932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

La osteopatía como tratamiento de la hernia discal

  • Fecha: 29/06/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Gabriela Laureiro
ISED > Blog > Salud y Bienestar > La osteopatía como tratamiento de la hernia discal

La osteopatía es una alternativa médica para tratar distintas dolencias, malestares o enfermedades de una manera no invasiva. Su visión del organismo es holística, debido a esto, considera que es de vital importante el trabajo en conjunto y en armonía del sistema musculoesquelético para fortalecer, mejorar o restablecer la salud de las personas. Entonces, la osteopatía como tratamiento de la hernia discal es una excelente opción y en este artículo te contaremos todo sobre dicha afección.

¿Qué es una hernia discal?

Las hernias discales o hernia de disco son causadas por un deterioro o degeneración del disco intervertebral, esto produce que su núcleo interior blando y gelatinoso se filtre o sobresalga hacia la cubierta. Causando una posible presión en los nervios o en la médula espinal y así generando dolor o molestia en el paciente.
Las hernias pueden ocurrir en cualquier parte de la espina dorsal, sin embargo, son un problema más frecuente en la región lumbar. Si la hernia se complica y afecta a todos los nervios a su alrededor puede derivar en lo que se conoce como síndrome de cola de caballo (que es una emergencia médica tratada con cirugía).

 

Causas de la hernia discal

Las causas principales de la hernia discal son: el deterioro natural de los discos de la columna producto del envejecimiento, las lesiones (en especial en la zona lumbar) y el sobrepeso. Los pacientes más afectados por esta enfermedad suelen ser del sexo masculino con una edad comprendida entre los 30 y 50 años.
Las actividades repetitivas (trabajadores de carga pesada, algunos deportistas, etc.), mala postura al cargar mucho peso, el sobreesfuerzo, conducir por mucho tiempo con frecuencia, una vida sedentaria y fumar también son factores de riesgo. Además, la genética puede influir en el desarrollo de una hernia discal.

 

Síntomas y diagnóstico de la hernia discal

El dolor es el síntoma principal de las hernias discales, pero varía en intensidad llegando a ser leve o limitante y en algunas personas puede durar solo unos pocos días. Normalmente el dolor se irradia desde la espalda o glúteo hacia la pierna/pie y es acompañado por una sensación de adormecimiento y hormigueo en la pierna.
Algunas pacientes pueden tener solo un síntoma, mientras que otros tienen todos:

  • Dolor de espalda, comúnmente en la zona baja –lumbago-.
  • Ciática.
  • Debilidad, adormecimiento u hormigueo en pierna y pie.
  • Alteraciones en la fuerza y sensibilidad de la pierna.
  • Pérdida de control de vejiga y esfínteres, esto suele ser en casos más serios y en el síndrome de la cola de caballo.

 

La hernia de disco se diagnostica con el historial médico y el examen físico, este último está compuesto por:

  • Examen o evaluación neurológico
  • Prueba de elevación de la pierna recta (SLR)
  • Pruebas de diagnóstico por la imagen: Resonancia magnética y tomografía computarizada
  • Pruebas electrodiagnósticas, como electromiografía

 

Las pruebas de diagnóstico sirven para identificar las causas, ubicación y la raíz del nervio afectado. También cuando hay sospecha de otras enfermedades que pueden ser la causa del dolor.

 

Tratamiento de las hernias discales

El tratamiento convencional en la degeneración del disco intervertebral está compuesto por:

  • Reposo
  • Aplicación de frío o calor
  • Moverse con lentitud
  • Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos
  • Terapia física, fisioterapia, terapia ocupacional, osteopatía, entre otras.
  • Inyección epidural de esteroides

 

Algunos pacientes llegan a sentir mejoría, incluso sin tratamiento, luego del primer trimestre de la hernia discal.
El tratamiento quirúrgico, se recomienda cuando el tratamiento no invasivo no ha aliviado los síntomas, estos suelen ser menos del 15% de los casos.

 

La osteopatía como alternativa terapéutica de la hernia discal

Como mencionamos anteriormente el tratamiento de las hernias discales suele estar compuesto por reposo, medicamentos y ejercicio, pero además existen otras opciones dentro de las cuales destaca la osteopatía.
Primero, el osteópata realiza una revisión del historial médico del paciente para encontrar la causa de la enfermedad y algunos problemas subyacentes, luego hará un examen osteopático para comprobar el estado actual del paciente: dolencias, posturas, afecciones y todo aquello relevante sobre la salud de la persona.
Teniendo el diagnóstico, el especialista procederá a determinar el tratamiento más acorde del paciente, normalmente este consiste en:

  • Manipulaciones vertebrales manuales para: disminuir el dolor, mejorar la movilidad y eliminar la tensión en los músculos y los espasmos.
  • Tracción suave y descompresión de la región vertebral lastimada para: disminuir la inflamación y restablecer el correcto flujo sanguíneo.
  • Algunas técnicas específicas son: Bombeo del disco intervertebral afectado, terapia de liberación miofascial.

 

Es importante tener en cuenta que son necesarias varias sesiones antes de notar una mejoría, la cual suele apreciarse luego de la tercera sesión. La distribución del tratamiento varía dependiendo de la condición del paciente y su evolución, pero comúnmente se realizan las tres primeras en un mes.
La segunda fase del tratamiento de osteopatía de la hernia discal se produce cuando el paciente ya siente una mejoría. Etapa en la que se recomienda seguir asistiendo a las sesiones para trabajar en ejercicios de reeducación de movimientos, educación de higiene postural y fortalecimiento específico y general. De esta forma se evita que los síntomas aparezcan de nuevo o se intensifiquen.

 

¿Se pueden prevenir las hernias de disco?

No, no siempre se pueden prevenir. Sin embargo, si se pueden tomar medidas para eliminar o disminuir los factores de riesgo y las causas de la hernia discal:

  • Mantener una buena higiene postural.
  • Hacer ejercicio que fortalezcan los músculos.
  • Tener cuidado al levantar peso y hacer ciertos movimientos, en especial en el trabajo (ergonomía).
  • Hacer con regularidad ejercicios aeróbicos y de estiramiento.

 

Si quieres convertirte en salud y bienestar, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Osteopatía. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¿Cuáles son los deportes preferidos en invierno y montaña este 2023?

Uno de los factores más importantes para las personas que practican deportes es la condición climatológica, ya que...
  • Fecha: 14/03/2023
  • Categoría: Físico Deportivo

Hábitos que influyen negativamente en la pérdida de memoria

El ser humano tiene hábitos que pueden ser considerados como "saludables", pero en la mayoría de los casos...
  • Fecha: 07/03/2023
  • Categoría: Pruebas de Acceso

Consejos veterinarios para proteger a las mascotas de la ola de frío

Con la temporada de frío no sólo llega la nieve y el uso de los abrigos, también es...
  • Fecha: 02/03/2023
  • Categoría: Veterinaria
PrevEntrada anterior¿Qué puedes hacer después de recibir un masaje?
Entrada siguienteTrucos para dormir mejorNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.