salud de los habitantes del hogar.

 

¿Qué riesgos tengo de contagiarme yo mismo por la giardiasis en los perros?

Existe un riesgo de contaminación sobre todo en niños, ancianos o quienes tengan las defensas bajas. Para ellos, es recomendable mantenerse alejado de las mascotas infectadas, ya que esta enfermedad se transmite a otros perros o a las personas, a través del contacto con las heces.

En caso de presentarse algún síntoma, lo más aconsejable es recurrir al veterinario de confianza y llevar a consulta a nuestra mascota, lo más pronto posible.

Al seguir esta serie de consejos, es posible prevenir que tu cachorro o tu perro pueda contagiarse de giardiasis, pues es una enfermedad que se puede evitar siguiendo los cuidados recomendados. Una vez que la enfermedad ha aparecido, es necesario llevar a cabo un tratamiento adecuado para poder atacar esta patología desde la aparición de sus primeros síntomas, evitando posibles complicaciones.

 

Si quieres convertirte en profesional Veterinario, solicita información  sin compromiso sobre nuestro curso de Ayudante Técnico Veterinario ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra desde hace tres décadas. Se enfoca en la importancia del agua...
  • Fecha: 22/03/2023
  • Categoría: Salud y Bienestar

7 consejos para administrar tus propiedades inmobiliarias

Imagínate recibir el dinero del alquiler de tu propiedad mes a mes sin tener que ocuparte de estar...
  • Fecha: 21/03/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Ginecología pediátrica

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga del estudio del sistema reproductivo femenino, incluyendo...
  • Fecha: 16/03/2023
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorPor qué mi gato maúlla mucho. Causas y soluciones
Entrada siguienteConsejos para que tu gato deje de morder y arañarNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.