932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Neuralgia del trigémino

  • Fecha: 01/08/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino (NT) afecta a una de cada 20 mil personas y fue descrita por vez primera por el famoso griego Hipócrates, el padre de la medicina, denominándola tortura facial.
Muchos consideran que la neuralgia del trigémino está entre las afecciones más dolorosas y llegó a denominarse la “enfermedad del suicidio” por el significativo número de personas que se quitaban la vida antes de que se descubrieran técnicas y procedimientos eficaces para tratarla.

 

¿Qué es la NT?

La neuralgia del trigémino (NT) es una enfermedad que provoca sensaciones dolorosas similares a una descarga eléctrica a un lado de la cara, de segundos de duración (por lo regular no llega al minuto) y altera de forma significativa la calidad de vida de quien lo padece.
Este trastorno de dolor crónico afecta el nervio trigémino que literalmente significa trillizos y su nombre hace referencia a las tres divisiones o ramas, con las cuales, recoge la sensibilidad de la cara y parte del cuero cabelludo, además de transmitir órdenes provenientes del cerebro hacia los músculos que se utilizan en el acto de masticar.
La persona que padece este tipo de dolor, incluso con la estimulación leve del rostro; como por ejemplo, al lavarse los dientes o al maquillarse, puede verse afectada por un dolor atroz repentino, principal síntoma de la neuralgia del trigémino.
El dolor es de tipo punzante, agudo y se presenta en un lado de la mandíbula o mejilla. Se puede sentir en ambos lados de la cara de forma indistinta, aunque no al mismo instante. El tiempo de duración del dolor suele ser corto, sin embargo, se puede extender.
El shock de dolor se produce varias veces en el transcurso del día y los episodios pueden tener una permanencia de días, semanas o incluso meses. El dolor inicia desde su foco y llega hasta lugares como el ojo, la mejilla o la barbilla.
La neuralgia de trigémino (NT) es más común en mujeres que en hombres y, de forma general, afecta a personas mayores de 50 años. En cuanto a su origen, los especialistas no descartan que sea un trastorno hereditario.

 

NT primaria y secundaria

La neuralgia del trigémino (NT) puede ser primaria o secundaria.
La NT primaria, también llamada idiopática o esencial, es aquella en la que no se descubre una causa que explique el cuadro.
La NT secundaria, también conocida como sintomática, es aquella en la que se descubre una causa subyacente. Entre las causas de neuralgia secundaria se pueden encontrar: tumores de la fosa media, metástasis de la base craneal y adenomas pituitarios.

 

¿Cómo se diagnostica?

La neuralgia del trigémino es diagnosticada, en primer lugar, en función de la descripción del dolor, atendiendo los siguientes aspectos:

  • Tipo. Si el dolor es repentino, sorpresivo y breve.
  • Ubicación. Las partes de la cara sensibles al dolor señalan al médico si el nervio trigémino está afectado.
  • Desencadenantes. Se refiere al tipo de acción que produce el dolor: comer, hablar, leve roce del rostro o incluso sentir una brisa de aire fresco.

 

También se pueden realizar distintas pruebas para diagnosticar neuralgia del trigémino y determinar las causas subyacentes del trastorno, entre ellas:
Examen neurológico. Tocar y examinar las partes del rostro puede ayudar al médico a determinar de manera exacta dónde se produce el dolor y cuáles ramificaciones del nervio trigémino pueden estar afectadas. Las pruebas de reflejos también son útiles para que el médico determine si la causa de los síntomas es una compresión del nervio u otra afección.
Resonancia magnética. La resonancia magnética de la cabeza puede ayudar a determinar si la causa de la neuralgia del trigémino es esclerosis múltiple o un tumor. En algunos casos, el profesional de la salud también puede insuflar un tinte en un vaso sanguíneo para observar las arterias y las venas, y para resaltar el flujo sanguíneo.

 

¿Cómo se trata?

La primera opción terapéutica para tratar la neuralgia del trigémino (NT) es el uso de medicamentos. Se ha comprobado que algunos anticonvulsivantes, como carbamazepina, gabapentina, fenitoína y lamotrigina, minimizan o controlan el dolor.
Hay otros fármacos, como tizanidina, amitriptilina, baclofen, tocainida, pimozide o clomipramina que pueden tener cierta efectividad en algunos casos. Los analgésicos habituales, como aspirina o paracetamol, no suelen ser útiles para controlar el dolor.
En los pacientes que presentan una neuralgia del trigémino que no responde a los tratamientos farmacológicos, está indicado el tratamiento quirúrgico, buscando la descompresión del nervio trigémino, proceso denominado: descompresión microvascular o el uso de métodos percutáneos, mínimamente invasivos, para lograr la inhibición de las fibras nerviosas del nervio que transmiten la percepción del dolor.

 

¿Cómo puede ayudar la acupuntura?

En la medicina tradicional china (MTC), cualquier afección tiene su origen en un desequilibrio de las energías del cuerpo. En el caso concreto de la neuralgia del trigémino, este dolor tiene su causa en la invasión externa del viento y el calor.
Por ello, la acupuntura se centra en que el paciente retome el equilibrio de la sangre y el flujo vital de energía (Qi), así como estimular el sistema nervioso y generar analgésicos naturales que alivian y desinflaman.
En el caso de la neuralgia del trigémino, el tratamiento con acupuntura puede ser un medio muy útil para reducir la intensidad de las crisis, provocando alivio y restablecimiento la sensación de bienestar, vital en estos casos en los que se pueden llegar a producir cuadros de angustia y ansiedad.
Las sesiones de acupuntura además disminuyen o evitan la ingesta excesiva de analgésicos y brindan la ventaja de no poseer efectos adversos.

 

Si quieres convertirte en acupuntor, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Acupuntura. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Ejercicios de pilates en casa

En la actualidad muchas personas, debido a sus trabajos y ocupaciones, han adoptado un estilo de vida sedentario...
  • Fecha: 10/08/2022
  • Categoría: Físico Deportivo

Casas Inteligentes

La revolución digital ha traído consigo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el...
  • Fecha: 08/08/2022
  • Categoría: Seguridad

Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta específicamente la comprensión de la lectura. Las personas con...
  • Fecha: 05/08/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso
PrevEntrada anteriorTrucos para dormir mejor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.