932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Gatos que chupan la lana

  • Fecha: 07/04/2015
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Vera Vicinanza
ISED > Blog > Veterinaria > Gatos que chupan la lana

Gatos que chupan la lana | ISED

Se trata de un comportamiento de los gatos que muchos propietarios no conocen, así que, cuando se encuentran con un gato que lo manifiesta, no saben cómo comportarse o si se puede considerar normal.

En realidad, este comportamiento no debe ser considerado normal y, en la mayoría de los casos, representa la expresión de un estado de estrés. Podemos clasificarlo dentro de los llamados trastornos compulsivos y puede tener diferentes causas.

Causas de este comportamiento

La más frecuente es el alejamiento precoz de los cachorros de la madre a una edad inferior a las 8 semanas de vida. Idealmente los cachorros de gato deberían estar con la madre hasta las 12 semanas para que puedan crecer emocionalmente equilibrados. Desgraciadamente, el destete precoz puede ser anticipado a las 6 semanas solo porque los cachorros pueden empezar a comer alimento sólido, olvidando que el destete aún así debe ser gradual y, sobre todo los factores emocionales ligados a esta etapa tan importante.

Los gatitos empiezan a mostrar el comportamiento de chupar la lana muy precozmente: pueden empezar cuando están tranquilos con una manta o un jersey de lana, utilizando este comportamiento para tranquilizarse, un poco como los bebes cuando se chupan el pulgar…

Otro factor puede relacionarse con la genética del gato: se ha observado que los siameses son más propensos a este tipo de disturbo, quizás porque también son los gatos que más tarde se destetan.

Cualquier cambio en el ambiente puede desencadenar este comportamiento: dependiendo de la tendencia individual, la pérdida de un miembro de la familia, obras en casa, un nuevo niño u otro nuevo animal en casa, agresividad entre gatos que conviven.

¿Qué podemos hacer?

Este comportamiento puede ser una alarma de que el animal puede sentirse estresado o necesita más atenciones. En general, cuando el gato crece este comportamiento puede disminuir de intensidad hasta desaparecer, aunque el gato puede volver a presentarlo en periodos de estrés. Raramente este comportamiento se trasforma en pica, un desorden de alimentación en el cual el animal puede comer trozos de materiales diferentes que pueden provocar problemas intestinales.

Debemos tener claro que si el gatito se ha destetado demasiado precozmente, nosotros debemos sustituirnos a su figura materna, así que debemos intentar estar con él, destetarlo de forma gradual, proporcionarle un ambiente rico de distracciones como juegos, rascadores, superficies sobre las cuales pueda trepar, una adecuada bandeja para que haga sus necesidades y juegos lo más interactivos posible. A los gatos les encanta explorar incluso cuando se trata de juguetes, así que éstos deberán ser variados sobre todo en lo que se refiere a textura y forma.    

Otra cosa que podemos hacer es intentar distraer el gato mientras presenta este comportamiento, llamarle y jugar con él. Proporcionarle materiales que no puedan romperse con facilidad o perder mucha fibra para que no haya problemas intestinales. Podemos, por ejemplo darle un peluche de esponja o buscar un cojín apto para que el gato pueda chuparlo. En comercio han salido unos que tienes unos pezones que el gatito puede chupar como si fuera su madre…

Gatos que chupan la lana  | ISED

En el caso de que el comportamiento se deba al estrés, es importante averiguar la causa y eliminarla. Los gatos son muy sensibles a los cambios ambientales, así que si podemos hacer que el gato se acostumbre poco a poco a cualquier cambio esto será un buen paso preventivo.

Las feromonas pueden ayudar a que el gato se encuentre más a gusto en el ambiente considerando que son sustancias que la misma madre puede producir para tranquilizar a los gatitos.

Si el comportamiento persiste o empeora será útil consultar un veterinario especialista en comportamiento para que nos pueda dar soluciones o medicamentos indicados para tratar el posible estrés del animal.

Importante: toda medicación que actúa sobre el comportamiento tiene efecto psicótropo, es decir actúa en el sistema nervioso central. Solo los veterinarios pueden prescribir su utilización y en cada caso el animal debe ser monitorizado y controlado durante todo el periodo en el cual toma la medicación.

Si te gustan los animales, consulta todos los cursos que ISED te ofrece para profesionalizarte en el sector de la veterinaria.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorLa historia del perro III
Entrada siguienteTumores mamarios caninosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP