932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Pautas para evitar la astenia primaveral

  • Fecha: 22/03/2010
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Pautas para evitar la astenia primaveral

Con este frío invierno, nuestras ganas de que llegue la primavera son muchas: el cambio de paisaje, la temperatura… Pero ¿estamos realmente preparados para ella? Como todos los años, con la llegada de la primavera aparece la debilidad, el cansancio, la fatiga física y psíquica, la falta de apetito, trastornos del sueño, dolores musculares sin ningún tipo de causa justificada y más común en mujeres que en hombres… Esta alteración recibe el nombre de astenia primaveral y se atribuye al cambio climático estacional.

Es sabido que los cambios de clima afectan notablemente en nuestro organismo y también en nuestro carácter. Por ello un cambio brusco de clima incrementa nuestro factor de riesgo frente alteraciones de distintos tipos, ya que nuestro organismo no se adapta con tanta rapidez a cambios climáticos.

Estas alteraciones dan lugar únicamente a síntomas pasajeros que no deben alterarnos y que con distintas pautas podremos disminuirlos.

  • Primero: mantener unos horarios regulares con 8 horas de sueño reparador, evitar las cenas copiosas y reposar antes de acostarse.
  • Segundo: el ejercicio físico moderado es un aliado muy importante: pasear, nadar, bailar… es algo que esta al alcance de todos. Con algunas de estás actividades aprovechas el contacto con el aire y el sol.
  • Tercero: llevar una dieta equilibrada y variada es esencial. La fruta y la verdura se debe combinar con arroz, pasta, legumbre o pescado, carne y huevos. Toma cinco comidas al día, dando importancia a un buen desayuno porque aporta la energía necesaria para toda la mañana.

Los afectados con esta alteración deben evitar lo excitantes (alcohol, tabaco, café o té) y deben consumir abundante agua, pudiéndola cambiar por zumos o caldos.

Alimentos y plantas que ayudarn a tonificar y revitalizar el organismo:

  • Alimentos: ajo, cebolla, avena, germen de trigo y levadura de cerveza.
  • Complementos dietéticos: espirulina y jalea real.
  • Fitoterapia: romero, guaraná, hipérico, aloe vera, menta, cardo mariano y ginseng.

Ester Miranda

Coordinadora cursos Salud y Bienestar ISED Zaragoza

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorBuena acogida del seminario ‘Alertante’ en ISED Asturias
Entrada siguienteMonográfico de Vendaje Neuromuscular en ISED Zaragoza el 22 y 23 de mayoNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP