932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El masaje gharhana y las fricciones

  • Fecha: 18/03/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Salud y Bienestar > El masaje gharhana y las fricciones

Masaje GharhanaEl significado de la palabra gharhana es fricciones. El masaje gharhana, como su nombre indica, es una fricción continuada del cuerpo. Antiguamente se realizaba con plantas o con el jugo de estas, y con el tiempo se fueron preparando los líquidos de fricción y los aceites medicados.

Este masaje lo dividimos en cuatro partes. Es un masaje cansado, ya que desde el principio al final solo realizamos fricciones y más fricciones, pero todo el mundo que lo recibe dice que le gusta mucho.

Primero colocamos a nuestro cliente tendido en prono, para finalizar en supino.

  1. Como hemos dicho, friccionamos todo el cuerpo con la maceración de las plantas en alcohol, estas fricciones solo se realizan en prono. Una vez seco el cuerpo empezamos con el masaje con aceite.
  2. Masaje con aceite: este empieza por el pie izquierdo y se puede realizar de dos maneras, dividiendo el cuerpo por la mitad y haciendo un lado y luego el otro o primero las piernas y luego dividimos la espalda. Una vez finalizadas las fricciones en las piernas hacemos entre 10 y 15 vaciados, de esta forma drenamos todo lo friccionado.
  3. Se da la vuelta y empezamos otra vez, pero sin las fricciones frías, se realiza sólo con el aceite, los vaciados se realizan igual que en prono, entre 10 y 15.
  4. Una vez finalizadas las fricciones y vaciados, nos vamos a cabecera de camilla y realizamos un pequeño masaje en trapecios, cuello y cabeza. Al finalizar nos sentamos enfrente los pies y realizamos una pequeña reflexología hindú.

PUNTOS MARMAS QUE UTILIZAMOS DEPENDIENDO DE LA PERSONA:

VATTA

ADHIPATI, STHAPANI, NILA, HRIDAYA, NABHI, BASTI, GUDA

PITTA

ADHIPATI, NILA, HRIDAYA, VABBI, KURCHA (mano y pie)

KAPHA

ADHIPATI, PHANA, VIDHURA, HRIDAYA, NABHI, TALAHRIDAYA, JANU, KSHISPRA (mano y pie)

Carlos Romero

Profesor del curso de Masaje Ayurveda de ISED

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo

Tratamiento del Síndrome de Túnel Carpiano con Osteopatía

A veces a las personas le ocurren ciertas dolencias, debido a las actividades diarias, sobre todo cuando están...
  • Fecha: 06/05/2022
  • Categoría: Salud y Bienestar
PrevEntrada anteriorDía de cremas
Entrada siguienteISED participa en el III Salón de salud, belleza y bienestar de NavarraNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.