932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El Sistema Dentario

  • Fecha: 21/02/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sanitaria > El Sistema Dentario

¿Qué es el Sistema Dentario y cuáles elementos lo componen?

Los dientes conforman el sistema dentario, estos son una estructura anatómica ósea dura, pequeña y blanca, son parte del sistema digestivo y su función principal es masticar-cortar y así hacer más digerible la comida. Otras de sus funciones son contribuir a la fonética, (mejoran la expresividad y capacidad de producir sonidos claros) y a la estética del rostro de las personas.

Los dientes se caracterizan por:

  • Su dureza, en particular por el esmalte.
  • Tamaño, este puede ser mesodonto o normal, microdontos o muy pequeños y macrodontes o grandes.
  • Color: los dientes temporales tienen una tonalidad blanca azulado, pero los permanentes son blancos amarillentos. El amarillo significa más presencia de calcio en los dientes.

 

¿Cómo está conformado el sistema dentario?

Los dientes están alineados uno tras otro y así conforman los dos arcos dentarios, que son uno superior y otro inferior. Los primeros dientes salen antes de los 3 años y estos se suelen denominar “dientes de leche o temporales” que son 20 en total, hasta que empiezan a caerse y son reemplazados por los dientes permanentes.

El sistema estomatognático hace referencia cuando se incluye a todo el complejo masticatorio, lo conforman entonces: dientes, labios, lengua, encías, mejillas, paladar, amígdalas, orofaringe, glándulas salivales, maxilares, senos paranasales, articulación temporomandibular, mucosa, base de la boca y los huesos, músculos, tejido y piel de la región facial y del cuello.

 

Estructura y clasificación de los dientes 

Partes de los dientes:

  • Corona: es la parte visible, varían en forma por cada tipo de diente. esto permite diferenciarlos y ayuda a que cumplan con sus distintas funciones.
  • Cuello: es la parte intermedia del diente, normalmente no es visible al estar cubierta por la mucosa de la encía, pero en algunos casos puede estar expuesta.
  • Raíz: es la parte más profunda, oculta y grande del diente. Puede ser simple o ser ramificada. Se encuentra debajo de la línea de las encías y esta incrustada en el hueso maxilar.

 

En cuanto a su estructura los dientes se componen de cuatro tipos de tejidos, de los cuales tres son duros y uno blando: 

  • Esmalte: es el tejido más duro del organismo y la capa más exterior de la corona, sirve como protectora del diente y permite cortar los alimentos. Es transparente, el color que se ve es de la dentina, y al no contar con terminaciones nerviosas es insensible.
  • Dentina: es el tejido debajo del esmalte, pero no es tan duro como este, esta calcificado. Es la responsable del color y contiene túbulos que la hacen sensible a las temperaturas, en especial si el esmalte se daña.
  • Cemento: es la parte más exterior de las raíces, ayuda a que la raíz se ancle al hueso. Su color es amarillento y normalmente está cubierto por las encías.
  • Pulpa: Es el tejido blando, se encuentra en la parte interna dentro de la dentina, está formada por vasos sanguíneos y nervios que lo alimentan y le proporcionan sensibilidad.

También existe el periodonto o ligamento periodontal que son unos tejidos (de protección o de inserción) que rodean a los dientes y lo sujetan al hueso maxilar.

 

Los dientes se clasifican en: 

  • Incisivos: ocho dientes, cuatro superiores y cuatro inferiores, ubicados en la parte delantera y central. Su función es cortar los alimentos y son los dientes que más se ven al sonreír.
  • Caninos: cuatro dientes, dos superiores y dos inferiores, su nombre común es “colmillos”, se ubican al lado de los incisivos. Su función principal es desgarrar la comida.
  • Premolares: ocho dientes, cuatro superiores y cuatro inferiores, se ubican entre los molares y caninos. Se pueden dividir en primeros premolares y segundos premolares. Su función es contribuir a triturar los alimentos.
  • Molares: son doce dientes, los más abundantes, seis arriba y seis abajo. Su función consiste en triturar y masticar los alimentos.
  • Cordales o terceros molares: conocidos también como muelas de juicio, son los últimos dientes en desarrollarse, en algunas personas no llegan a crecer.

 

Arcos dentarios y dentición

La boca o cavidad bocal tiene dos arcos dentarios, uno superior y otro inferior, separados también por el plano sagital por la mitad, para un total de 4 cuadrantes:

  • Superior derecho
  • Superior izquierdo
  • Inferior izquierda
  • Inferior derecha

Cada cuadrante tiene 8 dientes cuando son permanentes y 5 cuando son temporales. Los arcos dentarios cuentan con un lado anterior convexo y un lado posterior cóncavo, así como dos bordes uno alveolar y el otro libre triturante. 

La dentición es el proceso de crecimiento de los dientes en la infancia y su posterior ubicación en la boca. Los humanos son bifiodonta es decir que poseen dos denticiones, los dientes temporales y los permanentes. Además, también son heterodonta al ser mamíferos con distintos tipos de dientes (tanto en forma como en función).

 

Sistema de identificación de los dientes 

Existen distintas nomenclaturas para los dientes (sistema de la FDI, sistema Palmer, Sistema Haderup, nomenclatura continua, nomenclatura dental estadounidense etc.). Sin embargo, la más usada es el sistema, nomenclatura o código internacional de la Federación Dental Internacional (FDI).

 

Esta nomenclatura de la FDI consiste en identificar a cada diente con dos números, uno para indicar el cuadrante donde se ubica y el otro para el tipo de diente. Los cuadrantes para el primer digito pueden ser:

  1. Arco superior derecho
  2. Arco superior izquierdo
  3. Arco inferior izquierdo
  4. Arco inferior derecho

 

En la dentición permanente el tipo de diente, para el segundo número de la nomenclatura, se enumera del 1 al 8:

  1. incisivo central
  2. incisivo lateral
  3. canino
  4. primer premolar
  5. segundo premolar
  6. primer molar
  7. segundo molar
  8. tercer molar 

 

Entonces el diente 13 es el canino en el arco superior derecho. En cambio, en la dentición temporal la numeración va del 1 al 5:

  1. incisivo central
  2. incisivo lateral
  3. canino
  4. primer molar
  5. segundo molar

Entonces en un niño con sus primeros dientes el 45 es el segundo molar en el arco inferior derecho.

 

Si quieres convertirte en un profesional de la salud, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Clínica Dental. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¿Cuáles son los deportes preferidos en invierno y montaña este 2023?

Uno de los factores más importantes para las personas que practican deportes es la condición climatológica, ya que...
  • Fecha: 14/03/2023
  • Categoría: Físico Deportivo

Hábitos que influyen negativamente en la pérdida de memoria

El ser humano tiene hábitos que pueden ser considerados como "saludables", pero en la mayoría de los casos...
  • Fecha: 07/03/2023
  • Categoría: Pruebas de Acceso

Consejos veterinarios para proteger a las mascotas de la ola de frío

Con la temporada de frío no sólo llega la nieve y el uso de los abrigos, también es...
  • Fecha: 02/03/2023
  • Categoría: Veterinaria
PrevEntrada anteriorRecomendaciones para una cena baja en calorías
Entrada siguienteNutrición en tiempos de pandemiaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.