932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Eutanasia: ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿lo podemos explicar a los niños?

  • Fecha: 07/02/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Veterinaria > Eutanasia: ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿lo podemos explicar a los niños?

La muerte de un animal de compañía puede ser devastadora, después de todo son miembros de la familia. En ocasiones, las mascotas acompañan a sus dueños por hasta 15 años y por ello, sus últimos momentos de vida pueden resultar dolorosos de presenciar.

La eutanasia es aceptable y necesaria cuando un animal está sufriendo debido a una enfermedad o herida incurable, o cuando un animal presenta un riesgo significativo para la salud y seguridad humana o de otros animales, a causa de alguna patología o comportamiento agresivo.

 

 

¿Qué sucede cuando se practica la eutanasia a una mascota?

Lo principal es mencionar que este es un procedimiento que debe ser autorizado solamente por el propietario o tutor del animal de compañía. Nadie está preparado para ver partir a su mascota, y mucho menos está listo para tener que tomar la decisión de verlo morir. Se trata de un momento doloroso y trascendental para la familia, por lo que esta acción, no puede tomarse a la ligera. De hecho, primero deben agotarse todos los recursos de tratamiento.

El procedimiento real de la eutanasia de una mascota suele ser muy sencillo e indoloro. Implica administrar una gran dosis de un agente anestésico que simplemente hará que el animal pierda el conocimiento y luego muera rápida y pacíficamente. Por lo general, esto se logra mediante una inyección intravenosa, usando una vena en la pierna delantera. El animal queda inconsciente y muere segundos después de la administración de la inyección.

Este acto se encuentra avalado por un gran número de instituciones y entidades dedicadas al cuidado y la protección de los animales, así como de agremiaciones por médicos veterinarios en todo el mundo.

Lo importante que se debe recordar, es que el dueño de la mascota, conserve totalmente la calma para lograr el propósito planteado.

 

 

Planificación de la eutanasia

Con suerte, el veterinario hará todo lo posible para asegurarse de que el proceso de eutanasia sea lo más suave y compasivo, tanto para su mascota como para el propietario. Se analiza la posibilidad de hacer una eutanasia, cuando el animal ha sido diagnosticado con una patología terminal. Ya que es un momento muy importante, la familia del cachorro (por ejemplo), debe realizar todas las preguntas relacionadas a esta decisión. En primer lugar, se debe estar bien orientado por un profesional, para entender el proceso.

El animal se identifica plenamente con su compañero y durante los años va desarrollando una relación afectiva y de dependencia bilateral. El propietario es responsable del animal durante toda su vida, por lo que al final se recomienda garantizar una muerte digna y adecuada para él. Al tener claro todo el proceso que se vivirá, incluyendo el lugar de cumplimiento de la eutanasia, el beneficiario de la mascota debe idear su espacio para la despedida. 

 

 

La eutanasia en el hogar ¿Puedo estar presente?

Si tras el diagnóstico, el veterinario sugiere la posibilidad de realizarle la eutanasia para evitar mayores sufrimientos al animal o porque ya se encuentra en una situación irreversible y el cuidador está de acuerdo en llevarla a la práctica, conviene tener en cuenta algunos detalles. 

 

Por un lado, existe la opción de que esta se realice en el propio domicilio. Esto ofrece la posibilidad de que el ambiente sea lo más íntimo posible, de que el animal esté rodeado de todos los miembros de la familia que quieran acompañarle en este trance, de hacerlo en un lugar conocido y familiar para él, de preparar el momento con privacidad, de despedirse con más tranquilidad y de evitarle un mayor estrés a la mascota con un traslado si es que se encuentra indispuesto.

 

Obviamente esta es una decisión muy personal, pero acompañar al paciente en el momento de la despedida puede hacer que se vaya más tranquila. Aunque el perro o el gato no sabe de su situación médica ni de su enfermedad, encontrarse sin compañía cercana puede hacerle sentir miedo. En cualquier caso, cada persona debe pensar con detenimiento si va a ser capaz de afrontar este proceso y si cuenta con las fuerzas necesarias para llegar hasta el final. Sea cual sea la decisión definitiva, no hay que sentirse culpable porque lo realmente importante es el amor que la mascota ha recibido a lo largo de toda su vida y tener muy claro también de que en este momento el grupo familiar está haciendo lo mejor para ella.

 

 

Ayudar a los niños a afrontar la situación

Los niños también pueden tener dificultades para aceptar la eutanasia. Esta puede ser la primera experiencia de muerte que experimenten y es importante ser honestos con ellos. Decirles la verdad y animarlos a hablar sobre sus sentimientos y a compartir sus afectos es de gran ayuda. Conversar abiertamente sobre su mascota y tratar de concentrarse en los buenos momentos vividos.

Un nuevo integrante canino puede ayudar, pero a menudo es mejor no tener otro demasiado pronto, ya que siempre se necesita tiempo para superar la muerte de la vieja mascota. Sin embargo, no es recomendable negarse la posibilidad de adquirir otra en un futuro y adoptarla de nuevo en su familia. 

La eutanasia no es una tarea placentera, pero sabiendo como hacerla de forma competente, no solo previene de un sufrimiento innecesario, sino que también evita situaciones todavía más desagradables donde una técnica inapropiada puede aumentar el dolor y angustia de animales que no necesitan seguir sufriendo. Lo mejor es afrontar la realidad con calma, dando gracias a esa vida que formó parte de la familia por un tiempo determinado. 

 

Si quieres convertirte en especialista en Educación Canina, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Educador Canino  ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra desde hace tres décadas. Se enfoca en la importancia del agua...
  • Fecha: 22/03/2023
  • Categoría: Salud y Bienestar

7 consejos para administrar tus propiedades inmobiliarias

Imagínate recibir el dinero del alquiler de tu propiedad mes a mes sin tener que ocuparte de estar...
  • Fecha: 21/03/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Ginecología pediátrica

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga del estudio del sistema reproductivo femenino, incluyendo...
  • Fecha: 16/03/2023
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorConsejos para que tu gato deje de morder y arañar
Entrada siguienteConsejos veterinarios para proteger a las mascotas de la ola de fríoNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.