932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Qué es la Braquiocefálico?

  • Fecha: 22/03/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > ¿Qué es la Braquiocefálico?

El síndrome braquiocefálico o, simplemente, braquiocefalia es un problema de salud muy habitual en determinadas razas de perros. Estos suelen presentar dificultades para respirar y una fatiga bastante pronunciada al hacer ejercicio físico o, simplemente, cuando hace calor. Aquí queremos contarte todo lo que debes saber sobre él.

¿Qué es el síndrome braquiocefálico? Características y síntomas

El síndrome braquiocefálico es una patología obstructiva de las vías respiratorias que se da habitualmente en ciertas razas de perros. De hecho, el término hace referencia a los términos ‘braqui’, que significa ‘cortado’, y ‘céfalo’, que se entiende como cabeza.

Las características del síndrome braquiocefálico son:

  • Nariz estenótica. Poseen orificios estrechos que se colapsan hacia dentro al inhalar aire con fuerza.
  • Cornetes. Son formaciones óseas que, en estos perros, acumula mucosa nasal y dificulta la respiración.
  • Nasofaringe turbinada. Es la parte nasal de la faringe. En lugar de ser recta y lisa, posee forma irregular, lo que impide el normal paso del aire.
  • Eversión de los sáculos laríngeos. Es decir, inflamación de la mucosa de esta zona ubicada tras la epiglotis y entre las cuerdas vocales.

¿Cuáles son las razas afectadas por la braquiocefalia?

Es cierto que el síndrome braquiocefálico puede darse en otras razas, pero aquellas que lo sufren con más asiduidad son:

  • Bulldog. Tanto el inglés como el francés y el Boston Bull Terrier.
  • Carlino.
  • Shar Pei.
  • Pequinés.
  • Bóxer.
  • Pug.
  • Lhasa Apso.
  • Beagles.
  • Shih Tzu.

En gatos es menos habitual, pero también puede darse en gatos persas y del Himalaya. Esto se debe a las características específicas de sus cráneos y a las similitudes con las de estos canes.

Signos, síntomas y diagnóstico de la braquiocefalia

Hay una serie de síntomas que evidencian que el animal puede sufrir el síndrome braquiocefálico. Estos son:

  • Tos habitual.
  • Ronquidos al dormir o al relajarse.
  • Intolerancia al ejercicio físico.
  • Respiración agitada al subir las temperaturas.
  • Reflujos y vómitos habituales.
  • Cianosis (coloración azulada de la piel de la nariz por una oxigenación deficiente).
  • En casos graves, síncopes y desmayos.

Con el paso de los años, el síndrome braquiocefálico puede derivar en faringitis y laringitis frecuentes, en la desviación de las amígdalas y, en el peor de los casos, en el colapso de la epiglotis, de la laringe o de la tráquea. En muchos casos, estos últimos requieren de atención veterinaria urgente e, incluso, pueden poner en grave riesgo la vida del animal.

Generalmente, los veterinarios son capaces de diagnosticar el simple braquiocefálico a simple vista o mediante unas sencillas pruebas no invasivas. Sin embargo, el tratamiento sí que lo es ya que requiere de cirugía inevitablemente. Eso sí, se considera muy sencilla y lo mejor es realizarla a una edad temprana. Consiste en:

  • Corrección de los orificios nasales estenóticos.
  • Resección del paladar blando y de los sáculos laríngeos.
  • Tras esta intervención, el perro puede respirar con total normalidad y llevar a cabo una vida normal.

Recomendaciones para el cuidado de perros braquiocefálicos y posibles complicaciones

Los perros que sufren o han sufrido el síndrome braquiocefálico necesitan de los siguientes cuidados habituales:

  • Limpieza del pliegue nasal semanalmente con soluciones antisépticas.
  • Limpieza diaria de ojos.
  • Reducir los paseos y las sesiones de ejercicio cuando llega el verano y suben las temperaturas.

Las posibles complicaciones más importantes hacen referencia a la tos, los vómitos y la inflamación de las vías respiratorias. Además, es habitual que, tras la cirugía, al perro le cueste más comer por la corrección del paladar, aunque es algo que se corrige con el paso de los días.

Si quieres convertirte en Auxiliar Técnico Veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar Técnico Veterinario. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Obesidad en animales domésticos

La obesidad es la enfermedad relacionada con la nutrición, más frecuente en perros y gatos. Se define como...
  • Fecha: 20/05/2022
  • Categoría: Veterinaria

Maniobras de Leopold

Antes de que el bebé nazca será muy importante conocer en qué postura se encuentra el pequeño y...
  • Fecha: 18/05/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso

Terapia con “Cintas de Colores”: Kinesiotape

Seguro que alguna vez has acudido al fisioterapeuta y has salido de ahí con una especie de venda...
  • Fecha: 16/05/2022
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anterior¿Cómo detectar problemas urinarios en los gatos?
Entrada siguienteSíntomas y tratamiento de cáncer de perros y gatosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.