932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Qué es el Smart Working?

  • Fecha: 06/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > ¿Qué es el Smart Working?

El smart working está marcando tendencia en la forma de trabajar actualmente, y todo indica que es una tendencia que ha llegado para quedarse. Aunque muchas personas lo asocian directamente con el teletrabajo, que sin duda es uno de los elementos clave del smart working, en realidad es mucho más que eso. A continuación conoce de qué se trata.

¿Qué es el Smart Working?

El smart working es una fórmula de gestión empresarial que se basa en tres pilares básicos: movilidad y flexibilidad horaria, trabajo por equipos y el uso de nuevas tecnologías. Cuando se habla de smart working se está haciendo referencia a dotar al empleado de los recursos necesarios para que desarrolle su labor de forma completamente autónoma. Es decir, al hablar de smart working, se está haciendo referencia al cumplimiento de objetivos, cuando éstos se cumplen, se puede considerar que el empleado está cumpliendo con su trabajo. 

De esta forma, el modelo smart working abandona el modelo de trabajo tradicional basado en el cumplimiento de unas horas en un puesto de trabajo concreto (generalmente una oficina).

 ¿Por qué resulta interesante tenerlo en las Pymes?

Esta nueva fórmula de trabajo ya se venía implementando desde hace tiempo, pero ahora se ha acelerado y ha sido adoptada por el 37,95% de las pymes españolas. Para las organizaciones, la modalidad de trabajo a distancia implica cambios e inversiones, pero las oportunidades de crecimiento económico son mucho más amplias y las posibilidades de aumentar la productividad y la competitividad superan los costes tecnológicos de este método de trabajo. Las empresas cuyos empleados han podido seguir desempeñando su jornada laboral a distancia han mantenido su actividad y han ganado competitividad. Por su parte, los trabajadores cada vez valoran más a las organizaciones flexibles que recompensan con el llamado salario emocional.

Retención de talento en la Pymes 

La retención del talento puede ser un verdadero desafío para los líderes de algunas Pymes. Esto es especialmente cierto si, como ocurre en la mayoría de los casos, están compitiendo por los mejores talentos con corporaciones más grandes y estables. Se trata de empresas cuyas marcas se ven muy bien en un CV, y que pueden ofrecer un tentador paquete de beneficios y salarios. Por supuesto, muchos solicitantes de empleo se sentirán atraídos por las ventajas de trabajar para una gran empresa, pero este entorno no se adapta a todos.

De hecho, es la progresión profesional y las oportunidades de desarrollo las que tienen más probabilidades de atraer y retener a las personas. El líder de una PYME se encuentra en una excelente posición para ello.

Beneficios de Smart Working

  • Más resultados: significa que el cumplimiento de las tareas viene asociado a una mayor eficiencia y eficacia.
  • Empoderamiento y mejora de autoestima del trabajador: su grado de satisfacción aumenta en la medida que siente que es dueño de su tiempo, se sienten más satisfechos, con mayor confianza.
  • Más posibilidades de atraer talento humano: esto quiere decir que una empresa que aplique el smart working supone un plus muy alto para los posibles trabajadores.
  • Entorno laboral más cómodo: es cierto que las diferencias de mando están presentes en cualquier institución, y en el smart working también, sin embargo, en este contexto la colaboración y el trabajo en equipo aumentan entre el rol de equipo y el rol de directivo.
  • Optimización de los costes: resultado del smart work en muchas empresas han visto cómo se podían ajustar ciertos costes vinculados con los procesos de creación y producción al necesitar por ejemplo, menos material dedicado a una oficina física o presencial etc.

¿Qué otras herramientas modernas existen?

Existen otras herramientas modernas mucho más fáciles de ordenar para planificar las tareas y proyectos: 

  1. Whatsapp y Telegram: Mantener la comunicación es lo principal, por eso, en escenarios como el actual, contar con aplicaciones de mensajería instantánea facilita la comunicación entre equipos de trabajo.
  2. Zoom: Permite realizar reuniones en línea, ofreciendo la opción de crear salas en las que pueden ingresar hasta 100 participantes.
  3. Slack: Es un software de colaboración que busca competir contra el tradicional correo electrónico. En Slack se crean canales y estos se pueden organizar por equipo, proyecto, cliente o según las necesidades de tu organización.
  4. Google Meet: Es la herramienta de Google que permite realizar videoconferencias y reuniones en línea, con hasta 30 participantes al mismo tiempo.
  5. Skype: Microsoft también tiene su opción para reuniones, videoconferencias y llamadas en línea en alta definición. Asimismo, esta herramienta permite  grabar las videollamadas, activar subtítulos y enviar o recibir mensajes inteligentes. Las videoconferencias de Skype soportan hasta 50 usuarios de manera simultánea.
  6. Monday: Es un tablero personalizable para gestionar proyectos, flujos de trabajo y tareas cotidianas. Monday realiza informes para observar el rendimiento y la resolución de tareas por parte de los miembros del equipo. Cuenta con una versión escritorio y móvil.
  7. Trello: Al igual que Monday, es un tablero personalizable para crear y asignar tareas, a través de tarjetas. Dichas tarjetas se pueden ordenar según su prioridad y permiten añadir comentarios, archivos adjuntos y fechas de vencimiento.
  8. Evernote: Aunque a simple vista parece una herramienta para tomar notas, Evernote también tiene opciones para poder priorizar tareas o listas de proyectos, así como asignarles un plazo.
  9. Basecamp: Brinda un tablero en el que se pueden organizar y gestionar tareas, donde cada proyecto contiene todo lo relacionado con el trabajo en cuestión: personas involucradas, discusiones, documentos, archivos y  fechas importantes.
  10. Teams de Microsoft: Es una herramienta de trabajo colaborativo desarrollada por Microsoft, que, entre sus principales funciones, permite realizar videollamadas, crear chats grupales y cuenta con 10 GB de almacenamiento de archivos en equipo y 2 GB personales por usuario.

 

Si quieres convertirte en profesional administrativo, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de  Gestión Administrativa. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Ejercicios de pilates en casa

En la actualidad muchas personas, debido a sus trabajos y ocupaciones, han adoptado un estilo de vida sedentario...
  • Fecha: 10/08/2022
  • Categoría: Físico Deportivo

Casas Inteligentes

La revolución digital ha traído consigo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el...
  • Fecha: 08/08/2022
  • Categoría: Seguridad

Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta específicamente la comprensión de la lectura. Las personas con...
  • Fecha: 05/08/2022
  • Categoría: Pruebas de Acceso
PrevEntrada anteriorSalidas profesionales en Farmacia y Parafarmacia
Entrada siguienteEfectos que pueden ocasionar los fármacosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Títulos Oficiales FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.